Las Bandas de Bollinger son uno de los indicadores técnicos más conocidos, pero, aun así, siguen siendo uno de los peor utilizados.
No solo no se comprenden sus fundamentos, sino que, además, se insiste en aplicarlo en las situaciones menos ventajosas.
Si quieres dejar de cometer los errores típicos que se repiten sin cesar por allí, entonces acompáñanos en esta interesante reseña y aprende a usar las Bandas de Bollinger para hacer trading en Forex.
¿Qué Son las Bandas de Bollinger?
Dentro de la numerosa familia de los indicadores técnicos existen 4 categorías básicas. Los indicadores de tendencia, los de impulso, los de volumen y los de volatilidad.
En este sentido, las Bandas de Bollinger, que utilizan dos bandas de fluctuación alrededor de una media móvil, constituyen un indicador técnico de volatilidad muy popular. Estas bandas representan desviaciones típicas de la media en términos de distancia por arriba y por abajo para un período dado.
Las Bandas de Bollinger se representan con dos líneas que forman un canal y una tercera que marca el medio. Con él se pueden identificar tres elementos: la volatilidad de un activo en un momento puntual, el rango de precios que los compradores y vendedores consideran aceptable para un activo en un período concreto y la tendencia en curso.
La técnica fue desarrollada por John Bollinger y se basa en conceptos de la estadística. Sencillamente, se construye un intervalo, por lo general, de 2 desviaciones típicas alrededor de una media móvil simple de 20 períodos, dentro del cual se encontrarían el 95% de los datos, siempre y cuando sigan una distribución normal.
El creador también elaboró una lista con 22 indicaciones que te explican cómo hacer trading con las Bandas de Bollinger.
El uso de las Bandas de Bollinger permite identificar momentos en los cuales la dispersión del precio de un activo respecto a su media aumenta, lo cual ofrece amplias oportunidades de trading.
¿Cuándo Utilizar las Bandas de Bollinger?
- Las Bandas de Bollinger son útiles para hacer trading en activos que están en tendencia.
- También para instrumentos que acaban de romper una fase lateral y están a punto de iniciar una nueva etapa tendencial.
¿Cómo Utilizan los Traders las Bandas de Bollinger?
Los traders suelen utilizar las Bandas de Bollinger para determinar áreas en las que el precio podría frenarse y rebotar.
Esto les da señales de entrada y salida claras para ejecutar sus operaciones.
Por otra parte, también usan este indicador para detectar una situación de breakout que podría iniciar un impulso alcista o bajista.
¿Cómo se Deben Utilizar las Bandas de Bollinger en Forex?
El punto de partida para utilizar las Bandas de Bollinger de forma correcta es poder hacer una lectura inmediata de la volatilidad reciente del mercado:
Ya que la volatilidad puede cambiar en cualquier momento a partir de las condiciones imperantes, convendría saber cuándo se reduce y cuándo aumenta la variabilidad del precio de un activo.
Cuando un conjunto de datos tiene una estructura estacionaria, su media tiende a ser constante a lo largo del tiempo. Por tanto, el precio fluctúa alrededor de su media y la desviación típica se reduce. En estos casos, las Bandas de Bollinger se contraen y el precio se mueve dentro de un rango lateral, o bien, dentro de un rango direccional muy estrecho y con poca pendiente.
Por el contrario, con datos no estacionarios, datos con tendencia, la media cambia constantemente y el precio tiende a alejarse de ella. La desviación típica aumenta y las Bandas de Bollinger se expanden.
La conclusión más obvia es que, para aumentar nuestras potenciales ganancias, es recomendable operar en períodos de alta volatilidad a fin de aprovechar grandes desplazamientos del precio. ¿No crees?
En otras palabras, el uso de Bandas de Bollinger para operar dentro de rangos laterales no parece tener una relación riesgo/beneficio muy atractiva. ¡Es como centrarse en la rama de un árbol, perdiendo la perspectiva de todo el bosque!
Para comprobarlo, veamos el gráfico de 5 minutos del par EUR/USD:
Cuando la volatilidad es baja, las bandas se contraen y se acercan a su media, mientras que, en caso contrario, las bandas se expanden y se alejan de su media.
Podemos pensar en el mercado como una sucesión de períodos de alta y baja volatilidad. Siendo así, resultaría más prometedor operar cuando la dispersión del precio es máxima.
Anticipar Tendencias con las Bandas de Bollinger
El uso más extendido de las Bandas de Bollinger se encuentra en anticipar los períodos de alta volatilidad para aprovechar movimientos tendenciales en el precio de un activo.
Pero, ¿cómo se hace esto?
Cuando pasamos de un período de baja dispersión del precio a uno de alta dispersión hablamos de una “explosión de volatilidad”.
Diseñemos un sencillo sistema para identificar estos momentos de manera sistemática:
- Identifica una zona previa de baja volatilidad. Se trata de anticipar la calma antes de la tormenta.
- Espera un cierre del precio con fuerza por encima (por debajo) de la media móvil. Si está comenzando una tendencia, el precio tenderá a alejarse progresivamente de su media.
- Espera un cierre del precio con fuerza por encima (por debajo) de la banda superior (inferior). La clave para anticipar una explosión de volatilidad es la desviación del precio más allá del borde de la banda.
- Entra luego del inicio de la siguiente vela con continuidad en el movimiento. Debes ser muy paciente y verificar la dirección del movimiento, lo cual puede ocurrir en la siguiente vela o una posterior, si es que en realidad estamos ante una tendencia.
- Coloca el stop-loss más allá de la banda contraria, de acuerdo con tu gestión de riesgo.
- Cierra la operación cuando se produzca una regresión y cierre del precio sobre su media. De manera inevitable, el precio tenderá a volver a su promedio y esa será la señal para inferir el agotamiento del movimiento.
A continuación, veamos un ejemplo con el gráfico de 5 minutos del par USD/MXN:
Como puedes ver, una operación de este tipo nos habría permitido ganar un amplio recorrido del precio. Hablamos de aproximadamente un 0.37% o 0.0745 pesos por dólar. ¡Nada mal!
¡En una tendencia real, el precio no regresa a la media hasta que el movimiento se agota!
Conclusión:
Olvida la absurda idea de intentar comprar (vender) en la banda inferior (superior) para vender (comprar) en la banda superior (inferior). Operar en rangos laterales te puede conducir a pérdidas gigantescas.
Aunque hay traders que se especializan en rangos, no te recomendamos usar las Bandas de Bollinger con esta finalidad. Busca ganar dinero con ellas operando durante movimientos tendenciales.
Veamos otro ejemplo con el gráfico de 5 minutos del par GBP/USD:
Nuevamente, nuestro punto de partida es una zona de baja volatilidad y la señal que buscamos es una desviación creciente del precio sobre una de las bandas.
En este caso, podríamos haber captado un importante movimiento bajista de aproximadamente un 0.20% o 0,00258 dólares por libra.
Es crucial no cerrar la operación hasta que se produzca un cierre sobre la media, de lo contrario, podríamos concluir antes de tiempo.
Por otro lado, es cierto que, como ocurre con cualquier sistema de trading, este también puede darnos señales falsas. En ese caso, puedes hacer dos cosas:
- Cerrar a la primera regresión a la media.
- Esperar a que el precio alcance el stop-loss.
¿Cuáles son las Limitaciones de las Bandas de Bollinger?
Pues, para hacer énfasis en las desventajas más importantes podemos decir que:
- El indicador se basa en una regla empírica de la estadística. A saber, cuando los datos siguen una distribución normal, podemos esperar que el 95% de las observaciones se encuentren dentro de dos desviaciones típicas de la media. Sin embargo, los datos con tendencia pueden no seguir una distribución normal, ya que su media cambia constantemente.
- Las bandas solo permiten medir la volatilidad histórica, no la volatilidad esperada. Como cualquier otro indicador, este también se basa en datos pasados.
- Ya que las bandas están construidas alrededor de una media móvil, el indicador refleja todas las virtudes de las medias, pero también todas sus limitaciones. En particular, nos referimos al ruido y al retraso que pueden tener los promedios. Mientras mayor sea el plazo de una media, menor será el ruido (la variación), pero mayor será su retraso (el rezago) para reflejar los cambios en el precio. En caso contrario, un menor plazo implica un mayor ruido, aunque un menor retraso. Al usar las bandas debemos mantener un equilibrio entre precisión y anticipación.
- Aunque las bandas permiten detectar condiciones de «sobrecompra» y «sobreventa», esto puede conducir al error de esperar una regresión a la media mientras se produce un aumento de la volatilidad. Cuando esto ocurre, la media también cambia porque las condiciones del mercado ya no son las mismas.
