El indicador Ichimoku Kinko Hyo, mejor conocido como la Nube Ichimoku, es uno de los más completos al desarrollar todo un sistema de trading en sí mismo.
Sin embargo, es uno de los menos entendidos y peor aplicados, incluso por los operadores más experimentados.
Por esta razón, en DailyForex te traemos una guía exhaustiva sobre el uso de la Nube Ichimoku, contemplando desde los aspectos más básicos hasta los errores más comunes que se cometen con el indicador.
¿Qué es el indicador Ichimoku en trading?
Por un lado, muestra la tendencia actual del precio y por el otro, la fuerza predominante en el mercado (compradora o vendedora). Además, también permite identificar posibles niveles de soporte y resistencia futuros.
A diferencia de la mayoría de indicadores, la Nube Ichimoku combina señales reactivas y predictivas. Esto significa que, además de interpretar el pasado, también muestra lo que podría ocurrir en el futuro. Consta de 5 líneas:
- Tenkan-Sen (Conversión): es una media rápida que capta la tendencia de corto plazo.
- Kijun-Sen (Base): es una media de duración intermedia y, por tanto, mucho más lenta.
- Senkou Span A (Liderazgo A): es una media de las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen y marca el límite rápido de la nube.
- Senkou Span B (Liderazgo B): es una media de largo plazo y marca el límite lento de la nube.
- Chikou Span (Retraso): no es más que el precio de cierre actual rezagado “n” períodos sobre el gráfico.
La Nube de Ichimoku fue creada por Goichi Hosoda alrededor de 1930. Durante varios años, el autor se dedicó a perfeccionarla con un grupo de estudiantes y la publicó en 1969.
Desde ese momento, se volvió muy popular entre los traders japoneses. Empezó a hacerse conocida en occidente en la década de 1990.
Top Brokers de Forex en línea
¿Cómo se calcula la nube de Ichimoku?
A continuación, se indican los cálculos realizados para obtener cada una de las líneas que forman la Nube Ichimoku. Un punto novedoso de este indicador es la forma en que se calculan las medias:
- Tenkan-Sen (Conversión):
(Máximo de los últimos 9 períodos + Mínimo de los últimos 9 períodos) / 2
- Kijun-Sen (Base):
(Máximo de los últimos 26 períodos + Mínimo de los últimos 26 períodos) / 2
- Senkou Span A (Líder A):
(Tenkan-Sen + Kijun-Sen) / 2
- Senkou Span B (Líder B):
(Máximo de los últimos 52 períodos + Mínimo de los últimos 52 períodos) / 2
- Chikou Span (Retraso):
Precio del último cierre proyectado 26 períodos hacia atrás
Estas fórmulas indican cómo trazar el indicador de acuerdo a los parámetros por defecto recomendados por su creador (9, 26, 52).
Si quieres utilizar otros distintos, solo tienes que cambiar sus valores. De cualquier forma, tú no necesitarás hacer ninguno de estos cálculos, ya que los softwares de trading los hacen por ti. Tú solo necesitas añadir el indicador a tu gráfico e indicar los parámetros que quieres utilizar.
A primera vista para los no iniciados, cualquier gráfico bursátil incluyendo el indicador, luce bastante intimidante por la cantidad de líneas. Pero, no te preocupes, hemos ideado un método para simplificar su comprensión.
¿Cuándo usar la Nube Ichimoku?
Deberías usar la Nube Ichimoku en mercados tendenciales. Recuerda que es un indicador ideal para seguir tendencias, pues muestra la fuerza de la oferta y la demanda en cada momento, junto a posibles soportes y resistencias.
Este indicador te ayudará a encontrar buenos puntos de entrada y salida en activos que se encuentren en fase tendencial. Por el contrario, no deberías usarlo cuando un activo está en un período lateral porque sus señales no son fiables. Ver los mejores brokers para usar indicadores Forex.
Al igual que sucede con cualquier otro indicador, es recomendable usarlo en conjunción con otro para obtener señales más fiables. Hablamos del RSI o de los Retrocesos de Fibonacci, por ejemplo.
Si deseas conocer buenas recomendaciones de trading, revisa nuestras Señales Forex Gratis.
Pros y contras de la Nube Ichimoku
Estas son algunas de las principales ventajas y desventajas de la Nube Ichimoku:
Pros:
- Es un indicador adelantado.
- Obtienes una gran cantidad de información en una única herramienta.
- Está disponible de forma gratuita en casi todas las plataformas de trading.
