Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

¿Qué Esperar de las 5 Mejores Acciones de Empresas Españolas para el Segundo Semestre de 2025?

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más

La bolsa española se encuentra inmersa en un gran rally desde el año 2023. Durante la primera mitad de 2025 el optimismo se ha mantenido y las subidas han continuado. En este artículo analizamos a 5 de las acciones del IBEX35 que más potencial ofrecen de cara a los próximos meses y te contamos qué puedes esperar de ellas en el segundo semestre de 2025.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Grifols S. A. (GRF)

Sector
Salud – Productos farmacéuticos
Capitalización bursátil
7,43 billones de euros
Precio
12,31 EUR
Ratio precio/beneficio
42,88
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
2,65%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,29 EUR
Ratio de endeudamiento
0,61
Rentabilidad por dividendo
0%

Grifols es la accción del IBEX35 que más gusta a los analistas institucionales en estos momentos. Le calculan un precio objetivo promedio a 12 meses de 16,21 EUR, con las previsiones más optimistas apuntando a los 24 EUR. Esto supone un potencial medio del 31,76% dentro de este período.

Con unas previsiones tan optimistas, distintos bancos y fondos de inversión han incrementado recientemente su actividad compradora en Grifols y están enviando recomendaciones de compra a sus clientes. Entre ellos Goldman Sachs, el Royal Bank of Canada, Cubist Systematic Strategies, JP Morgan Chase, Bestinver, Bank of America, Black Creek Investment Management o Capital World Investors, por citar algunos. Este incremento en el volumen de operaciones institucionales puede provocar que la cotización de GRF siga subiendo.

Los factores que están generando confianza hacia Grifols y que podrían contribuir a que aumente la demanda de sus acciones son:

  • La capacidad para mejorar sus márgenes comerciales demostrada tras los resultados del Q1.
  • Parte de su producción está localizada en EE. UU., lo que le permitirá evitar aranceles.
  • Recientemente han mostrado la intención de volver a repartir dividendos.
  • La empresa acaba de anunciar una inversión de 160 millones de euros para aumentar sus instalaciones, gracias a la cual podrán duplicar su capacidad de trabajo.

Análisis Técnico de Grifols

Gráfico mensual:

Gráfico mensual Grifols

Gráfico semanal:

Gráfico semanal Grifols

La cotización de Grifols (GRF) ha estado cayendo desde febrero de 2020 hasta octubre de 2022. A partir de ese momento entró en un estado de lateralización encontrando soporte en las inmediaciones del nivel de 7,85 EUR.

Desde principios de abril, el precio de las acciones ha estado subiendo con fuerza y ha sobrepasado 2 zonas de resistencias: 11,35 EUR y 12,03 EUR. Estos niveles no se rompían desde febrero de 2024 y el breakout ha supuesto una señal de fortaleza.

En estos momentos, la cotización de Grifols está próxima a la media móvil de 200 períodos en el gráfico semanal y podría incrementarse la presión vendedora. Si se cruza esta zona, es probable que el precio se dirija al siguiente nivel de potencial resistencia, ubicado entre 13,40 y 13,75 EUR.

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI)

Sector
Salud – Productos farmacéuticos
Capitalización bursátil
2,81 billones de euros
Precio
55,55 EUR
Ratio precio/beneficio
21,38
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
17,66%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
2,60 EUR
Ratio de endeudamiento
0,18
Rentabilidad por dividendo
1,61%

Los analistas institucionales también tienen unas perspectivas optimistas hacia Rovi (ROVI). El precio objetivo promedio para los próximos 12 meses es de 78,95 EUR (beneficio potencial del 42,12%). Pero no sólo eso, sino que incluso las previsiones más pesimistas hablan de 68 EUR, lo que supondría un 22,41% por encima de la última cotización.

Tras la presentación de resultados del Q1 distintos analistas institucionales pusieron sus ojos sobre Rovi. Sus buenos resultados en cuanto a facturación y beneficios los llevaron a determinar que la empresa se encontraba infravalorada en los mercados. De acuerdo a su crecimiento anual durante el primer trimestre de 2025 pronosticaron que crecería a mayor ritmo que la bolsa española en su conjunto, lo que sugeriría un flujo de caja fuerte y mayores retornos. El consenso entre los analistas institucionales es de compra. Es de esperar que esta recomendación continúe generando demanda en las acciones de Rovi, contribuyendo a que su cotización suba.

A continuación citamos algunos de los factores que pueden contribuir a que los ingresos de Laboratorios Rovi se fortalezcan en los próximos años:

  • Crecimiento en la franquicia de heparinas: las ventas de heparinas se han incrementado durante el primer semestre de 2025 debido al aumento de la demanda de sus socios internacionales. Las previsiones de la compañía son de que la tendencia continúe durante el resto del año
  • Colaboración con Moderna: desde 2022 ambas compañías mantienen un acuerdo de cooperación que se extenderá hasta 2032
  • Adquisición de Cells IA: les permitirá empezar a experimentar con soluciones de diagnóstico por inteligencia artificial

Análisis Técnico de Rovi

Gráfico mensual:

Gráfico mensual Rovi

Gráfico semanal:

Gráfico semanal Rovi

Desde el gráfico semanal vemos que Rovi se encontraba en una tendencia bajista desde mayo de 2024. El precio descendió con una estructura clara de máximos y mínimos cada vez más bajos hasta situarse por debajo de la media móvil de 200 períodos. A partir de ese momento, la caída se frenó contra la zona de 45 – 47 EUR y rebotó al alza rompiendo la estructura de máximos y mínimos decrecientes. La cotización se encuentra en un momento en el que la tendencia podría cambiar.

Algunas señales que nos confirmarían esto serían un doble suelo sobre el mencionado soporte, una zona de máximos que supere a la EMA 200 y a la EMA 50 o que no se pierda la zona de mínimos de los 52 EUR. Por el contrario, si el precio vuelve a caer y se rompe el soporte de 45 – 47 EUR, estaríamos ante una continuación de la tendencia bajista.

Aprovecha las tendencias de acciones y aprende a operar con los mejores brokers para España en 2025.

Puig Brands S. A. (PUIG)

Sector
Consumo cíclico
Capitalización bursátil
9,18 billones de euros
Precio
16,70 EUR
Ratio precio/beneficio
17,30
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
11,08%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
0,94 EUR
Ratio de endeudamiento
0,37
Rentabilidad por dividendo
1,87%

Las previsiones de los analistas institucionales para Puig son muy optimistas, dándole de media un potencial de revalorización del 34,77% de cara a los próximos 12 meses. El precio objetivo promedio se sitúa en los 22,49 EUR, con las previsiones más optimistas apuntando a los 30,40 EUR y las más pesimistas quedándose en 17,60 EUR.

Entre los bancos y fondos de inversión que recomiendan comprar acciones de Puig Brands están Kepler Capital, Citibank o JB Capital Markets. Por el contrario, Bestinver y Barclays las han bajado de categoría desde «comprar» a «neutral». El principal motivo por el que los analistas institucionales están recomendando PUIG es su bajo precio. En su opinión, está cotizando en bolsa con un descuento importante que hay que aprovechar.

Algunos de los hechos que respaldan estas hipótesis compradoras son:

  • Puig está manteniendo un crecimiento sólido en 2025, incluso ante las amenazas arancelarias de Trump.
  • En el primer semestre de 2025 las ventas de la compañía crecieron un 7,6% con respecto al año pasado.
  • Las previsiones de crecimiento para el año en curso son de entre el 6 y el 8%.
  • El impacto de los aranceles para 2025 va a ser bajo, porque la compañía dispone de stocks suficientes en EE. UU..
  • Puig lleva 3 años creciendo a un ritmo superior al de su sector.
  • La empresa podría efectuar una recompra de acciones para reforzar su valor.

Análisis Técnico de Puig

Gráfico semanal:

Gráfico semanal Puig

Gráfico diario:

Gráfico diario Puig

Desde su salida a bolsa, las acciones de Puig han estado devaluándose a ritmo sostenido. En el gráfico diario observamos una estructura de máximos y mínimos cada vez más bajos, al tiempo que el precio se mantiene por debajo de la EMA de 200 períodos.

En abril vimos como esta caída se frenaba contra la zona de 14,04 – 14,70 EUR y la cotización se movía ligeramente al alza. Desde finales de ese mes, se ha lateralizado alrededor de la media móvil de 50 períodos, formando una resistencia en torno a los 17,17 – 17,48 EUR. Una ruptura de este nivel sería señal de fortaleza y podría venir acompañada de un cambio de tendencia al alza. Por el contrario, si el precio volviese a bajar y rompiese el soporte de 14,04 EUR estaríamos ante la continuación de la tendencia bajista en curso.

No dejes pasar la oportunidad de operar con los mejores brokers para comprar acciones y aprovecha estas tendencias.

Cellnex Telecom (CLNX)

Sector
Tecnología - Telecomunicaciones
Capitalización bursátil
22,68 billones de euros
Precio
31,22 EUR
Ratio precio/beneficio
-
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
-0,84%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
-0,05 EUR
Ratio de endeudamiento
0,60
Rentabilidad por dividendo
0,19%

Cellnex Telecom es otra de las acciones del IBEX35 con un gran potencial de revalorización. El precio objetivo medio que le calculan los analistas institucionales es de 41,90 EUR a 12 meses, lo que supone unas ganancias del 33,92% con respecto a su precio actual.

Algunos de los fondos de inversión que están recomendando comprar acciones de Cellnex a sus clientes son Kepler, UBS, Bankinter, Berenger Bank, RBC Capital. Entre las razones por las que ven un alto potencial de revalorización en esta compañía destacan:

  • El proceso de recompra de acciones finalizado en mayo generó confianza hacia la empresa.
  • Las perspectivas de crecimiento apuntan hacia un 53,25% anual.
  • No se esperan efectos por los aranceles de Estados Unidos.
  • Se prevé que la demanda de torres de telecomunicaciones seguirá incrementándose en los próximos años.
  • La empresa está gestionando y refinanciando su deuda de manera eficiente.

Por otro lado, desde Citi, JP Morgan y Morgan Stanley recomiendan esperar para ver cómo evoluciona la cotización de Cellnex. Esta falta de confianza se debe a que su comportamiento en bolsa no está siendo tan bueno como el de otras empresas de su mismo sector.

Análisis Técnico de Cellnex

Gráfico mensual:

Gráfico mensual Cellnex

Gráfico semanal:

Gráfico semanal Cellnex

Tal y como vemos en los gráficos, la cotización de CLNX se encuentra lateralizada desde noviembre de 2022. A lo largo de estos casi 3 años, el precio de las acciones ha estado rebotando entre el soporte de 28,44 – 29,43 EUR y la resistencia de 39. A partir de diciembre de 2023 se creó otra resistencia un poco más baja, en la franja de 36,00 – 37,19 EUR, que se ha venido respetando desde entonces.

La última visita a este nivel se produjo a principios de mayo. A esta le ha seguido un rebote y un impulso a la baja, que se mantiene hasta ahora. El precio se está aproximando a la parte inferior del rango, pero aún no lo ha alcanzado. Puede ser una buena idea esperar a que lo haga y se forme un patrón de giro en sus inmediaciones antes de pensar en abrir posiciones compradoras.

ArcelorMittal S. A. (MTS)

Sector
Materias primas – Siderurgia y minería
Capitalización bursátil
23,52 billones de euros
Precio
28,61 EUR
Ratio precio/beneficio
18,63
Margen de beneficios (últimos 12 meses)
2,15%
Ganancias por acción (últimos 12 meses)
1,54 EUR
Ratio de endeudamiento
0,19
Rentabilidad por dividendo
1,67%

En estos momentos, los inversores institucionales mantienen un precio objetivo medio de 31,14 EUR para ArcelorMittal de cara a los próximos 12 meses. De alcanzarse, supondría una rentabilidad del 8,88% respecto al precio de cotización actual. Los precios objetivos más altos apuntan hacia los 39,92 EUR, mientas que los más bajos se quedan en 26,92 EUR.

Al igual que ocurre con Cellnex, los fondos de inversión se encuentran divididos principalmente entre los partidarios de comprar MTS y los que prefieren esperar y recomiendan a sus clientes mantenerse al margen. Entre los que aconsejan comprar tenemos a Goldman Sachs, Deutsche Bank, o UBS. En el otro grupo tenemos a JP Morgan, Barclays, Jefferies o Oddo BHF.

