Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Los Aranceles de Estados Unidos: Trump y los Mercados

Por Hamid Huzefa
Revisor Adam Lemon
Verificador Sara Buganim
Soy un comerciante de Forex al por menor y uso exclusivamente el Análisis Técnico para comerciar. Creo que el Análisis Técnico ofrece la forma más limpia de predecir la dirección futura de los movimientos de los precios. Los fundamentos y las noticias crean el sentimiento y las emociones del mercado, y eso a su vez se refleja en el gráfico de precios. Su apuesta como operador no es sobre los fundamentos - es sobre lo que pasa con el precio como resultado de esos fundamentos.
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los mercados se han visto sacudidos por el anuncio del presidente estadounidense Trump de imponer nuevos y fuertes aranceles a todos sus socios comerciales, seguidos de una suspensión de 90 días. Cómo se desarrolle este proceso será clave para el futuro de los mercados a lo largo de 2025 y probablemente más allá.

1. La Administración Trump se ha comprometido a aplicar aranceles.

2. La administración está dispuesta a aplicar aranceles a niveles que coincidan con la retórica.

Creo que esta segunda constatación, es decir, los niveles de los aranceles que EE.UU. estaba dispuesto a promulgar, fue el principal catalizador que causó gran parte de las ventas masivas de los mercados mundiales de renta variable a principios de abril de 2025.

Los niveles arancelarios propuestos son muy desiguales entre las naciones, dependiendo de la opinión de la administración Trump sobre cómo contribuyen las naciones específicas a un déficit comercial. Las negociaciones entre los líderes mundiales y el equipo de Trump se suceden a un ritmo que altera el panorama a diario.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

¿Cuál es la Situación Actual?

En el momento de escribir estas líneas, Trump ha suspendido los aranceles recíprocos a escala mundial durante 90 días a partir del 9 de abril, con una notable excepción: China. Su pausa se produjo tras días de ventas masivas en los mercados de renta variable y de renta fija que podrían haber provocado un colapso financiero, y la opinión pública estadounidense habría considerado a Trump responsable en tal caso. En mi opinión, el equipo de Trump subestimó la caída del mercado y la pérdida de apoyo público que seguirían a los anuncios de aranceles, de ahí la abrupta pausa.

Sin embargo, la administración Trump aparentemente continuará con un arancel base del 10% sobre la mayoría de las naciones que comenzó el 5 de abril. Si no hubiera sido por los aranceles adicionales y la volatilidad del mercado, esto por sí solo sería noticia de primera plana.

La excepción de China es clara. Actualmente, Estados Unidos ha establecido un arancel del 104% sobre los productos chinos, y China ha tomado represalias con un arancel del 84% sobre los productos estadounidenses, cifras que habrían sido impensables hace una semana. Estados Unidos se encuentra en una guerra comercial con China, en la que ninguno de los dos países quiere dar marcha atrás y ninguno tiene una vía de escape. Se trata de un territorio desconocido para la economía mundial y los mercados.

Trump Cree Realmente en los Aranceles

Trump considera que los aranceles son necesarios para lograr el cambio económico que prevé. Para la administración Trump se trata de algo más que déficits comerciales: ha manifestado su deseo de reducir el impuesto sobre la renta como fuente de ingresos públicos y se ha referido con frecuencia a finales del siglo XIX, cuando los aranceles eran la principal fuente de ingresos públicos. El impuesto sobre la renta se introdujo en EE.UU. hace relativamente poco tiempo en la historia de la nación, a través de la 16ª Enmienda de 1913. Creo que la cuestión no es si continuarán los aranceles, sino cuánto serán y cuándo los aplicará la administración Trump. Continuar con el arancel general del 10% para la mayoría de las naciones es un paso significativo en esa dirección.

