Por: DailyForex
Carlos Revilla, concedió a DailyForex una entrevista en exclusiva y nosotros la compartimos:
¿Quién es Carlos Revilla y cómo llegas al mundo del trading?
Soy un joven inversor independiente, economista de profesión, en la actualidad opero como un trader individual en la Bolsa de Valores de Lima Perú y en Wall Street, los sectores en los que más invierto son las materias primas (oro, plata, petróleo, Gas) a través de compra de ETF´s.
Mis inicios en la bolsa se remontan al año 2006, yo trabajaba para una empresa financiera y conocí ahí a un amigo que en ese entonces era un gestor de carteras de inversión, este mi invita a invertir en bolsa ya que en ese tiempo las materias primas cotizaban en una tendencia alcista y eso tenía más eco en la Bolsa de Perú ya que nuestro país es minero y muchas compañías mineras cotizaban en bolsa.
Mis primeras inversiones fueron todas ganancias por que entre en un mercado alcista donde todo subía y me creía un inversor exitoso, pero todo cambio tras la crisis financiera de Estados Unidos en el 2008, tuve fuertes pérdidas, a raíz de eso comencé a estudiar más al mercado a prepararme y opte mas por ser una analista técnico que a hasta la fecha me han dado buenos resultados.
Nos gustaría que nos hablaras un poco sobre tu trayectoria en el mundo del trading. ¿Cuál fue la motivación inicial que te llevó a acercarte a este negocio?
Comencé operando en la Bolsa de Valores de Perú, nuestro país tiene fuerte presencia en minería, casi siempre operaba con acciones ligadas a las materias primas, conforme paso el tiempo decidí avanzar en mis conocimientos y me aventure a invertir en Wall Street a través de una plataforma on line TD Ameritrade, los resultados fueron satisfactorios pero quería aun mas, y opte por invertir en ETF´s apalancados de las materias primas, estos son instrumentos peligrosos debido a su alta volatilidad, pero desarrolle una estrategia de trading y aun sigo en el mercado.
Desde niño me gustaron las finanzas, siempre estuve ligado al dinero ya que mi padre ofrecía servicios financieros a las empresas, y ahí fue donde conocí a mucha gente que invertía en bolsa, dentro de ellos conocí a gente que se dedicaba al 100% a las inversiones en bolsa.
Que te gusta más ¿ser trader o analista?
Soy un trader al 100%, sigo mucho a los mercados financieros pero a la par soy editor de un portal de inversiones en oro y plata y colaborador en un portal financiero de renombre, donde comparto todos mis conocimientos y análisis de los mercados financieros.
¿En qué mercados operas actualmente? ¿Divisas, acciones, commodities, derivados?
Opero en Wall Street, dedico más tiempo a las materias primas, en especial los ETF´s, pero también compro acciones de diferentes sectores.
Todos llegan al trading con grandes expectativas de rentabilidad. ¿Cuál es la realidad del trading?
En realidad son pocos los que ganan en bolsa, para hacerlo primero uno debe de prepararse y estudiar mucho, a la par desarrollar un estrategia de trading y ser muy disciplinado, no es fácil pero si uno quiere ganar dinero en el mercado debe dedicase a este al 100%.
¿Tuviste algún modelo de trader a seguir? ¿Lo sigues teniendo?
Ya que mi perfil de inversor es técnico, trabajo con gráficos semanales ya que estos muestran con más claridad la tendencia de un valor, además utilizo para estos gráficos medias móviles de 10 y 20 días.
¿Cuál debe ser el proceso correcto para ser un buen trader?
Primero entender que no es fácil, que requiere mucha preparación, ser disciplinado y saber controlar nuestras emociones, debemos desarrollar una estrategia de trading que no permita minimizar nuestra exposición al riesgo.
¿Para tí que es la consistencia en el trading?
Todos pensamos de forma diferente a la hora del trading, algunos invierten a largo plazo, otros a corto plazo, algunos más arriesgados otros no, lo que debe primar es nuestra estrategia de trading y eso uno lo tiene que respetar hasta el final, solo así tendrás éxito
¿Es un sueño pensar que todos pueden vivir del trading?
No es un sueño, es una realidad solo que hay que trabajar mucho, prepararse y estudiar, para llegar a vivir del trading, yo vivo de esto.
¿Nos revelas tu filosofía en el trading?
El éxito depende de ti mismo, invierte en lo que conoces, nadie pero nadie tiene la razón en bolsa, deja correr tus utilidades y corta rápido tus perdidas.
¿Eres escéptico a las estrategias automatizadas de trading?
Las estrategias de trading varían, tú mismo las desarrollas de acuerdo a tu perfil y ahí radica el éxito en los mercados.
¿Eres un trader de corto, mediano o largo plazo? ¿Por qué?
Corto y mediano plazo, quiero disfrutar ya mismo mis ganancias, además hoy en día los mercados han cambiado, no hay muchas acciones para invertir a largo plazo, también depende de la cantidad de dinero que tengas para invertir no es lo mismo comprar US$ 20,000 en un valor y comprar otro por el valor de US$500,000
¿Estaría de acuerdo que la relación entre riesgo y recompensa (Risk/Reward ratio) es el concepto más importante para tener éxito en el trading?
No, la permanencia en el mercado no depende del riesgo mayor que vayas a tomar, invierte en lo que conoces ya que ante un riesgo alto si fracasas puede ser el final.
¿Qué aconsejas a los principiantes? ¿En qué deberían centrarse?
Deberían optar por ser inversores técnicos o fundamentales, cualquiera sea el caso hay que pulirlo y perfeccionarlo.
¿Recomendarías algún libro de trading a los suscriptores de DailyForex?
Los leones y las gacelas, Análisis Técnico de los mercados financieros, Vivir del Trading.
¿Tuviste que pasar por malas experiencias o siempre has tenido éxito?
Es obvio que te tienes que equivocar en bolsa, de eso se aprende, pero tiene que ser un error que no te genere grandes pérdidas, no puede entrar al mercado a probar suerte con todo tu dinero.
¿Qué debe hacer un trader para enfrentar una "mala racha"?
Primero parar de operar unos días, luego evaluar donde han radicado los errores ver y analizar su estrategia de trading, y luego volver con mente positiva, invierte en lo que conoces.
¿Cuál crees que ha sido tu mejor y tu peor experiencia?
Mi mejor experiencia haber conocido a gente que vive de la bolsa, gente preparada con ánimo de ayudarte, mi peor experiencia fue creer que era inversor exitoso cuando todo subía y no sabía nada de bolsa hasta que el mercado de desplomo y me puso en mi lugar, respeta al mercado lo subestimes.
¿Piensas que Latinoamérica será el próximo gran mercado para la industria del trading?
Por naturaleza tenemos poca cultura financiera, los países deberían crear centros para la enseñanza de inversiones, en mis país son pocos los que invierten, las universidades no enseñan nada de bolsa.
¿Qué opinas de la labor educativa que realiza DailyForex en Hispanoamérica?
Sigo sus publicaciones, me parece bien que incentiven a la gente a invertir además de ofrecer información y productos para invertir en una diversidad de instrumentos financieros.