¿Eres nuevo en el mundo de las inversiones y te estás preguntando cómo invertir en acciones? ¿No sabes por dónde empezar? En esta página te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre comprar acciones en bolsa para empezar a invertir desde hoy mismo.
¿Qué es la Bolsa y Cómo Funciona?
La bolsa es un mercado en el que se comercializan muchos activos financieros, entre los que se encuentran las acciones. Se pueden considerar a las bolsas como un intermediario entre los inversores que buscan colocar su dinero en un producto rentable y las empresas que necesitan financiarse.
Las acciones son títulos que emite una empresa y que juntos conforman su capital social. Estos activos tienen unos determinados derechos, obligaciones y riesgos. Por ejemplo, muchas acciones dan derecho a cobrar un dividendo, a votar en las juntas generales, a impugnar sus acuerdos, a recibir información sobre la situación de la empresa y a la suscripción preferente cuando la empresa realiza una ampliación de capital.
En cuanto a los deberes, los accionistas tienen la obligación de pagar por su participación en el capital de la compañía y, en determinadas empresas, como los bancos, a responder con su inversión en caso de quiebra.
Top Brokers de Forex en línea
¿Cómo Comprar y Vender Acciones?
Este es un intermediario que te da acceso a las bolsas en donde cotizan las empresas, ya que los particulares no pueden acceder directamente. Una vez que tengas tu cuenta abierta, pondrán a tu disposición una plataforma online a través de la que podrás ver los precios de las acciones en tiempo real y ejecutar tú mismo las órdenes de compra y venta.
Hay dos tipos de brokers para invertir en acciones: los brokers de CFDs y los de acciones al contado. La diferencia entre ambos está en el tipo de activo que te ofrecen:
- Acciones al contado: eres propietario de las acciones que compras. La regulación es más estricta y son más transparentes.
- CFDs sobre acciones: no compras las acciones directamente, sino que adquieres un derivado que imita los movimientos de precio de una acción. El depósito inicial requerido para abrir una cuenta suele ser menor, te ofrecen apalancamiento y es posible comprar fracciones de acciones. Hay más variedad de plataformas para operar y muchas de ellas son gratuitas. En esta guía puedes descubrir más acerca de los CFDs.
Aquí puedes ver una lista de brokers regulados y de buena reputación para invertir en acciones. Una vez que hayas elegido uno, sigue estos pasos:
- Visita la web del broker y pulsa en «Abrir cuenta», «Regístrate» o similar.
- Rellena los formularios con tus datos personales, email y contraseña.
- Verifica tu email pulsando en el enlace que te enviarán por correo.
- Deposita fondos en tu cuenta.
- Instala la plataforma de trading del broker. Algunos pueden permitirte operar a través de una interfaz web en tu navegador de Internet.
- Accede a la plataforma y abre un gráfico.
- Busca la acción que quieres comprar. Lo más habitual es que tengas que escribir su ticker.
- Ejecuta una orden de compra «a mercado» (comprarás inmediatamente, al precio que esté cotizando la acción en ese momento) o coloca una orden limitada a un precio determinado (sólo se ejecutará cuando la cotización llegue a dicho nivel).
- A partir de ese momento, la acción se añadirá a tu portafolio y podrás verla en tu lista de posiciones abiertas.
Para vender tus acciones, el proceso es parecido:
- Entra en la plataforma de tu broker.
- Abre el gráfico de la acción que quieres vender.
- En el panel de negociación, elige entre vender a mercado o coloca una orden limitada de venta.
- La acción se retirará de tu portafolio y el dinero resultante de la venta se añadirá al balance de tu cuenta de trading.
Una de las preguntas que más se suelen hacer los que quieren empezar a invertir en la bolsa es: «¿puedo vender acciones cuándo quiera?». La perspectiva de «quedarse pillados» con una acción que está cayendo en picado y no poder venderla es algo que les provoca verdadero terror.
La realidad es que, en la inmensa mayoría de los casos, podrás vender tus acciones en cualquier momento. Aunque lo más probable es que no sea al precio que a ti te gustaría. Cuanta más prisa por vender tengas, deberás estar dispuesto a aceptar el precio que estén pagando los compradores en ese momento.
¿Qué Necesito Tener para Comprar Acciones?
No todo el mundo puede ir al sistema y comprar acciones. Los particulares deben hacerlo a través de un intermediario, que suele ser un banco o un bróker especialista, y abrir una cuenta con ellos para poder operar.