La Incertidumbre y la Inestabilidad son Siempre Bajistas

Una de las primeras lecciones de economía es que el capital es escaso y fluirá hacia regiones más estables. La mayoría de los observadores ven en el vaivén de aranceles masivos y retiradas repentinas un ecosistema inestable que crea un entorno bajista para la renta variable. Citando a Diane Swonk, economista jefe de una de las mayores consultoras del mundo, KPMG, "Esto es una locura. El daño está hecho... La incertidumbre es su propio impuesto sobre la economía". Esta atmósfera de incertidumbre e inestabilidad pesará mucho sobre cualquier recuperación sostenida del mercado de renta variable.

¿Cómo va la Bolsa?

El 19 de febrero de 2025, el S&P 500 se desplomó con fuerza desde su máximo histórico, cayendo casi un 22% antes de recuperarse hasta aproximadamente la mitad de la caída. Aunque la perspectiva de los aranceles desencadenó la venta, el S&P 500 ya cotizaba en máximos históricos y con valoraciones caras, lo que hacía que las condiciones para una venta fueran mucho más probables independientemente de lo que encendiera la mecha. La principal medida del valor de un mercado bursátil es su relación precio/beneficio (PER). Cuanto mayor sea, más caro será el mercado en relación con los beneficios de las empresas. El PER actual del S&P 500 es de ~27, por encima de su media a largo plazo de ~16. Un mercado con un valor fundamental histórico elevado le da mucho margen para seguir cayendo.

El S&P 500 tiene un alto «riesgo de concentración». Aunque el índice está formado por 500 empresas individuales, las diez primeras representan el 35% de su valor a 31 de marzo de 2025. Apple, en especial, representa alrededor del 7% del índice, y es especialmente vulnerable a los aranceles de China, dado que es allí donde fabrica la mayoría de sus dispositivos. Una nueva caída de solo unas pocas de las principales empresas del S&P 500 empujaría el valor del índice a la baja de forma significativa.

El elevado PER del SP500, la incertidumbre de esta administración Trump y los continuos aranceles de China apuntan a un panorama fundamental bajista, sin apenas buenas noticias en el horizonte que ayuden a contrarrestarlo.

Siempre soy reacio a ser bajista en el SP 500 debido a su historial alcista a largo plazo. Sin embargo, históricamente ha tenido momentos en los que ha atravesado largos mercados bajistas, y las condiciones fundamentales parecen estar ahí actualmente para hacerlo posible. En última instancia, sin embargo, quiero que el panorama técnico lo confirme.

El panorama técnico actual del S&P 500 muestra que encontró un apoyo significativo en un nivel técnico clave cuando rebotó el 9 de abril.

Gráfico mensual del S&P 500

Gráfico mensual del S&P 500

En primer lugar, el índice rebotó casi exactamente en un evidente nivel de retroceso del 50%. En segundo lugar, este nivel se alineó perfectamente con un nivel de resistencia anterior (la resistencia a menudo se convierte en soporte y viceversa). Quiero que este soporte se rompa y se convierta en resistencia antes de volver a ser bajista.

SP500 soporte

Acerquémonos al gráfico diario para ver el panorama a corto plazo.

Curiosamente, el rebote del mercado se detuvo en un nivel de retroceso del 50% diferente, pero sólo que esta vez, el nivel de retroceso actuó como un nivel de resistencia. Estoy observando este nivel, 5482, y un nivel ligeramente por encima de él, 5776 (porque era una resistencia anterior que era un nivel de soporte), como posibles niveles de resistencia futuros que podrían mantener el precio a la baja.

Mi opinión

Creo firmemente que estos momentos crean oportunidades para los operadores que están atentos al entorno del mercado. En las últimas semanas, he visto evolucionar algunos de los niveles de soporte y resistencia, tendencias y patrones gráficos más limpios. Aunque los acontecimientos sean caóticos, la liquidez del mercado producirá oportunidades. Es nuestro trabajo como operadores capitalizarlas. Como dijo Winston Churchill, «nunca hay que desaprovechar una buena crisis».

Consejos para Operar en Mercados Volátiles

La volatilidad es algo bueno para los operadores. Lo último que quiero son mercados muertos, sin movimiento. Pero una alta volatilidad conlleva un riesgo adicional.

He aquí algunos consejos:

  1. Gestione el riesgo: tenga siempre un stop-loss y opte por operaciones con una elevada relación recompensa/riesgo, es decir, no arriesgue más que la ganancia potencial de una operación. A veces, el stop-loss tendrá que ser amplio debido a la volatilidad adicional. Deje pasar la operación si el objetivo de beneficios es inferior al tamaño del stop loss. No persiga al mercado.
  2. Los mercados respetan los niveles técnicos clave incluso durante acontecimientos geopolíticos inesperados. Trace niveles de soporte y resistencia y busque tendencias. Son oportunidades de oro.
  3. Prepárese para tomar ambos lados del mercado. Siéntase cómodo estando corto y largo en renta variable. Permita que sus emociones permanezcan neutrales ante los acontecimientos y opere con lo que ve, no con lo que desea que ocurra o con lo que cree que es «lo correcto» para el mundo.
  4. Fíjese en mercados que normalmente no tendría en cuenta. Los acontecimientos geopolíticos crean ganadores y perdedores. Es posible que no haya considerado antes la posibilidad de operar con acciones individuales, pares de divisas específicos o incluso materias primas, pero los acontecimientos geopolíticos pueden crear oportunidades en estos mercados. Por ejemplo, ahora busco oportunidades en valores individuales, mientras que antes sólo me centraba en índices.

Preguntas Frecuentes

¿Qué relación hay entre los aranceles y los impuestos en EE.UU.?

expand.png

La administración Trump considera que los aranceles pueden reemplazar parcialmente al impuesto sobre la renta como fuente de ingresos fiscales, evocando modelos económicos del siglo XIX antes de la introducción del impuesto sobre la renta en 1913.

¿La volatilidad actual representa una oportunidad o un riesgo para los traders?

expand.png

Ambas. La volatilidad genera oportunidades claras para traders atentos, pero también implica mayores riesgos. Es fundamental operar con disciplina, establecer stop-loss, y buscar relaciones riesgo/recompensa favorables.

¿Cómo deben prepararse los traders ante esta volatilidad?

expand.png

Los traders deben enfocarse en la gestión de riesgo, utilizar niveles técnicos clave y estar preparados para operar tanto en largo como en corto. También se recomienda explorar nuevos mercados, como acciones individuales o commodities.

¿Cuál es la situación actual del conflicto comercial entre EE.UU. y China?

expand.png

Actualmente, Estados Unidos mantiene un arancel del 104% sobre productos chinos, mientras que China impuso un arancel del 84% sobre productos estadounidenses. Ninguna de las dos economías ha dado señales claras de ceder, lo que prolonga la tensión.

¿Qué impacto han tenido estos aranceles en el S&P 500?

expand.png

El índice S&P 500 cayó cerca de un 22% desde su máximo histórico de febrero, aunque luego recuperó la mitad de la pérdida. El contexto de alta valoración (PER ~27) y concentración en pocas empresas grandes aumentó la vulnerabilidad del índice.

¿Por qué afectaron tanto los aranceles a los mercados financieros?

expand.png

Los niveles de los aranceles fueron más altos de lo esperado y generaron una gran incertidumbre. Esto provocó ventas masivas en los mercados de acciones y bonos, especialmente por el temor a una guerra comercial prolongada.

¿Qué anunció exactamente el presidente Trump sobre los aranceles?

expand.png

El presidente Trump anunció la imposición de nuevos aranceles a todos los socios comerciales de EE.UU., con niveles muy altos en algunos casos. Posteriormente, suspendió temporalmente estos aranceles por 90 días a partir del 9 de abril, excepto en el caso de China.

Hamid  Huzefa
Soy un comerciante de Forex al por menor y uso exclusivamente el Análisis Técnico para comerciar. Creo que el Análisis Técnico ofrece la forma más limpia de predecir la dirección futura de los movimientos de los precios. Los fundamentos y las noticias crean el sentimiento y las emociones del mercado, y eso a su vez se refleja en el gráfico de precios. Su apuesta como operador no es sobre los fundamentos - es sobre lo que pasa con el precio como resultado de esos fundamentos.

Los Brokers de Forex Más Visitados