- Las bandas no ofrecen señales claras sobre la dirección del movimiento, ya que están pensadas para darnos una idea de la volatilidad. Por tanto, deben combinarse con otros indicadores técnicos para tomar decisiones más informadas.
Para reducir nuestro margen de error al utilizar las Bandas de Bollinger, debemos prestar especial cuidado a la pendiente de la media móvil.
Por otro lado, ya que el ruido y el retraso son inevitables al usar medias, se recomienda mantener los parámetros que vienen configurados por defecto. Hablamos de una media de 20 períodos y 2 desviaciones típicas.
Pros y Contras de las Bandas de Bollinger
Algunas de las ventajas de utilizar las Bandas de Bollinger son:
- Son fáciles de leer e interpretar
- Obtienes distinta información con un mismo indicador (tendencia, volatilidad y fuerza compradora/vendedora)
- Sirven para determinar puntos de entrada, objetivos de beneficios y stop loss
Entre sus desventajas están:
- No predice el movimiento del precio, sino que reacciona a este
- No da señales de entrada y salida válidas durante tendencias fuertes con movimientos verticales
- Sus señales no son suficientes para desarrollar un sistema de trading. Debes complementarlas con otros conceptos y/o indicadores
Cómo Calcular las Bandas de Bollinger
La línea central que forma el indicador es una media móvil. Por defecto, viene configurada como media móvil simple a 20 períodos en la mayoría de las plataformas de trading. Para calcular su valor, se utiliza la siguiente fórmula:
- Línea central = suma de los precios de cierre de los últimos X períodos : X
Los extremos superior e inferior del canal son la suma o resta de N veces la desviación estándar de la media móvil al valor de la propia media. Por defecto, N suele ser 2.
Para calcularlos:
- Banda superior = Línea central + (N x Desviación estándar de la línea central)
- Banda inferior = Línea central - (N x Desviación estándar de la línea central)
De cualquier manera, tú no tendrás que hacer ninguno de estos cálculos a mano.
Las plataformas de trading de hoy en día, como TradingView o MetaTrader los hacen por ti.
Tú sólo necesitas añadir el indicador al gráfico que estás analizando y las líneas aparecerán automáticamente. Inicia trading con nuestros brokers Recomendados por DailyForex.
¿Cómo Funcionan las Bandas de Bollinger en Forex?
Una vez que añadas el indicador a tu gráfico, dando un primer vistazo podrás saber cuál es la tendencia del mercado:
- Tendencia alcista: las tres líneas muestran una clara trayectoria ascendente
- Tendencia bajista: las tres líneas muestran una trayectoria descendente
- Fase lateral: las tres líneas se mueven de manera errática sin un rumbo claro hacia arriba o hacia abajo
Además, si analizas la distancia entre la banda superior del canal y la inferior, puedes hacerte una idea de la volatilidad que hay en ese momento en el mercado:
- Volatilidad alta: los extremos del canal están alejados uno del otro
- Volatilidad baja: ambos extremos del canal están cerca uno del otro
- Volatilidad en aumento: se percibe un incremento en la separación entre las líneas superior e inferior. El canal se ensancha
- Volatilidad disminuyendo: la distancia entre los extremos del canal se reduce y las líneas están más cercanas entre sí
Por último, el canal formado por ambas bandas representa un rango de precios en donde los compradores y vendedores están de acuerdo respecto al valor del activo.
Cuando el precio se acerca a la parte alta, los que están observando el mercado consideran que el activo está caro.
Lo habitual es que este sentimiento haga que la mayoría esté más interesada en vender que en comprar. Así, el precio baja y continúa quedándose dentro del área marcada por las bandas.
Por el contrario, cuando el precio se aproxima a la parte baja del canal, lo habitual es que rebote hacia arriba para quedarse dentro de la zona de acuerdo. En los momentos de lateralidad, la credibilidad que se da a los extremos es más fuerte que durante una tendencia.
Top Brokers de Forex en línea
Divergencias en las Bandas de Bollinger
Una divergencia es una situación en la que un indicador técnico y el movimiento del precio dan señales contradictorias. Por su naturaleza y por el tipo de avisos que dan las Bandas de Bollinger, no hay muchas posibilidades de localizar divergencias de este tipo.
La única que podría señalarse es entre el movimiento del precio y la tendencia marcada por las líneas. Aunque no aporta demasiado al analizar un gráfico con este indicador.
En la mayoría de los casos en que escuches hablar de divergencias en las Bandas de Bollinger, los traders suelen referirse a señales contrarias entre este y otros indicadores. Dependiendo de cómo plantees tu estrategia, estas podrían utilizarse para confirmar o para rechazar lo que indican las Bandas de Bollinger.
Cómo Usar Correctamente las Bandas de Bollinger
Como se ha visto más arriba, el precio suele cambiar de dirección cuando llega a un extremo del canal para dirigirse hacia el opuesto en la mayoría de los casos. Por esto, uno de los usos más habituales de las Bandas de Bollinger es buscar entradas y salidas en los extremos del rango.
A grandes rasgos, la estrategia consiste en comprar cuando el precio se encuentra en la parte baja del canal y vender cuando está en la parte alta. Aunque es necesario que analices el tipo de velas que se están formando en la zona y añadas algún filtro para reducir las probabilidades de error. Por ejemplo, tener en cuenta la tendencia en curso en tu marco temporal y quizás también en el superior.
Estas son las señales que debes esperar para plantearte una entrada en largo (comprando):
- El precio ha tocado la parte baja del canal
- El precio se ha parado ahí y se han formado varias velas de cuerpo corto
- La tendencia es alcista en la temporalidad donde operas
- La tendencia del gráfico de temporalidad superior (tendencia de fondo) también es alcista
- Tu objetivo de beneficios debe estar en el extremo superior del canal. Un take profit más conservador sería en el punto intermedio entre la media móvil y dicho extremo
- Puedes colocar tu stop loss un poco por debajo de la línea inferior del canal
La estrategia para operar en corto (vendiendo) con las Bandas de Bollinger es la siguiente:
- El precio se encuentra en la parte alta del canal
- El precio se ha detenido y se han formado varias velas de pequeño tamaño
- La tendencia en tu dimensión temporal es bajista
- La tendencia en el gráfico de temporalidad superior también es bajista
- Coloca tu take profit en la parte inferior del canal. Una alternativa conservadora sería situarlo entre la media móvil y el extremo inferior
- El stop loss debe estar sobre el último máximo, por fuera del canal.
En ambos casos, es importante que veas al precio detenerse en uno de los extremos antes de tomar tu entrada. Ver una pequeña lateralización o una figura de doble o triple techo son buenos escenarios para aplicar esta estrategia. También localizar áreas de soporte y resistencia, ya que es más probable que el precio rebote en ellas.
Durante momentos de tendencia fuerte, en que el precio se mueve con mucha verticalidad y velas de intención, estas suelen estar pegadas a la parte alta o baja del canal, incluso rompiéndola. En esta situación es más probable que el precio vaya a continuar así y no hay muchas probabilidades de que efectúe un rebote de manera inmediata. Debes esperar a que el impulso se debilite tal y como se explica en el párrafo anterior.
Un punto clave en esta estrategia es evitar ser avaricioso. Estás esperando que el precio rebote de una banda a otra. Una vez que llegue allí, debes cerrar la operación y tomar beneficios. De acuerdo a la lógica que fundamenta esta estrategia, el precio volverá a rebotar una vez que llegue allí, haciendo que devuelvas lo ganado si no cierras.
Cómo se Configuran las Bandas de Bollinger
Al configurar las Bandas de Bollinger, debes indicar 2 parámetros: el número de períodos para la media móvil y el número de desviaciones estándar que se aplicarán para calcular los extremos del canal.
Por defecto, en la mayoría de plataformas de trading, la media móvil viene ajustada a 20 períodos y el número de desviaciones estándar es de 2.
Esta configuración puede funcionar correctamente en muchos casos, pero siempre es más adecuado ajustar tus indicadores para el gráfico y marco temporal en el que estás haciendo trading. Para ello, debes probar distintas configuraciones y elegir la que habría sido más adecuada en el pasado.
Cuanto menor sea el número de períodos de la media móvil, más nervioso será el comportamiento del indicador. Las líneas se moverán de forma más paralela al precio, casi imitándolo. Por contra, un número de períodos demasiado alto mostrará unas líneas que se mueven poco. En ambos casos las señales dadas por el indicador no serán efectivas.
Los expertos en el uso de este indicador no recomiendan medias móviles inferiores a 10 períodos ni superiores a 50.
El número de desviaciones estándar afecta a la cantidad de movimiento del precio que se queda dentro del canal. 1 desviación estándar recoge el 68% del mismo, mientras que 2 agruparán al 95% y 3 al 99.7%.
Ten presente que ajustar tu indicador según datos del pasado te da muchas probabilidades de éxito, pero no es una garantía infalible. No hay ninguna certeza de que lo ocurrido en el pasado vaya a repetirse en el futuro.
Cómo Combinar las Bandas de Bollinger con otros Indicadores Técnicos
Podemos complementar el uso de las Bandas de Bollinger con otro indicador técnico a fin de darle una mayor fiabilidad a nuestro sistema de trading.
Tasa de Cambio («Rate Of Change»: ROC)
El indicador técnico Tasa de Cambio (ROC) compara el precio actual de un activo con su precio en un período anterior. Se representa como un oscilador que se mueve por encima o por debajo de una línea cero.
¿Cómo funciona la Tasa de Cambio?
- Se calcula la diferencia entre el precio actual y el precio en un período anterior. Por lo general, el ROC viene configurado con una longitud de 9 períodos. Por tanto, estaremos viendo el precio actual versus el precio hace 9 períodos.
- Se divide el resultado entre el precio del período anterior.
- El resultado se representa por medio de una línea que será nuestro oscilador ROC.
¿Qué indica la Tasa de Cambio?
- Los valores ROC positivos indican una mayor presión de compra. Cuando el oscilador se encuentra por encima de cero y la línea mantiene una pendiente positiva, nos encontramos en una tendencia alcista.
- Los valores ROC negativos sugieren presión de venta. Cuando el oscilador se encuentra por debajo de cero y la línea mantiene una pendiente negativa, nos encontramos en una tendencia bajista.
- Los cruces de la línea cero suelen considerarse indicadores de un posible cambio de tendencia.
El indicador ROC se puede utilizar para detectar: divergencias, condiciones de sobrecompra y sobreventa, cruces de línea central, rompimientos.
Ya que las medias pueden tener un rezago y ello es una dificultad inherente al uso de las Bandas de Bollinger, vamos a utilizar el indicador ROC como un filtro para anticipar posibles cambios de tendencia.
Ten en cuenta que, antes de que un nuevo cambio de dirección sea evidente, ya el precio viene aumentando la tasa de cambio en esa dirección.
Veamos un ejemplo con el gráfico de 1 día del par CHF/USD:
La utilidad del indicador ROC está en detectar posibles cambios de tendencia antes de que ocurran. Esto se refleja a partir de un cruce de la línea cero en el oscilador:
- Un cruce bajista anticiparía una posible tendencia bajista.
- Un cruce alcista anticiparía una posible tendencia alcista.
En nuestro gráfico hemos detectado 7 cruces de la línea cero o línea central. En 5 de ellos (71.43%) el ROC acertó en cuanto a la dirección de la tendencia, mientras que en 2 (28.57%) falló.
De manera que, para complementar el uso de las Bandas de Bollinger con el indicador de Tasa de Cambio, solo deberíamos abrir una operación en presencia de un cruce previo del ROC sobre su línea central.
Ya definimos un conjunto de reglas para nuestro sistema de trading con las bandas. Ahora debemos añadir una condición adicional, la cual ocupará el segundo lugar:
- Identifica una zona previa de baja volatilidad.
- Espera un cruce del indicador ROC sobre su línea central para anticipar la posible dirección del mercado.
- Espera un cierre del precio con fuerza por encima (por debajo) de la media móvil en la misma dirección del ROC.
- Espera un cierre del precio con fuerza por encima (por debajo) de la banda superior (inferior) en la misma dirección del ROC.
- Entra luego del inicio de la siguiente vela con continuidad en el movimiento.
- Coloca el stop-loss más allá de la banda contraria, de acuerdo con tu gestión de riesgo.
- Cierra la operación cuando se produzca una regresión y cierre del precio sobre su media.
La condición 2 nos permitiría reducir el número de señales falsas antes de abrir una nueva operación.
Veamos un ejemplo con el gráfico de 5 minutos del par USD/JPY:
En este caso, nuestro sistema nos permite identificar una posible tendencia alcista que, en efecto, termina desarrollándose. Desafortunadamente, la tendencia no tiene tanta fuerza y el regreso a la media del precio termina consumiendo buena parte de las ganancias.
Un sistema como este debe ser perfeccionado para intentar salir cerca del punto más alto de la tendencia. Tal vez, el cambio de pendiente del indicador ROC podría ayudarte a perfeccionar la regla de salida.
Por otro lado, si detallamos todo el gráfico, podremos observar que el ROC también llega a producir varias señales falsas.
¿Es posible reducir la incidencia de las señales falsas?
Sí. Sin embargo, es preciso adelantar una serie de pasos para perfeccionar tu sistema de trading:
- Realiza un backtest manual, observando decenas, o incluso, cientos de gráficos del activo de tu elección para mejorar las reglas del sistema.
- Realiza un backtest automático para probar si tu sistema es capaz de generar una ventaja estadística luego de una larga serie de operaciones, al menos 1.000. Si no es así, tal vez sea mejor cambiar tu sistema.
- Acompaña la aplicación de tu sistema con otras herramientas del análisis técnico como niveles de soporte y resistencia, tendencias, patrones chartistas, etc.
- Prueba como funciona tu sistema durante condiciones específicas: antes y después de noticias sobre variables fundamentales, etc.
No olvides que nadie puede predecir el futuro, por lo que es inevitable que los sistemas arrojen un determinado número de fallos. ¡No existe el indicador o el sistema perfecto!
La interrogante de fondo es comprobar si, a pesar de los fallos, podemos obtener un valor esperado positivo y ganar dinero a largo plazo.
Además, de acuerdo con la ley de los grandes números, es preciso una gran cantidad de operaciones para que el sistema manifieste su ventaja.
Estrategias de Trading Combinando las Bandas de Bollinger con otros Indicadores
Las señales de entrada y salida para tu operativa serán más fiables sin combinas las Bandas de Bollinger con otro indicador. Puedes utilizar las lecturas que te da este para respaldar o refutar la información que te da el primero.
No es necesario que te vuelvas loco y añadas muchos indicadores a tus gráficos. Dos es un buen número. Uno da una señal, el otro la confirma. Si no están de acuerdo ambos, la operación se descarta. Lo importante es que se trate de indicadores no relacionados.
El mismo John Bollinger recomienda coordinar su indicador con otros. Sus combinaciones favoritas son:
- Bandas de Bollinger + Indicador MACD
- Bandas de Bollinger + Indicador RSI
- Bandas de Bollinger + Indicador volumen on-balance
A continuación, se analiza el uso de las Bandas de Bollinger en conjunción con otros indicadores técnicos populares.
Bandas de Bollinger vs. Nube de Ichimoku
Uno de los múltiples usos que se puede dar a la Nube de Ichimoku es como señal de confirmación en la estrategia de roturas con las Bandas de Bollinger.
Combinando la estrategia indicada anteriormente con Ichimoku, la señal de entrada en largo sería:
- Las Bandas de Bollinger muestran un rango estrecho, con el precio en estado lateral
- El precio está dentro de la Nube de Ichimoku
- El precio cruza la línea superior del canal, con una vela de intención alcista
- Dicha vela también se sale de la Nube por arriba
Para entrar corto, busca lo siguiente:
- Bollinger muestra un rango estrecho y el precio está lateralizado
- El precio está dentro de la Nube de Ichimoku
- Aparece una vela de intención bajista que rompe la parte baja del canal formado por las bandas
- La vela también sale de la Nube de Ichimoku por la parte inferior
En cualquier caso, el cierre por beneficios y el stop loss deben colocarse de acuerdo a lo descrito más arriba.
Bandas de Bollinger vs. MACD
Además de mostrar la tendencia en curso y si un activo está en situación de sobrecompra o sobreventa, el MACD señala de forma clara cuándo se produce un aumento en el interés comprador o vendedor en un activo. Esto es una ayuda muy útil si operas breakouts con las Bandas de Bollinger.
La señal de entrada en largo combinando estos dos indicadores es la que sigue:
- El precio se encuentra en estado lateral y las Bandas de Bollinger muestran un rango estrecho
- Las barras en el histograma de MACD están sobre 0 y son cada vez más largas
- Aparece una vela alcista de intención que rompe la parte superior del canal
- El cierre de la vela está por fuera del canal
- El canal se ensancha
Para entrar en corto deben coincidir los siguientes factores:
- El precio está lateralizado y el rango mostrado por las Bandas de Bollinger es estrecho
- El histograma de MACD muestra barras por debajo de 0 y cada vez más largas
- Aparece una vela bajista de intención, rompiendo la parte inferior del canal
- El cierre de la vela está fuera del canal
- Ves como el canal se va ensancha
En cualquiera de los dos casos, puedes cerrar la operación cuando el precio se aproxime a una zona de resistencia o soporte, o si las barras del histograma de MACD se van haciendo cada vez más pequeñas.
Bandas de Bollinger vs. Retrocesos de Fibonacci
Como ya sabes, los Retrocesos de Fibonacci te ayudan a descubrir zonas en las que el precio podría rebotar. Si vas a hacer una operativa de roturas con las Bandas de Bollinger, puedes utilizar esta herramienta para detectar áreas en las que el precio podría efectuar un pullback.
Esto te sirve para buscar una entrada más conservadora o para evitar colocar tu stop loss demasiado cerca del punto de entrada si has lanzado tu operación justo después de la rotura. Puedes ejecutar tu trade en cuanto veas una vela alcista aparecer en los niveles del 23,6%, 38,2% o 61,8%.
Si usas Fibonacci para colocar el stop, asegúrate de que lo pones por detrás del 61,8%.
Bandas de Bollinger vs. RSI
El RSI es un buen indicador para determinar momentos de sobrecompra y sobreventa, en los que el sentimiento de la mayoría de traders podría hacer que el precio cambie de dirección. Puedes añadirlo a la operativa de rebotes, para refinar el momento de entrada.
La operativa en largo quedaría como sigue:
- El precio ha tocado la parte baja del canal, se para y se forman varias velas de cuerpo corto o una estructura de tipo doble/triple suelo
- El RSI marca sobreventa (su valor está por debajo de 30)
- Hay una tendencia alcista en tu dimensión temporal
- Tu salida por beneficios debe estar en la banda superior o en un punto medio entre esta y la media móvil
- El stop loss se coloca por debajo de la línea inferior del canal
Para operaciones de venta en corto:
- Espera a que el precio toque la parte superior del canal, se pare y aparezcan varias velas de cuerpo corto o una estructura de tipo doble/triple techo
- El RSI debe marcar sobrecompra (su valor está por encima de 70)
- Hay una tendencia bajista en la temporalidad en que estás operando
- Tu take profit debe estar en la banda inferior o en un punto intermedio entre esta y la media móvil
- El stop loss se coloca por encima de la línea superior del canal
Estrategia de Roturas (Breakouts) con Bandas de Bollinger
Otro uso muy interesante de las Bandas de Bollinger es para detectar y aprovechar situaciones en que el precio está lateralizado y se produce un impulso súbito que da lugar a una nueva tendencia. Es lo que se conoce como una rotura (o breakout en inglés).
Cuando el precio se queda lateral durante un período de tiempo largo, el rango formado por las Bandas de Bollinger se estrecha. Algunos traders se refieren a este fenómeno como “Bollinger Squeeze”.
En este momento, puedes hacer una entrada comprando si ves lo siguiente:
- Aparece una vela alcista de intención (cuerpo más grande que las anteriores, con el cierre cerca del máximo) que rompe la parte superior del canal
- El cierre de la vela está por fuera del canal
- El canal se ensancha
La señal para entrar corto sería la opuesta:
- Aparece una vela bajista de intención (cuerpo mayor que las anteriores y cierre cercano al mínimo), rompiendo la parte baja del canal
- El cierre de la vela está por fuera del canal
- El canal se ensancha
En ambos casos, puedes determinar tu objetivo de beneficios analizando cuál es la próxima resistencia o soporte en el marco temporal actual. Es de esperar que el precio se pare al llegar a ellas, así que puedes cerrar tu operación un poco antes de que las velas lleguen a esa área.
Operar roturas puede ser problemático en algunos activos. Uno de los motivos es que son frecuentes las falsas roturas. Es una situación en la que el precio parece querer irse por un margen, lo atraviesa, se gira bruscamente y se va por el lado contrario. Otra de las razones es que la cotización no siempre avanza de forma lineal y puede retroceder un poco antes de continuar su impulso. Esto hará que tu stop loss salte y te quedes fuera de la operación, sólo para ver que continúa en la dirección que tú habías previsto.
