Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Cómo Hacer Arbitraje de Mergers Comprando Acciones en la Bolsa

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

¿Andas buscando nuevas estrategias para invertir en la bolsa? En esta guía te presentamos una forma de operar que tiene un porcentaje de acierto alto y resulta relativamente sencilla de ejecutar. Se trata del arbitraje de mergers (fusiones) y adquisiciones. Te explicaremos cuáles son los fundamentos que le dan sentido y el paso a paso para ponerla en práctica.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

¿Qué Es el Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones (Mergers & Acquisitions)?

Las fusiones y adquisiciones son procesos a través de los cuales dos empresas se unen:

  • Fusión: las compañías acuerdan unirse formando una nueva organización o bajo una de las ya existentes
  • Adquisición: una de las empresas compra a la otra y toma control sobre ella. Puede tratarse de un movimiento acordado entre ambas partes o de una adquisición hostil en la que la compradora adquiere la mayoría de las acciones de la otra a través de la bolsa

Cuando se produce uno de estos movimientos entre compañías que cotizan en bolsa, tú puedes obtener beneficios haciendo arbitraje. Es una técnica que aprovecha la diferencia de precio en las acciones de la empresa adquirida desde el momento en que se anuncia el acuerdo hasta que se completa.

Al hacer arbitraje estás especulando sobre la probabilidad de que el movimiento se complete o no. El riesgo en este tipo de operativa es que la fusión no llegue a consumarse.

Tipos de Fusiones Corporativas

Se distinguen dos tipos principales de fusiones:

  • De efectivo: la empresa compradora entrega dinero a cambio de las acciones de la absorbida
  • Intercambio de acciones: la empresa compradora y la absorbida se intercambian acciones en la cantidad especificada en el contrato

En algunos casos, el acuerdo puede ser mixto e incluir efectivo y acciones o dar a elegir a los accionistas la opción que prefieran.

Cómo Hacer Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones

En los procesos de fusiones y las adquisiciones no hostiles, las empresas pactan un precio por acción para la compra de la compañía que será absorbida. Por lo general, es superior a la cotización en bolsa de ese momento.

Esto te permite adquirir acciones de la empresa objetivo sabiendo que hay una alta probabilidad de que suban de precio. Si el acuerdo se completa con éxito, la compañía compradora adquirirá tus acciones al precio pactado.

Por otro lado, después de que se hace público que una empresa va a absorber a otra, sus acciones suelen bajar. El motivo es que a los inversores no les gustan los cambios. Algunos verán con recelo el movimiento, otros como un gasto innecesario, los habrá que desconfíen de la solidez de la empresa que se compra, quién esté en desacuerdo con el precio…

La diferencia entre el valor al que tú puedes adquirir las acciones antes de que se complete la fusión y el acordado por las empresas para la operación se denomina diferencial. Si haces arbitraje de mergers, tus beneficios provendrán de efectuar unas pocas operaciones con diferenciales altos o de ejecutar muchas con diferenciales medios-bajos. Esta última opción te aporta diversificación y reduce los efectos de la varianza.

Estrategia de Arbitraje de Mergers Paso a Paso

Sabiendo lo anterior, la estrategia para hacer arbitraje de mergers es simple:

  1. Mantente al tanto sobre las noticias de fusiones y adquisiciones
  2. Cuando se publiquen los detalles de un acuerdo, echa un vistazo a sus condiciones e investiga acerca de las empresas involucradas
  3. Si te parece una oportunidad potencialmente rentable, adquiere acciones de la empresa que va a ser adquirida
  4. Abre una posición de venta en corto de igual valor monetario en la compañía compradora
  5. Cuando se complete la fusión, cierra ambas posiciones

Arbitraje Inverso en Mergers y Acquisitions

Esta estrategia es una variante de la anterior. Puedes utilizarla en las situaciones en las que te encuentres ante una adquisición que tiene pocas probabilidades de salir adelante.

  1. Mantente informado sobre las noticias relativas a mergers y acquisitions
  2. Investiga todos los detalles cuando descubras que se va a producir uno
  3. Si te parece que tiene pocas probabilidades de salir adelante, monitoriza la cotización de la empresa que va a ser absorbida
  4. A medida que su precio suba y se acerque al valor acordado, abre posiciones de venta en corto
  5. Cuando se haga público que las compañías no van a seguir adelante con la operación, espera a que el precio caiga y cierra tu posición

La potencial rentabilidad de este sistema se encuentra en que habrá traders que no evalúen el escenario correctamente y compren acciones de la empresa objetivo. Cuando vean que el merger no sale adelante, tendrán que cerrar su posición en pérdidas. Estas ventas provocarán que el precio caiga y tú obtendrás beneficios con tu venta en corto.

Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones Simplificado

Como has visto en la primera estrategia, al hacer arbitraje de mergers, intentas obtener beneficios por la subida en el precio de las acciones de la empresa objetivo y por una posible caída en la cotización de la compradora. Algunos traders se limitan a hacer sólo la primera operación y dejan de lado la segunda.

Los motivos principales son las comisiones del broker y los costes extra que les provoca la posición de venta en corto. Abrir y cerrar 2 posiciones supone pagar el doble de comisiones que si hacen el arbitraje con una sola. Por otra parte, operar short en acciones poco líquidas conlleva otro gasto adicional: la tarifa que debes abonar por pedirlas prestadas (locates). Se paga por cada día que mantienes tu posición abierta y su precio varía de un día para otro según su disponibilidad.

¿Cómo Identificar Buenas Oportunidades para Hacer Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones?

Tras leer la sección anterior y ver lo simple que es la estrategia, probablemente te parezca que lo más complicado es mantenerte al tanto de los acuerdos de mergers y adquisiciones que van a producirse y analizar si se trata de buenas oportunidades o no.

En esta sección puedes leer más sobre este asunto.

Herramientas y Recursos para Hacer Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones

A continuación, listamos una serie de herramientas y recursos que puedes utilizar si quieres dedicarte al arbitraje de mergers:

  • Webs de notas de prensa: cuando se produce un acuerdo de fusión entre dos empresas, webs como EinPressWire, NewsWire o BusinessWire suelen publicar noticias al respecto. Utilízalas para descubrir oportunidades en las que podrías invertir
  • EDGAR: base de datos de la SEC en la que puedes encontrar documentos de las empresas que cotizan en la bolsa estadounidense. A través de su buscador podrás localizar los informes 8-K que contienen los detalles de la fusión (precio de compra, fechas, tipo de adquisición...)
  • Broker: es el intermediario que te proporciona acceso a la bolsa para comprar y vender acciones y tú necesitas abrir una cuenta con uno. Asegúrate de que tiene unas comisiones bajas, buena reputación y un servicio de atención al cliente eficaz. En esta guía te explicamos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un broker
  • Hoja de cálculo: un documento de Excel, Calc o Google Sheets te permitirá mantener organizados todos los detalles de cada merger y calcular automáticamente los diferenciales de las oportunidades que vas analizando. Así te resultará más fácil analizar su rentabilidad y comparar distintos casos
  • Plataforma de trading: además de abrir una cuenta en un broker, también necesitarás descargar un software a través del que operar. Desde el propio broker te indicarán cuáles son las plataformas que recomiendan

Factores Clave a Tener en Cuenta al Evaluar y Seleccionar Oportunidades de Arbitraje

Una vez que tengas conocimiento de una fusión o una adquisición, necesitas examinar todos sus detalles, junto con los contextos económico y regulatorio actuales, para valorar si es más probable que se finalice o no. Recuerda que puedes encontrar la información relativa al acuerdo en los informes 8-K que las empresas involucradas presentan ante la SEC.

Los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de evaluar un acuerdo de fusión son:

  • Tipo de merger: los acuerdos de pago en efectivo pueden ser más atractivos para la empresa objetivo, pero pueden requerir que la compradora se endeude
  • Sentimiento de mercado generalizado: en épocas de pesimismo, incertidumbre o volatilidad elevada es menos probable que las empresas y sus accionistas estén interesadas en este tipo de operaciones
  • Tipos de interés: los tipos de interés bajos facilitan el acceso a créditos y viceversa. Si son reducidos o hay perspectivas de que se recorten antes de la fecha establecida en el acuerdo, es más probable que salga adelante
  • Posibilidad de disputas legales: ¿hay motivos para pensar que los accionistas de alguna de las partes podrían demandar a su empresa? ¿Es posible que se produzca algún tipo de disputa legal o investigaciones por parte de los reguladores?
  • Aprobación gubernamental: si la fusión necesita ser autorizada por algún organismo estatal, debes estudiar la posibilidad de que se produzcan retrasos o negativas
  • Sinergias y creación de valor: ¿tienen algo en común ambas empresas? ¿Por qué es atractivo para la compradora hacerse con la otra? Los acuerdos que tienen detrás alguna razón estratégica clara cuentan con más probabilidades de salir adelante
  • Noticias recientes: los sucesos que afecten a alguna de las empresas involucradas o a su sector pueden incrementar o reducir la probabilidad de que se complete el acuerdo de fusión
  • Situación económica de las empresas: una compañía en mal estado financiero tiene más probabilidades de aceptar un acuerdo de absorción que otra que no necesita dinero. Por el otro lado, si la empresa compradora no es solvente, es menos probable que el merger se complete
  • Precio ofrecido: cuanto más se aproxime al valor razonable de la empresa objetivo o si lo supera, más inclinada estará esta a aceptarlo
  • Hostilidad: de acuerdo a datos históricos, los intentos de adquisiciones hostiles sólo se completan alrededor del 38% de las veces

Más allá de los términos del merger en sí mismo, también debes evaluar cómo de interesante es para ti una operación:

  • Comisiones: ¿cuánto va a cobrarte tu broker por la operación? ¿Es un importe razonable respecto a las ganancias potenciales?
  • Rentabilidad y pérdidas potenciales: ¿cuánto podrías ganar si la operación te sale bien? ¿Cuánto perderías en caso contrario? ¿Te parece una relación adecuada en función de la probabilidad de que la fusión salga adelante? En aquellas en que el diferencial es alto, puedes aceptar una menor probabilidad de éxito, mientras que si es bajo, necesitas que sea mayor
  • Coste de oportunidad: el arbitraje de mergers requiere que dejes tu capital inmovilizado desde el momento en que se anuncian hasta que se completan (o no). Durante ese período no podrás disponer de tu dinero para afrontar otras operaciones. ¿Está justificado para ti?

Riesgos y Desventajas del Arbitraje de Mergers y Acquisitions

Esta lista te muestra los principales riesgos y desventajas a los que te enfrentarás si haces arbitraje de mergers:

  • En períodos de debilidad económica se llevan a cabo menos fusiones. Operar sólo este tipo de eventos reducirá tu capacidad para obtener rendimientos en los mercados
  • Las comisiones pueden llevarse una buena parte de tus ingresos si no te planificas adecuadamente
  • Los acuerdos pueden tardar más de lo previsto en cerrarse o no hacerlo
  • En acciones poco líquidas, si tu posición es de tamaño considerable, podrías tener problemas para vender al precio que a ti te interesa en el momento del cierre
  • Tu capital se queda inmovilizado por varios días, semanas o meses, exponiéndote a movimientos imprevistos en el mercado
  • En muchos casos, lo que puedes perder si la fusión no se completa es superior a las ganancias potenciales
  • Mantener abierta una posición de venta en corto durante varios días puede resultar muy costoso
  • Evaluar cada caso consume mucho tiempo

Ventajas y Beneficios del Arbitraje de Fusiones y Adquisiciones

El arbitraje de fusiones y adquisiciones también cuenta con una serie de ventajas que lo convierten en una operativa muy interesante:

  • Te proporciona diversificación al permitirte invertir en varias empresas, múltiples acuerdos e incluso distintas direcciones al mismo tiempo
  • Es una estrategia sencilla a la hora de operar
  • El número de decisiones que tomas delante de los gráficos es bajo
  • Hay menos probabilidad de overtrading y ejecuciones impulsivas
  • Se trata de una operativa de baja volatilidad

Caso de Estudio: Arbitraje en la Adquisición de LinkedIn por parte de Microsoft

El 13 de junio de 2016 se hizo público que Microsoft acababa de establecer un acuerdo de compra con LinkedIn. Se trataba de una adquisición en efectivo en la que pagarían 196 USD por cada acción.

En la siguiente captura de pantalla vemos como las acciones de LinkedIn estaban rondando los 135 USD a principios de junio. El volumen de transacciones diario estaba alrededor del millón y medio de transacciones.

Arbitraje Mergers

Tras la publicación de la nota de prensa el día 13 y durante el período de premarket, el volumen de operaciones se incrementó notablemente (terminaría el día en 26,4 millones). El precio de las acciones pasó rápidamente desde los 131,08 USD en que había cerrado el día 10 a los 194 USD antes incluso de que se iniciase la sesión de bolsa ordinaria.

Los traders que se enteraron de lo que estaba ocurriendo y estimaron que el merger tenía posibilidades de salir adelante compraron acciones en ese momento:

  • Precio de compra: 135 USD
  • Precio objetivo: 196 USD
  • Diferencial: 61 USD – 45,18%

Seis meses más tarde, el acuerdo de compra entre Microsoft y LinkedIn se completó y las acciones de esta última pasaron a costar los 196 USD pactados. Incluso los traders que compraron acciones más tarde durante el 13 de junio, cuando el precio ya había subido a 193 o 194 USD, consiguieron cerrar la operación de arbitraje en beneficios.

Mergers Conclusiones

El arbitraje de mergers te permite obtener beneficios en la bolsa cuando una empresa absorbe a otra. En este tipo de trading no especulas sobre si el precio de una acción subirá o bajará, sino acerca de la probabilidad de que se complete la fusión.

Para llevarlo a cabo necesitas mantenerte al tanto de los acuerdos de mergers que se hacen públicos, analizar cómo de realista es que puedan llegar a consumarse y comprar o vender las acciones de las compañías implicadas. Algunas de las herramientas de las que puedes valerte para ello son las webs que publican notas de prensa, el buscador EDGAR de la SEC y un broker.

El éxito en este tipo de operativa viene dado por tu capacidad para analizar las expectativas de éxito de los acuerdos que se hacen públicos. Recuerda que debes estudiar las condiciones del acuerdo, el precio ofrecido y la situación económica de ambas empresas, entre otros factores.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál Es la Estrategia de Arbitraje de M&A?

expand.png

La estrategia de arbitraje de M&A consiste en comprar acciones de la empresa que va a ser absorbida cuando se anuncia el acuerdo de fusión. Para ello debes tener indicios de que se va a completar con éxito.

¿Qué Es el Arbitraje de Fusiones?

expand.png

El arbitraje de fusiones es un tipo de trading en el que especulas sobre si un acuerdo de compra entre empresas se completará o no.

¿Cuál Es la Diferencia entre una Fusión y una Absorción de Empresas?

expand.png

En una fusión, dos empresas acuerdan formar conjuntamente una tercera o se unen bajo una de ellas. En una absorción una de las empresas pasa a ser propietaria de la otra.

¿Qué Es el Diferencial de Arbitraje en una Fusión?

expand.png

En una fusión o merger, el diferencial de arbitraje es la diferencia de precio entre el valor ofrecido por la empresa compradora y la cotización actual de mercado de la empresa objetivo.

Ramon Carreno
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados