Si estás evaluando entre Capital.com y Plus500, es crucial entender que actualmente opera exclusivamente como plataforma de contratos de futuros para residentes de Estados Unidos, bajo regulación de la CFTC y la NFA.

En esta reseña de Capital.com frente a Plus500, describimos los aspectos más destacados de cada plataforma de trading para ayudarle a tomar una decisión más informada. Evaluamos:

Características y Plataformas

  • Plus500 Futures: Plataforma propia centrada únicamente en futuros. Disponible en Web, iOS y Android. No admite MT4, trading automatizado ni social. Está optimizada para operar futuros con herramientas como Take Profit, Stop Loss y Trailing Stop.
  • Capital.com: Plataforma propia galardonada + soporte para MetaTrader 4. Apta tanto para traders manuales como automatizados. Incluye la herramienta educativa Investmate potenciada por IA.

Mercados Disponibles

Plus500US:

  • Solo contratos de futuros: forex, criptomonedas, índices, materias primas, energía, metales y tasas de interés.
  • No ofrece CFDs, acciones, ETFs, ni opciones.

Capital.com:

  • CFDs sobre más de 3,275 acciones, 239 criptodivisas, 138 pares de divisas, 37 materias primas y más.
  • Uno de los brokers con mayor oferta en criptomonedas y divisas.

Spreads y Tarifas Típicas

Plus500 Futures:

  • Comisión fija: $0.49 por microcontrato, $0.89 por contrato estándar.
  • Sin spreads ni comisiones por inactividad, plataforma o depósitos/retiros.

Capital.com:

  • Sin comisiones, con spreads competitivos desde 0.6 pips.
  • Aplica costos por financiamiento nocturno, pero no cobra sobre el monto total, sino sobre fondos prestados.
  • Cobra tarifas por conversión de divisa y puede aplicar comisiones de terceros.

Seguridad y Confianza

Plus500US:

  • Regulación estricta por la CFTC y NFA (solo para EE.UU.).
  • Empresa matriz cotiza en la Bolsa de Londres.

Capital.com:

  • Regulaciones múltiples (FCA, CySEC, Banco de Bielorrusia).
  • No opera en EE.UU. actualmente.

Capital.com vs Plus500 - Veredicto

  • Elige Plus500 Futures si resides en EE.UU. y quieres una solución especializada en contratos de futuros, con estructura clara de comisiones y sin tarifas ocultas.
  • Elige Capital.com si operas desde fuera de EE.UU. y deseas acceso a una gran variedad de CFDs, criptodivisas, soporte para MT4 y herramientas educativas con IA.

Ambos brókers son competitivos, pero operan en segmentos completamente distintos. La elección depende de tu ubicación y del tipo de instrumento que deseas negociar.

Lee la reseña completa de Capital.com
Lee la reseña completa de Plus500

FAQs

¿Cuál es mejor, Capital.com o Plus500?

expand.png

Depende de tu ubicación y del tipo de instrumento que deseas negociar. Capital.com es mejor opción para traders fuera de EE.UU. que deseen operar CFDs sobre Forex, criptomonedas, acciones y ETFs, con acceso a plataformas como MT4 y herramientas educativas como Investmate. Plus500US es ideal si resides en Estados Unidos y deseas operar contratos de futuros sobre índices, energía, forex, criptomonedas, materias primas y más, bajo una regulación estricta (CFTC y NFA) y sin tarifas ocultas.

¿Cuál es el mejor bróker para los traders principiantes?

expand.png

Capital.com es mejor para los traders principiantes gracias a Investmate, su excelente herramienta educativa basada en la IA. Plus500 Futures ofrece una cuenta demo ilimitada, pero no cuenta con contenido educativo formal. Está más orientado a traders que ya conocen los mercados de futuros o buscan operar en un entorno profesional regulado.

¿Cuáles son los depósitos mínimos de estos brókers?

expand.png

Plus500 Futures: Requiere un depósito mínimo de $100 USD, exclusivamente para residentes en EE.UU. No hay comisiones por depósito. Capital.com: Acepta depósitos desde $20 (o su equivalente) con métodos como tarjeta o e-wallet, pero requiere $250 para transferencias bancarias.