Contras:
- Puede resultar un tanto intimidante y/o confuso a los menos experimentados.
- Resulta poco fiable en mercados laterales.
- Es fácil “enamorarse” de todas sus señales y olvidarse de otros elementos básicos del análisis técnico, como los soportes y resistencias.
Cómo usar la nube Ichimoku
Para que te resulte más fácil la comprensión de los distintos componentes del indicador, te iremos mostrando cómo funciona cada uno por separado.
¿Cómo configurar los parámetros de la Nube Ichimoku?
Comparemos tres configuraciones posibles que podrían resultar recomendables para casos y activos específicos:
- 9, 26, 52, 26: es la configuración por defecto y la que utilizaba su creador. Cuando Goichi creó este indicador, los mercados japoneses abrían de lunes a sábado. Por lo tanto, 9 períodos en un gráfico diario suponían una semana y media. 26 períodos eran un mes y 52 eran dos meses.
- 7, 22, 44, 22: es un ajuste que traslada la misma idea del creador a los mercados que sólo abren de lunes a viernes. Es muy popular entre muchos traders.
- 10, 30, 60, 30: siguiendo la misma lógica, esta configuración es adecuada para activos que cotizan todos los días, como es el caso de las criptomonedas.
La configuración predefinida puede funcionar bien en muchos casos, aunque no siempre. Lo más adecuado es que hagas un ajuste por backtesting para el activo y marco temporal en el que vas a operar.
Para ello, debes modificar los parámetros hasta que la configuración elegida maximice la esperanza matemática de tu sistema de trading.
En cualquier software de trading podrás ajustar los parámetros, así como ocultar cualquier componente que no domines o no sea funcional a tu sistema de operación.
Veamos cómo hacerlo en TradingView:
- Partiendo de un gráfico básico, selecciona el menú “Indicadores”:
- Selecciona “Nube Ichimoku”:
- El gráfico resultante con el indicador Ichimoku tendrá el siguiente aspecto:
- Selecciona “Opciones de Configuración” sobre la referencia del indicador Ichimoku:
- Podrás visualizar las opciones de configuración del indicador, incluyendo “Entradas de datos”, “Estilo” y “Visibilidad”:
En “Entradas de datos” solo observas cuatro parámetros y no cinco porque la línea Senkou Span A (Leading Span A) es una media de las líneas Tenkan-Sen (Línea de Conversión) y Kijun-Sen (Línea Base).
- En “Estilo” podrás desactivar aquellas líneas del indicador Ichimoku que no desees visualizar:
Siendo así, podemos comenzar a explicar por separado los tres usos más extendidos de la nube de Ichimoku. Veamos:
Identificación de soportes y resistencias menores
El Tenkan y el Kijun podemos usarlos como líneas de soporte y resistencia dinámicas menores. A fin de cuentas, son muy similares a dos medías móviles, una rápida y una más lenta.
Asimismo, ya que las medias suponen un precio medio para el período utilizado, cuándo el precio retrocede hasta estas líneas, lo que estamos observando es un retroceso del 50% para dicho lapso de tiempo.
A continuación, el gráfico diario de la acción de Apple (NASDAQ: AAPL):
- La línea Tenkan-Sen o línea de conversión representa la tendencia de corto plazo. Cuando el precio mantiene un fuerte impulso alcista (bajista), tiende a mantenerse por encima (por debajo) de dicha línea.
- La línea Kijun-Sen o línea base representa una tendencia intermedia y, como puedes ver, ya que su plazo es mayor, supone un nivel crítico mucho más fuerte que la línea de conversión. En una tendencia, el precio tiende a respetar este nivel mientras persista el movimiento direccional y realiza una ruptura del mismo cuando el mercado cambia de dirección.
- Es crítico observar la pendiente de estas líneas para confirmar la dirección del mercado. Por otro lado, al observar estos dos componentes del indicador Ichimoku de manera aislada, resulta evidente que equivalen a trabajar con medias móviles u otros indicadores basados en ellas como el MACD.
Identificación de soportes y resistencias mayores
Las zonas de soporte y resistencia mayores podemos identificarlas por medio de la propia nube de Ichimoku, la cual está formada por las líneas Senkou Span A y Senkou Span B.
Continuamos con el gráfico diario de las acciones de Apple:
La intersección de las líneas Senkou Span A y Senkou Span B conforma la nube de Ichimoku, siendo la línea A el límite superior y la línea B el límite inferior.
En este punto te preguntarás, ¿cómo se interpreta esta nube?
- Mientras mayor sea la nube, más fuerte es la zona probable de soporte/resistencia que representa.
- La nube debe concebirse como una zona de soporte/resistencia dinámica y, por tanto, se mueve.
- Cuando el precio se encuentra dentro de la nube, no existe una dirección clara y se recomienda no operar. En estos casos, se desarrolla un rango lateral y una consolidación del precio.
- La línea Senkou Span B suele representar un buen nivel para la colocación de las órdenes stop-loss, pero solo si el mercado está en tendencia.
Parece obvio que el indicador Ichimoku no resulta aconsejable para operar dentro de rangos laterales.
Otra manera de identificar zonas de soporte y resistencia mayores es a través de la línea Chikou Span, otro componente del indicador Ichimoku:
- Ya que se trata de una línea de rezago que refleja el precio de cierre retrasado 26 períodos, nos sirve para comparar cómo se comporta el precio actual versus los precios pasados.
- Se considera un nivel de soporte/resistencia dinámico y ayuda a identificar posibles reversiones del precio.
- Cuando el mercado se encuentra dentro de un rango lateral, tanto el precio actual como los precios históricos tienden a ubicarse en niveles muy similares.
Identificación de tendencias
Ya hemos visto cómo utilizar las 5 líneas que componen el indicador Ichimoku para identificar zonas de soporte y resistencia mayores y menores. Sin embargo, la principal aplicación del indicador está en la identificación de tendencias.
Veamos cada caso particular:
Tenkan Sen + Kijun Sen
A continuación, te presentamos el gráfico diario de la acción de Tesla (NASDAQ: TSLA):
Para poder identificar una tendencia potencial a partir de las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Cruce de la línea Tenkan-Sen por encima (por debajo) de la línea Kijun-Sen.
- Cambio de pendiente en ambas líneas.
- Alejamiento cada vez mayor entre ambas líneas.
- El precio tiende a respetar la línea Tenkan-Sen como nivel de soporte dinámico.
Los cruces de medias son considerados una señal muy popular en el mundo del trading. Pero, solo tienen utilidad al inicio de movimientos direccionales y no durante rangos laterales. En el gráfico podemos ver hasta 6 cruces y solo 2 de ellos anticipan el inicio de una nueva tendencia.
Senkou Span A + Senkou Span B (Nube)
Continuamos con el gráfico diario de Tesla:
- Cuando la nube se contrae, es probable que nos aproximemos a un cambio de tendencia.
- Al inicio de una tendencia alcista (bajista) suele producirse un cruce de la línea A por encima (por debajo) de la línea B y ambas se van alejando en función de la fuerza del movimiento. En otras palabras, al inicio de un movimiento direccional la nube se expande.
- La nube también se desplaza y puede cambiar de pendiente, en especial, durante los momentos de mayor expansión del precio.
- Cuando la nube se expande, ello supone un fortalecimiento de la tendencia en curso y el precio se aleja de la nube más allá de las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen.
- Cuando una tendencia se agota, el precio suele traspasar la nube en la dirección contraria.
- La característica más novedosa del indicador Ichimoku es que las líneas Senkou Span A y Senkou Span B, que delimitan la nube, se proyectan 26 períodos hacia delante en el gráfico. Por tanto, siempre tendremos una señal adelantada de la zona probable de soporte/resistencia y de la dirección probable del precio.
En el extremo derecho del gráfico de Tesla, podemos ver que el indicador dibuja una nube bajista, señalando una zona probable de resistencia y, tal vez, la continuidad del movimiento descendente.
Como regla general, durante las tendencias alcistas (bajistas), el precio tiende a permanecer por encima (por debajo) de la nube.
Chikou Span
Veamos ahora cómo utilizar la línea Chikou Span como posible indicador de tendencias:
- La línea de rezago se puede utilizar como una herramienta de confirmación de tendencia.
- Si el Chikou Span está por encima de los precios históricos, indicaría una posible tendencia alcista, mientras que por debajo de ellos indicaría una posible tendencia bajista.
- Esta línea permite filtrar señales falsas al garantizar que los cambios de tendencia se alineen con la acción histórica del precio, lo que lo convierte en una buena herramienta de confirmación.
Naturalmente, para la correcta utilización del indicador Ichimoku se requiere combinar las condiciones que hemos mencionado en cada caso.
Es por esta razón que, una vez dominado, suele reducir de forma notable las señales falsas, lo cual ayuda a evitar la apertura de operaciones perdedoras.
Nube Ichimoku en Forex
A continuación, te presentamos un ejemplo de la aplicación de la Nube Ichimoku en el trading de Forex.
Comencemos por definir las condiciones de nuestro sistema:
- La línea Tenkan-Sen realiza un cruce alcista (bajista) sobre la línea Kijun-Sen.
- La nube se contrae y/o el precio cruza a través de la nube en dirección contraria a la tendencia previa.
- El precio cierra con fuerza por encima (por debajo) de una nube alcista (bajista) proyectada y de la línea Tenkan-Sen.
- La línea Chikou Span se encuentra por encima (por debajo) de los precios históricos.
- Abre una posición larga (corta) al inicio de la siguiente vela con continuidad del movimiento. Espera un avance de al menos un 20%-30% de la duración de la vela para confirmar.
- Coloca una orden stop-loss más allá de la línea Senkou Span B, la cual representa el límite más lejano de la nube actual (no la proyectada, claro está).
- Cierra la posición cuando se produzca una regresión y cierre del precio sobre la línea Tenkan-Sen. El cierre debe ser en la dirección opuesta a tu posición para asegurar que se está agotando el movimiento.
Ahora pongamos a prueba este sencillo sistema en la práctica. Veamos el gráfico diario del par USD/CHF:
Como puedes detallar en el gráfico, las condiciones del sistema se cumplen razonablemente bien.
En cuanto a la condición No. 7, la condición de cierre de las operaciones, encontrarás que muchos sistemas de trading basados en la nube Ichimoku anclan el fin de una posición al cierre del precio sobre la línea Kijun-Sen.
No obstante, en nuestro ejemplo hemos trabajado con un sistema más sensible para intentar capturar el mayor desplazamiento posible. Esperar una regresión sobre el Kijun-Sen puede dejar sobre la mesa una buena porción de tus beneficios.
Los 2 mayores errores al usar la Nube Ichimoku
No olvides que en nuestro ejemplo estás observando una foto del pasado. Pero, cuando estés operando en vivo, tendrás que validar las condiciones del sistema de trading a medida que vayan ocurriendo.
En este sentido, existen algunas condiciones que deben ser explicadas un poco más para no cometer errores al usar el indicador Ichimoku.
- Las líneas Senkou Span A y Senkou Span B, que delimitan la nube, están proyectadas 26 períodos hacia delante en el gráfico. De este modo, la nube proyectada que observaremos con el gráfico en desarrollo será, tanto una zona probable de soporte/resistencia como una dirección probable del precio. ¡Para identificar una posible señal de entrada, compara el precio actual contra la nube proyectada, no contra la nube actual!
- La línea Chikou Span es sencillamente el precio de cierre actual rezagado 26 períodos. Esta línea, por definición, no puede estar ni por encima ni por debajo del precio actual. Encontrarás muchas referencias erróneas afirmando que “si la línea Chikou Span se encuentra por encima (por debajo) del precio actual, entonces…”. Cuando observes cualquier gráfico en vivo, te darás cuenta que, esta línea solo se puede comparar con los precios históricos…
Estos son los dos errores más comunes que encontrarás en la aplicación práctica de la Nube Ichimoku. ¡No los cometas tú también!
Por otro lado, te recomendamos realizar mucho backtesting manual y automático para afinar tu sistema antes de ponerlo en práctica con dinero real.
Conclusión
La Nube Ichimoku es un indicador muy completo que te indica la tendencia en curso, la fuerza de compradores y vendedores, así como potenciales áreas de soporte y resistencia en tus gráficos.
Con esta información puedes encontrar zonas para abrir y cerrar tus operaciones con buenas probabilidades de éxito.
Su creador lo diseñó para ser una herramienta eficaz por sí sola, aunque es recomendable combinarlo con otro indicador para obtener señales más efectivas, siempre y cuando ya domines el indicador.
Ichimoku es válido para cualquier activo y marco temporal. No obstante, deberías efectuar un backtest para confirmar si da buenos resultados en tus activos favoritos o si necesitas hacer algún ajuste en su configuración o reglas de aplicación.
¡No olvides que hay una gran diferencia entre saber y hacer! No es lo mismo poseer un conocimiento que ir a ponerlo en práctica.
Ya que la práctica hace al maestro, si deseas ser un gran trader, debes practicar regularmente por medio de una cuenta demo con nuestros brokers recomendados hasta que te conviertas en un experto de la Nube Ichimoku.