Tras lo anterior, es asegurar que se tiene el dinero suficiente para empezar a comprar acciones. Es importante tener en cuenta que se pagarán ciertas comisiones, por lo que también se debe contar con esta parte.
Echa un vistazo a los precios y gráficos en tiempo real de algunas de las acciones más relevantes del mercado como el Nasdaq 100, S&P 500 e IBEX35.
¿Cómo Comprar Acciones?
A continuación, veremos más en detalle algunos de los aspectos básicos que necesitas tener en cuenta durante el proceso de compra y venta de acciones.
Seleccionar las Acciones en las que Invertirás
A la hora de elegir las acciones que vas a comprar necesitas tener claros cuáles son tus objetivos, ya que esto determinará cuánto tiempo las mantendrás en tu cartera:
- Quieres evitar que tu capital se devalúe con el paso del tiempo y/o obtener unos beneficios discretos asumiendo poco riesgo.
- Estás dispuesto a correr un riesgo mayor para generar ganancias lo más altas que sea posible.
En el primer caso, probablemente vayas a mantener las acciones en tu poder durante muchos meses o incluso años. Entonces el objetivo es elegir empresas de calidad, en buena situación financiera y que generen beneficios regularmente (value investing). Puedes utilizar portales especializados en finanzas y consultar las siguientes métricas:
- PER (ratio precio/beneficio): compara el precio de las acciones de una compañía con lo que genera. Ratios altos indican que una acción es excesivamente cara para los rendimientos que ofrece (está sobrevalorada), mientras que valores bajos señalan que tiene un precio bajo.
- PBR (ratio precio/valor contable): compara el precio de las acciones con la diferencia entre sus activos y sus pasivos. Valores inferiores a 1 indican que el valor neto de la empresa es superior al precio de sus acciones.
- Endeudamiento (relación deuda/patrimonio): niveles de deuda altos representan un riesgo para la compañía. Es necesario compararlo con otras empresas de su mismo sector, ya que el nivel de endeudamiento normal en unas industrias puede parecer excesivamente alto o bajo en otras.
- Ratio PEG (relación precio/beneficio a crecimiento): es un indicador similar al PER, pero también tiene en cuenta si se está produciendo un incremento en los beneficios. Valores por encima de 1 significan que las acciones de la empresa son excesivamente caras para las perspectivas de crecimiento de sus beneficios.
- FCF (flujo de caja libre): muestra como de eficiente es una compañía generando dinero y si tendrá efectivo disponible para pagar dividendos. Un incremento en el flujo de caja respecto a períodos anteriores suele señalar que los beneficios están aumentando.
En el segundo caso, te quedas con las acciones durante menos tiempo. Días, semanas o algunos meses. Lo justo para que la cotización ejecute un movimiento determinado, que te permita obtener beneficios por la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Para localizar las mejores oportunidades, sigue estas instrucciones:
- Selecciona los sectores que han obtenido mejores resultados durante el último mes.
- Busca empresas que tengan un PER superior al de las otras empresas de su sector.
- Para cada empresa, busca noticias recientes que hablen de aumentos en las ventas y en los beneficios. Si no encuentras nada, descarta esa compañía.
- Busca otras noticias que justifiquen la mejora de rendimiento. Por ejemplo, una nueva junta directiva, el lanzamiento de un nuevo producto o la entrada de algún experto en el equipo.
Decidir el Momento de Entrada: Timing al Comprar Acciones
En las inversiones a largo plazo destinadas a conservar tu capital en lugar de generar ganancias no es tan importante el momento de entrada. Puedes ir asignando cierta cantidad de dinero cada mes e ir adquiriendo acciones.
Si estás planteando una operación a corto o medio plazo, es recomendable ser preciso con las entradas. Así te asegurarás de que compras a un precio que te permite maximizar tus beneficios. El análisis técnico puede ayudarte a afinar el momento de entrada. Algunos momentos favorables para comprar son:
- El precio ha rebotado contra un soporte.
- Acaba de romperse una resistencia y el precio se consolida por encima.
- La cotización ha retrocedido hasta la media móvil de 20 o 50 períodos y acaba de formar un mínimo y máximo más altos.
Antes de empezar a comprar acciones es una buena idea desarrollar una estrategia de trading clara que te ayude a definir la manera más apropiada para ejecutar tus entradas.
El Stop Loss: ¿Cuánto Quieres Perder como Máximo en cada Operación?
El aspecto más importante a la hora de invertir en la bolsa es el control del riesgo al que te expones. Los principiantes suelen abrir posiciones pensando en cuánto quieren ganar, mientras que los profesionales analizan cuánto pueden permitirse perder como máximo en cada operación.
Antes de comprar cualquier acción, debes definir claramente cuánto es lo máximo que vas a tolerar perder si las cosas van mal. Como norma general, se recomienda que este importe no sea superior al 2% del capital que tienes para invertir:
- Si dispones de 10.000 USD y asumes un 2% de riesgo, cerrarás tu posición cuando vayas perdiendo 200 USD.
- Si tienes 6.000 USD y determinas un riesgo máximo del 1%, venderás tus acciones cuando hayas perdido 60 USD.
Una vez que sabes cuánto puedes permitirte perder como máximo en una operación, tienes que determinar el nivel de precio en que venderás tus acciones. Para ello, echa un vistazo al gráfico y busca un precio al que la cotización sólo debería llegar si tu análisis estaba equivocado (el precio cae de forma consistente en lugar de subir). Algunas de las zonas más habituales en las que se suelen colocar los stop – loss son:
- Una zona de mínimos anterior.
- Debajo del soporte más próximo.
- Por debajo de una media móvil.
En las inversiones más a corto plazo, el stop loss se puede colocar relativamente cerca de la entrada. Como el objetivo de beneficios suele estar próximo, no tiene sentido tolerar movimientos en contra excesivamente amplios. En cambio, si el horizonte temporal es mayor, es necesario colocarlo más separado y estar dispuesto a aguantar avances y retrocesos mientras el precio se va moviendo a tu favor.
Cuando las cosas no van como esperabas, debes ser disciplinado y cortar tus pérdidas cuanto antes. Uno de los peores errores que puedes cometer al invertir es dejar abierta una posición perdedora, esperando a que el precio se de la vuelta o decirte a ti mismo que vas a convertir lo que era una operación a corto plazo en una inversión a largo plazo.
Puedes leer más acerca del stop loss en esta guía.
Eligiendo el Tamaño de tu Posición: ¿Cuántas Acciones Compro?
Una vez que sabes cuánto quieres perder como máximo si tu inversión va mal, dónde vas a ubicar tu stop – loss y cuál va a ser tu punto de entrada, puedes calcular el tamaño de tu posición siguiendo estas instrucciones:
- Resta el precio de entrada menos el nivel donde colocas el stop loss. Esto te dará la pérdida que asumes con una acción.
- Divide el riesgo que asumes de acuerdo al tamaño de tu cuenta entre la pérdida por acción.
- El resultado es el número de acciones que puedes comprar.
Echa un vistazo a este ejemplo:
- Tienes 10.000 USD en tu cuenta de trading y quieres arriesgar un 1% en cada operación. Esto equivale a 100 USD.
- Acabas de analizar el gráfico de Apple (APPL) y quieres comprar acciones en 197,01 USD colocando tu stop loss en 196,49 USD.
- La pérdida que asumes con una acción es de: 197,01 – 196,49 = 0,52 USD.
- El numero de acciones que puedes adquirir para perder un máximo de 100 USD es de: 100 : 0,52 = 192 acciones.
Si tu broker te ofrece el apalancamiento suficiente, podrías adquirir 192 acciones de Apple. En caso de que las cosas fuesen mal y te saltase el stop loss, tú sólo estarías sufriendo una pérdida controlada de 100 USD. Comprando más acciones te expondrías a un gasto mayor y comprando menos, tus pérdidas serían más comedidas en caso de que el precio se moviese en tu contra.
Gestión de tu Posición y Cierre de la Operación
En las operaciones de value investing, la gestión es totalmente pasiva. Las posiciones sólo se cierran si aparecen señales negativas en los fundamentales de la empresa (problemas financieros, beneficios más bajos de los previstos…), si se produce algún escándalo o noticia negativa que haga peligrar su cotización en la bolsa o si el precio se desploma y llega a tu stop loss.
Aunque los inversores no suelen esperar a casos extremos para cerrar sus posiciones. Es habitual que una o dos veces al año reajusten sus portafolios. Rastrean los mercados en busca de opciones mejores a las que tienen en cartera. Si encuentran empresas que puedan ofrecerles una rentabilidad superior con el mismo nivel de riesgo, deshacen sus posiciones y cambian las acciones.
En las inversiones a corto y medio plazo, la cosa es distinta. A medida que el precio se mueva a tu favor, puedes ir ajustando el stop loss para conservar parte de tus ganancias en caso de que la cotización se gire. A esto se le denomina hacer trailing stop. Es fundamental evitar que una operación que era virtualmente ganadora termine generándote pérdidas.
Otras formas habituales de cerrar este tipo de operaciones son:
- La cotización se aproxima a un nivel de resistencia.
- El movimiento pierde fuerza y empiezan a formarse mínimos y máximos más bajos.
¿Dónde Puedo Comprar Acciones?
Como se ha comentado, es necesario un intermediario para poder comprar acciones. Las dos opciones que hay para comprar acciones son:
Bróker Online
Existe una gran cantidad de brokers (puedes conocer algunos de los mejores en DailyForex). Eso sí, hay algunos que son más caros que otros. Aunque uno se debe fijar en las comisiones, también es importante pensar cuáles son las necesidades de cada uno. Es decir, se tiene que responder a preguntas como los activos que se quieren comprar, cómo se operará y el capital disponible para operar, entre otras.
El Banco Como Bróker
Los clientes que tienen cuentas bancarias seguramente cuentan con la opción de poder operar a través de estos. Aunque se encargan de ciertas cosas como abrir una cuenta e invertir por ti, es una opción que no deja mucha libertad, ya que para comprar o vender siempre será necesario que contactes con ellos, por lo que siempre habrá cierto desfase en el momento de querer acometer las operaciones.
Consejos para Comprar Acciones
Ahora que ya sabes cómo se compran acciones en la bolsa, te dejamos unos consejos para maximizar tus probabilidades de éxito:
- Utiliza un broker regulado y que tenga buena reputación.
- Si decides invertir con CFDs, revisa que los spreads y deslizamientos sean bajos.
- No te fíes de los consejos de otros (ni expertos, ni gurús, ni conocidos). Elige tú mismo dónde pones tu dinero y por qué.
- Aprende análisis técnico y fundamental para evaluar las acciones y tomar decisiones informadas.
- No compres cuando el precio está debajo de una resistencia.
- Ten paciencia. No te precipites con las entradas ni con las salidas y espera a que se den las condiciones marcadas por tu estrategia
- No inviertas dinero que necesitas para los gastos de tu día a día.
- Menos es más. Las estrategias más simples suelen ser las más efectivas.
- Se disciplinado a la hora de operar, respeta las reglas de tu estrategia y no improvises.
- Lleva un diario de trading que te permita identificar las operaciones que te dan mejores resultados y si estás cometiendo errores recurrentes en tu operativa.
- Corta tus pérdidas cuanto antes y no te quedes esperando a ver si el precio se gira.
- No pierdas de vista las comisiones que te cobra tu broker y elige uno que te ofrezca las más ajustadas.
- Lo más importante en el mundo de las inversiones es la gestión del riesgo.
- Acepta que no todas las operaciones van a ser ganadoras.
- Es necesario un período de aprendizaje. No esperes tener éxito desde el primer día y no te desmoralices por el camino.
¿Cómo Comprar Acciones en Bolsa a Partir de un Bróker?
Una de las ventajas de los brokers es que el proceso de abrir una cuenta es rápido y no reviste de muchas dificultades. Los pasos que se deben seguir para hacerlo son:
- Decide la cantidad que quieres invertir. Si eres nuevo en este mundo, siempre se recomienda empezar poco o poco, con un presupuesto pequeño. También debes tener en cuenta factores como la aversión al riesgo, y nunca utilices un dinero que pueda hacerte falta a corto plazo.
- Elige un buen bróker para comprar acciones en bolsa. Fíjate en aspectos como la oferta de activos, las comisiones, el depósito mínimo y el servicio de atención al cliente. También lee reseñas de terceros (como las que tenemos en DailyForex) y mira cómo ha sido la experiencia de antiguos clientes.
- Abre una cuenta en el bróker. Seguramente te pedirán datos personales, financieros y preferenciales. También será necesario verificar tu cuenta con un documento de identificación. Hecho lo anterior, ya tendrás acceso a tu cuenta.
- Elige los valores o acciones que quieres comprar. Debes tener muy claro qué perfil de inversor quieres ser (conservador o arriesgado) y cuánto tiempo pretendes mantener la inversión. Por eso es muy importante que leas, investigues y hasta hables con algún asesor (si el bróker dispone de ellos) para elegir la mejor inversión para ti.
- En la plataforma de trading puedes poner la orden de compra. Tienes que indicar las acciones que quieres comprar, la cantidad, a qué precio y qué vigencia tiene la orden.
- Tras invertir, revisa de forma frecuente tu compra para saber cuál es el estado de tu inversión. Lee las noticias y mira los informes de las empresas para conocer su salud financiera y si vale la pena continuar con ellas.
Aunque no se ha comentado, en el caso de que el bróker tenga una cuenta demo siempre se recomienda empezar con esta, más si se es nuevo en el mundo del trading. De esta manera, se puede operar en condiciones reales del mercado con dinero virtual.
¿Qué Tipos de Órdenes Existen en el Momento de Invertir en Acciones?
En la bolsa no solo se puede comprar o vender, sino que existen otras órdenes con las que se puede operar. Estas son:
- Órdenes limitadas: Incluyen un precio máximo de compra y mínimo de venta. En el caso de que no se alcance ninguno de los dos, no se ejecutan. Son unas órdenes que se recomiendan para garantizar un precio y si no se tiene prisa por invertir.
- Órdenes de mercado: Consisten en instrucciones de compra o venta al mejor precio posible, que el inversor va negociando en el mercado. Se realizan de forma inmediata, sin controlar el monto final.
- Órdenes por lo mejor: La diferencia con el modelo anterior es que, si la compraventa al precio acordado no cubre todas las acciones, ese precio se aplicará al resto. Por ello, cuando no se consigue todos los títulos necesarios se queda esperando en ese precio, como si se tratara de una orden limitada.
¿Qué Secciones son las Más Seguras Para Invertir?
En bolsa no se puede decir que exista una inversión que sea siempre la más segura. La seguridad de una inversión en acciones depende de muchos factores, como la evolución de la empresa, el sector concreto en que opere, la situación económica general o el comportamiento de los mercados.
Generalmente, se suelen considerar inversiones más seguras aquellas que impliquen la compra de acciones de empresas consolidadas y bien valoradas. Existen sectores que se han definido como seguros, como tecnología, salud, energía, empresas de utilities, el sector bancario y asegurador y defensa.
No obstante, en el momento de invertir siempre hay que tener en cuenta que la valoración de las acciones de una compañía puede cambiar de forma rápida debido a múltiples factores, por lo que la diversificación es fundamental si se quiere mantener un bajo riesgo en las inversiones.
¿Cuánto Tiempo y Esfuerzo está Dispuesto a Dedicar?
Antes de empezar a invertir, es importante que respondas a varias preguntas como: ¿Cuál es el objetivo de la inversión? ¿Quiero invertir durante horas o prefiero una inversión pasiva? Para poder responder a estas preguntas, seguidamente te presentamos una tabla con las diferencias que hay entre el tipo de inversiones y sus pros y contras.
Inversión Activa
Ventajas | Desventajas |
---|---|
El potencial de ingresos es mayor | Requiere de mucho esfuerzo y tiempo |
Es posible limitar las pérdidas | Debes comprender la compra de acciones a fondo |
Las decisiones de comprar y vender se basan en análisis | Las pérdidas también pueden ser grandes si se produce algo inesperado |
Inversión Pasiva
Ventajas | Desventajas |
---|---|
La inversión es simple, estable y predecible | Las ganancias que se pueden conseguir son moderadas |
Requiere de menos tiempo y dedicación | Como inversor no se responde a los cambios del mercado, puesto que se espera qué pasará |
¿Cuánto Dinero Necesito para Invertir?
Si es la primera vez que se empieza a operar en bolsa, se recomienda empezar con una cantidad baja. Que no sea muy baja para que las ganancias no se queden en nada, pero que tampoco sea muy alta por si, en el peor de los casos, se pierde gran parte del dinero.
Generalmente se recomienda invertir entre 500 y 600 $, siempre que no se necesite esta cantidad para fines que son importantes. Una vez se empieza con este dinero a invertir, en el caso de que todo vaya bien y se disponga de más dinero ahorrado, siempre se puede ir subiendo la inversión poco a poco. En el momento que uno se encuentre cómodo y vea cómo obtiene beneficios, puede empezar a invertir cantidades mayores.
¿Invertir a Corto o Largo Plazo?
Aparte de la cantidad de dinero que se quiere invertir, también es necesario pensar si se quiere hacer una inversión a corto o largo plazo:
Invertir a Corto Plazo
Una de las principales ventajas de invertir a corto plazo es que permite ver los resultados en menos de 3 años. Además, aunque la mayoría de gente puede pensar lo contrario, no requieren de mucho tiempo para el análisis. Destacar también que el dinero no se bloquea y se puede utilizar en menos tiempo.
Como desventajas, destacar que es difícil prepararse para una recesión económica, puesto que son inversiones más impredecibles. Además, la rentabilidad es menor.
Invertir a Largo Plazo
Una de las principales ventajas de las inversiones a largo plazo es que son adecuadas como ahorro para planes futuros, ya sea la educación de nuestros hijos o la jubilación. Además, son menos impredecibles y la rentabilidad acostumbra a ser mayor.
Como contras, solo se podrá disponer del dinero tras un largo periodo de tiempo. También es difícil predecir los resultados a largo plazo y se requiere de mucha paciencia.
¿Cuánto Puedo Ganar Comprando Acciones?
Invertir en bolsa no garantiza el ganar seguro, puesto que es imposible predecir qué pasará en el futuro. Sin embargo, hay algunos aspectos en los que uno se puede fijar para saber si la inversión será un éxito o no:
- Uno de ellos es fijarse en la evolución de la empresa a largo plazo. Es decir, mirar cómo ha sido su rendimiento en los últimos 10 años. Así uno se puede hacer una idea de cómo ésta evoluciona en periodos de bonanza y crisis.
- Otro aspecto en el que uno se tiene que fijar es en los dividendos. Las grandes empresas puede que tengan menos fluctuaciones en cuanto a su valor, pero sí que tienen dividendos que van dando a sus accionistas. Lo ideal es que te fijes en si los dividendos se pagan de forma frecuente y de si hay incrementos a lo largo del tiempo.
Aunque una inversión es algo muy impredecible, estos dos aspectos sí te pueden dar un poco de luz para saber qué puedes esperar en el futuro. Aunque, como se ha comentado, es imposible saber qué pasará más adelante.
Errores Típicos en el Momento de Comprar Acciones
A continuación, vamos a ver cuáles son los errores más típicos de invertir en acciones y cómo se pueden evitar:
- Mantener tus pérdidas: En ningún caso se deben permitir pérdidas que superen el 5%. En el caso de que eso pase, mejor vender y comprar otra acción que tenga un rendimiento mejor.
- No conocer el momento perfecto para comprar: Lo mejor es invertir cuando la bolsa está subiendo. Para confirmar que eso está sucediendo realmente, fíjate en que la media móvil del gráfico apunta hacia arriba en su extremo derecho.
- Un utilizar el stop loss: Esta orden permite vender de forma automática las órdenes si estas bajan de un precio determinado. Es una herramienta perfecta para limitar las pérdidas (y que no superen el umbral del 5%).
Conclusión
Invertir en acciones puede ayudarte a sacar un rendimiento al capital que tienes parado. Lo primero que debes analizar antes de empezar es cuáles son tus objetivos y cuál es el nivel de riesgo que quieres asumir, así como el tiempo que quieres mantener las acciones en tu cartera.
A continuación, selecciona las mejores compañías analizando sus fundamentales (ratio precio/beneficio, ratio precio/valor contable, nivel de endeudamiento, relación precio/beneficio a crecimiento y flujo de caja) y noticias relevantes relacionadas (aumentos en ventas y/o beneficios acompañadas de lanzamiento de nuevos productos, llegada de un nuevo CEO u otros cambios importantes). Puedes servirte del análisis técnico para determinar los mejores momentos para comprar y vender.
Recuerda utilizar siempre un stop loss, porque te ayudará a mantener tus pérdidas controladas si las cosas van mal y también te servirá para determinar cuántas acciones puedes comprar.
Desde Daily Forex te invitamos a que sigas aprendiendo acerca de este apasionante mundo, leyendo todo el material gratuito que tenemos en el área de educación. Cuando te sientas preparado, abre una cuenta en un broker y empieza a practicar.