Entre los puntos a favor que señalan los partidarios de comprar ArcelorMittal se encuentran:

  • La empresa está poniendo en marcha proyectos de energías renovables como parte de su estrategia de crecimiento.
  • Construcción de plantas con menor impacto ambiental, que pueden generar confianza entre los inversores más preocupados por las emisiones de carbono.
  • Los numerosos proyectos de infraestructuras y defensa de la UE pueden generar oportunidades de negocio para ArcelorMittal.
  • Más de la mitad de su EBITDA está expuesto a mercados en desarrollo, lo que le proporciona un alto potencial de crecimiento.

Los que prefieren esperar indican que el mercado del acero se encuentra en una situación de sobreoferta y que las ventas de ArcelorMittal en Sudáfrica y Latinoamérica se están reduciendo. Por otra parte, los proyectos orientados a utilizar energías renovables en la producción de acero requieren de inversiones elevadas que pueden afectar a los resultados financieros a corto y medio plazo.

Análisis Técnico de ArcelorMittal

Gráfico mensual:

Gráfico mensual ArcelorMittal

Gráfico semanal:

Gráfico semanal ArcelorMittal

Los gráficos de precios nos muestran a la cotización de ArcelorMittal lateralizada entre la zona de 19,50 EUR y la de 30,54 – 30,87 EUR. A lo largo de los últimos 4 años el precio se ha mantenido errático entre ellas, rebotando en sentido contrario cada vez que se alcanzaba el soporte o la resistencia. La parte alta del rango se viene respetando desde julio de 2012, mientras que la baja se cruzó en un par de ocasiones.

Para plantear entradas compradoras, tendríamos que ver un breakout en la zona de la resistencia, superando el máximo marcado en 33 EUR. Si el movimiento se quedase en un fakeout, o si se formase un patrón de giro por debajo del nivel sería más adecuado posicionarse en corto.

Desde un punto de vista estrictamente técnico, es más probable que se produzca un retroceso y no una ruptura del nivel, ya que el precio no cotiza por encima desde 2012. Al mismo tiempo, si se diese el breakout, ArcelorMittal podría experimentar una fuerte subida. Por un lado, por la atención compradora que atraería. Por otro, por la gran cantidad de stop loss de los short sellers que podrían activarse.

Conclusiones

En este artículo te hemos presentado 5 acciones españolas, que forman parte del IBEX35 y que podrían sufrir una revalorización importante a lo largo de los próximos meses. De acuerdo a las previsiones de los analistas de varios bancos y fondos de inversión, Grifols (GRF) podría revalorizarse en un 31,76%, Rovi (ROVI) en un 42,12%, Puig (PUIG) en un 34,77%, Cellnex (CLNX) en un 33,92% y Arcelormittal (MTS) en un 8,88%.

Mantente atento a sus cotizaciones para detectar buenos momentos para adquirir aquellas que más te interesen.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las acciones más Rentables del IBEX 35 para el Segundo Semestre de 2025?

expand.png

Algunas de las acciones del IBEX 35 que más rentabilidad podrían darte en el segundo semestre de 2025 son Grifols (GRF), Rovi (ROVI) y Puig (PUIG).

¿Cuáles Son las Acciones Españolas Infravaloradas para 2025?

expand.png

Grifols, Rovi, Puig, Cellnex y ArcelorMittal son algunas de las acciones que se encuentran más infravaloradas en 2025, de acuerdo a los analistas institucionales.

¿Qué Acciones Españolas Pueden Dar más Rendimiento en la Segunda Mitad de 2025?

expand.png

Entre las acciones españolas que pueden dar más rendimiento en la segunda mitad de 2025 se encuentran Grifols, Cellnex, Puig y Rovi.

¿Qué Acciones del IBEX Tienen Potencial de Crecimiento en 2025?

expand.png

De acuerdo a lo indicado por distintos bancos de inversión. El precio de las acciones de Grifols podría crecer un 31,76% y el de Rovi un 42,12% a lo largo de 2025 y principios de 2026.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados