Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Auge de las Criptomonedas en Economías Latinoamericanas

Por Angel Martin
Revisor Sara Buganim
Ángel Martín es un redactor SEO y analista técnico. Su especialidad son las finanzas y las inversiones, concretamente el mercado Forex y las criptomonedas. Antes de empezar a escribir para DailyForex, ha trabajado para otras grandes empresas del sector de las finanzas, destacando su paso por Libertex, uno de los brokers más importantes de Europa. Especialidades: Mercado de divisas (Forex), criptomonedas
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Las criptomonedas y su adopción crecen a pasos agitantados. Latinoamérica está empezando a incorporarlas en sus economías, aunque no todo es tan fácil. A lo largo del texto hablaremos de los puntos clave para que la adopción cripto en la región sea favorable. También contaremos algunos de los últimos casos de adopción cripto en Latinoamérica y de los desafíos clave a los que tendrá que enfrentarse la región.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Factores que Impulsan la Adopción de Criptomonedas en Latinoamérica

Los últimos 10 años han sido cruciales en el desarrollo cripto. Latinoamérica ha sido testigo de un crecimiento muy destacable de la adopción y uso de criptomonedas. Esto no es casualidad. En este apartado, se muestran todos los factores que han causado el impulso del mercado cripto en Latinoamérica.

Inflación y devaluación de monedas locales

Hay muchos países de Latinoamérica que han pasado (y están pasando) por situaciones económicas complicadas. Venezuela o Argentina son claros ejemplos de esto. Las tasas de inflación no paran de subir. Cada vez es más complicado para los ciudadanos consigan proteger su dinero. Es por esta razón, que las criptomonedas son una alternativa muy interesante.

La descentralización de las criptomonedas las convierte en la herramienta de inversión perfecta en países con situaciones económicas difíciles. Los ciudadanos podrán guardar su dinero sin que este esté sometido a devaluaciones por cambios políticos.

Acceso a economía global

Muchos ciudadanos de ciertas regiones de Latinoamérica tienen dificultades para acceder a servicios de banca tradicional. Operar con criptomonedas pone solución a esto, pues son accesibles para todos. Solo es necesaria una cartera de criptomonedas y conexión a la red.

Gracias a las criptomonedas, ciudadanos de todo el mundo podrán invertir y participar en la economía digital, sin intermediarios.

Facilitar remesas y pagos

La situación económica de muchos de los países de América Latina no es buena. Es por esto que la región es una de las que más remesas y pagos fronterizos recibe del mundo. Los cambios de divisa complican muchos estas transacciones. Además, estas se dificultan más por la devaluación de ciertas divisas en la región.

Las criptomonedas facilitan mucho estas operaciones. Sus costes son mínimos y su velocidad de transacción mucho más rápida que la de cualquier otro método de pago.

Casos Destacables de Adopción de Criptomonedas en América Latina

El Salvador

El primero de una lista sobre adopción cripto tiene que ser El Salvador. En el año 2021, El Salvador pasó a ser el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Esto fue gracias a Nayib Bukele, presidente del país.

Bukele quería que los ciudadanos usaran Bitcoin en el día a día y esto no se logró. Debido a esto, en enero de 2025, El Salvador dejó de usar Bitcoin como moneda de curso legal.

El Salvador sigue siendo un referente en políticas a favor de las criptomonedas. Además, es uno de los mayores inversores de Bitcoin del mundo.

Venezuela

Venezuela es uno de los países con una situación económica más complicada. Debido a esto, en 2018 decidieron lanzar Petro. Esta fue una criptomoneda respaldada por las reservas de petróleo, oro, gas y diamantes del país. Uno de los grandes problemas a los que tenía que hacer frente Venezuela eran las sanciones internacionales. Esta criptomoneda pretendía hacerles frente.

Desde un principio, Petro no fue buen vista. En 2024, tras formar parte de casos de corrupción, Petro fue sacada de circulación.

A día de hoy, las criptomonedas «populares», son cada vez más usadas en Venezuela debido a la devaluación de su moneda.

Argentina

Las criptomonedas han experimentado un gran desarrollo en Argentina en los últimos años. Lo más reciente en este aspecto fue la polémica promoción de $LIBRA por parte de Milei, presidente de Argentina. La criptomoneda acabo siendo una estafa. Esto llevó a que inversores de todo el mundo, pero sobre todo de Argentina, tuvieran pérdidas millonarias.

Este suceso afecto a la confianza de los inversores argentinos. Si invertir en criptomonedas ya implica ciertos riesgos, acontecimientos como estos aumentan aún más el miedo.

¿A qué Desafíos se Enfrenta América Latina para la Adopción Cripto?

Como has podido ver en los casos descritos anteriormente, ninguno de ellos ha tenido el éxito que esperaban. Las criptomonedas son algo novedoso y requieren tiempo para consolidarse en el mercado. En este apartado, se muestran algunos de los desafíos para un futuro exitoso de las criptomonedas en América Latina.

Regulación y seguridad

La falta de marcos regulatorios claros en muchos países ha generado incertidumbre. Esto ha facilitado la aparición de estafas y esquemas fraudulentos. Es necesario crear un entorno seguro y confiable y los gobiernos deben de encargarse de esto. Cuando lo logren, es mucho más probable que las criptomonedas tengan éxito en Latinoamérica.

Educación financiera

El desconocimiento sobre las criptomonedas es una realidad. Esta es una de las razones principales por las que los latinoamericanos no inviertan en criptomonedas tanto como lo hacen los ciudadanos de otras regiones del mundo. Promover una buena educación financiera es crucial.

Aumento de confianza

Sucesos como el de Milei con $LIBRA, han hecho caer aún más la confianza de los inversores. Las criptomonedas son un activo de riesgo relativamente «nuevo». Si no se logra aumentar la confianza de los ciudadanos con proyectos crypto estables, interesantes y con futuro, la adopción de las criptomonedas nunca será efectiva.

Preguntas Frecuentes

¿Es legal invertir en criptomonedas en Latinoamérica?

expand.png

No en todos los países. La regulación cripto cambia entre los diferentes partes de la región. En Bolivia, por ejemplo, están prohibidas.

¿Qué criptomonedas son las más populares en Latinoamérica?

expand.png

Bitcoin es la más utilizada. A esta le siguen otras criptomonedas importantes como Ethereum, Tether y Solana. La inversión en memecoins y criptomonedas de menos capitalización también está aumentando.

¿Es seguro invertir en criptomonedas en Latinoamérica?

expand.png

La seguridad va a depender, entre otras cosas, de la plataforma a través de la que operes. Dedica atención en la elección del bróker y de la cartera de criptomonedas que vas a usar. Esta es la mejor forma de evitar fraudes, estafas y robos de información.

¿Sustituirán las criptomonedas a las monedas fiat en Latinoamérica?

expand.png

Es poco probable. Lo ocurrido en El Salvador es un buen ejemplo de lo que ocurriría en un caso como este. A largo plazo, todo puede ocurrir. De momento, habrá que seguir esperando y tratar de alcanzar objetivos menos ambiciosos.

Angel Martin
Ángel Martín es un redactor SEO y analista técnico. Su especialidad son las finanzas y las inversiones, concretamente el mercado Forex y las criptomonedas. Antes de empezar a escribir para DailyForex, ha trabajado para otras grandes empresas del sector de las finanzas, destacando su paso por Libertex, uno de los brokers más importantes de Europa. Especialidades: Mercado de divisas (Forex), criptomonedas

Los Brokers de Forex Más Visitados