Para protegerte contra las falsas roturas tienes dos alternativas. La primera es no lanzar la operación inmediatamente. Espera a que se produzca un pullback y a que aparezca una nueva vela que confirma el breakout. Tendrás menos entradas en falso, pero también puedes perderte muchas buenas oportunidades.
La segunda es realizar un análisis en profundidad de tu gráfico y ver cómo de habitual fueron las falsas roturas en el pasado. Si fueron menos frecuentes que los verdaderos breakouts, puedes operar con esta estrategia sin preocuparte demasiado, pues tus beneficios a largo plazo serán superiores a tus pérdidas.
Para evitar quedarte fuera en las situaciones en que el precio retrocede antes de continuar el impulso, sólo tienes una opción: operar con un stop loss más amplio. La alternativa más recomendable es situarlo por fuera de la parte opuesta del canal. Si estás operando largo, debe estar por debajo de la línea inferior y si vas corto, por encima de la superior.
Otra opción más conservadora es colocarla por delante o por detrás de una resistencia o soporte dentro del rango. De cualquier manera, no es aconsejable que lo coloques por encima de la media móvil si estás operando largo ni por debajo de ella si vas corto.
Al operar con stops amplios, recuerda que es fundamental calcular tu riesgo de forma adecuada con respecto a tu capital. También debes comprobar que el recorrido potencial hacia el take profit sea lo suficientemente largo como para darte un buen ratio beneficio/riesgo.
¿En qué Mercados se Puede Hacer Trading Usando las Bandas de Bollinger?
Las Bandas de Bollinger son adecuadas para hacer trading con cualquier activo y en cualquier marco temporal. Es importante que este tenga suficiente información respecto a la cotización. Si tu gráfico tiene gaps y la mayoría de velas no tienen apenas cuerpo, deberías elegir una temporalidad superior.
También es recomendable que hagas un backtesting para comprobar que las señales que estás esperando te habrían dado buenos resultados en el pasado. Si ves que el indicador no dio ninguna señal útil en el pasado, es poco probable que vaya a hacerlo en el futuro.
Conclusión
Como acabas de ver, las Bandas de Bollinger son un indicador técnico muy completo. Te dan información sobre la tendencia en curso, la volatilidad actual de un mercado y te muestran un rango de precios que los traders consideran como el valor aceptable para un activo en un momento concreto.
Puedes utilizarlo para localizar señales de entrada y salida en momentos en que la cotización de un activo está en tendencia. También en situaciones en que el precio se encuentra lateral y podría producirse una rotura.
Utilices la estrategia que utilices, recuerda que es conveniente hacer un backtesting sobre los datos del pasado para determinar si el indicador te va a dar las señales que esperas. También es recomendable que hagas una configuración específica para tu activo y marco temporal en lugar de utilizar los ajustes predeterminados.
Para mejorar la eficacia de sus señales, puedes combinarlo con otros indicadores como el MACD, el RSI, los Retrocesos de Fibonacci o la Nube de Ichimoku.
Las Bandas de Bollinger son un indicador de volatilidad que, utilizado de manera apropiada, nos puede ayudar a detectar tendencias tempranas, aprovechando grandes desplazamientos del precio.
Sin embargo, aún hoy en día, se le sigue aplicando de manera errónea. Los traders menos experimentados insisten en comprar y vender en los extremos de las bandas, centrándose en los períodos de baja volatilidad.
Un mercado en tendencia es como un río caudaloso que fluye sin parar. Puede parecer que se frena en algunos tramos, pero, al final, sabes que continuará por su cauce sin que nada lo detenga. Ir contra eso no tiene sentido…
Pensamos que, dada la poca recompensa potencial de los rangos laterales, resultaría más beneficioso aprender a detectar explosiones de volatilidad para tomar ventaja de movimientos mucho más amplios.
Por eso te hemos presentado un sencillo sistema de trading basado en las Bandas de Bollinger para demostrar cómo podría llegar a funcionar en el trading de Forex. Sin embargo, es preciso probar estos modelos por medio del backtesting manual y automático.
¿Cuál es tu indicador favorito?, ¿ya habías oído hablar de las Bandas de Bollinger?
Si te interesa poner en práctica este indicador, DailyForex te presenta a los brokers con mejor cuenta demo trading en 2025. ¡Abre tu cuenta gratis y comienza a practicar hoy mismo!