Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

6 Claves para Hacer Trading con Forex en la Sesión Asiática

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Una de las ventajas del forex respecto a otros mercados es que se mantiene en funcionamiento las 24 horas del día de domingo a viernes. Ser capaz de entender y operar en cualquiera de sus franjas incrementará tus probabilidades de lograr la rentabilidad a largo plazo. Tanto si tienes limitaciones de horario del mercado Forex debidas a tu trabajo y otros compromisos, como si quieres aprovechar todas las oportunidades que se te presenten durante el día, te interesará aprender a hacer trading durante la sesión asiática. En esta guía te presentamos 6 claves que te ayudarán a conseguirlo.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Características de la Sesión Asiática

La sesión de Tokio o asiática es la que se extiende desde las 00:00 UTC a las 9:00 UTC. Su característica principal es que hay menos volumen que durante la ventana europea o la americana y los pares mayores suelen moverse poco. Por estos motivos, algunos traders evitan esta franja horaria.

Sin embargo, como vas a ver más abajo, todavía es posible encontrar algunos cruces que se mueven en rangos de precios amplios y pueden proporcionarte buenas oportunidades.

¿Quién Está en el Mercado de Divisas durante la Sesión Asiática?

Los centros financieros y comerciales de Europa y América están durmiendo durante la sesión de Tokio. Pero Asia y Oceanía se encuentran funcionando a pleno rendimiento y no podemos olvidar que en este territorio tenemos a grandes exportadores que envían sus productos a todo el mundo. Muchos de ellos cambian divisas para repatriar sus fondos durante la sesión asiática.

Bancos de inversión y hedge funds también pueden generar movimiento durante esta franja horaria al cambiar divisas para comprar acciones o bonos asiáticos (principalmente de Japón). En este grupo también puede haber inversores institucionales que aprovechan la baja liquidez de algunos cruces para mover los precios a zonas que les interesen.

En la sesión de Tokio están abiertos los bancos centrales de los países asiáticos, que compran divisas para incorporar a sus reservas. Resulta especialmente relevante la actividad del Banco Central de Japón.

Pares más Interesantes durante la Sesión de Tokio

A la mayoría de traders les gusta la volatilidad y prefieren operar cruces de divisas que tengan capacidad para moverse mucho en poco tiempo. Esto hace que sus beneficios potenciales sean mayores, pero también incrementa el riesgo al que se exponen. Aunque la actividad en el mercado forex disminuye durante la sesión de Asia, sigue siendo posible encontrar pares que se mueven en un rango amplio.

La siguientes tablas te muestran los rangos promedio (en pips) de algunos pares a lo largo de los últimos 12 meses durante la ventana de Tokio. En la primera encontrarás los cruces que más volatilidad tienen durante esta franja horaria y en la segunda los que menos.

Pares más volátiles:

Par
Rango promedio por hora
GBP/HKD
95,6
EUR/HKD
81,8
EUR/CNH
77,5
USD/CNH
58,8
GBP/JPY
37,8
EUR/JPY
31,3
USD/JPY
30,1
CHF/JPY
28,5
GBP/NZD
28,3
GBP/AUD
26,5

Pares menos volátiles:

Par
Rango promedio por hora
AUD/CAD
11,5
USD/SGD
11,3
EUR/SGD
11,2
AUD/USD
10,9
AUD/NZD
10,9
EUR/USD
10,5
USD/CAD
10,4
NZD/USD
9,8
USD/CHF
9,5
EUR/GBP
5,4

Elegir Pares para el Trading en la Ventana de Asia: una Cuestión Personal

Aunque la mayoría de traders los prefieran, los cruces más volátiles no son necesariamente los mejores. Decantarte por un par u otro para hacer trading durante la sesión asiática depende de tu personalidad y de la estrategia que uses:

Pares de alta volatilidad
Pares de baja volatilidad
Tienes una tolerancia al riesgo alta
Tu tolerancia al riesgo es menor
Posibilidad de operar buscando reversiones a la media o breakouts y tendencias que den un recorrido amplio
Más adecuados para operar rangos
Requieren de stop loss más amplios
Puedes utilizar stop loss más ajustados
Menos predecibles cuando se aproximan a un nivel relevante
Más predecibles cuando se acercan a un soporte o resistencia

Mucho Cuidado con los Spreads de tu Broker durante la Franja Asiática

Como se ha indicado más arriba, los spreads en los pares de forex suelen incrementarse durante la sesión asiática. La razón es la baja liquidez que hay en el mercado durante esta franja horaria. Hace más difícil casar las órdenes de los compradores con las de los vendedores y puede provocar que no consigas el precio que querías. El recargo que tu broker añade al spread para obtener su comisión provoca que este se incremente aún más.

Por otro lado, la mayoría de los pares que se mueven en esta ventana tienen unos spreads más altos de por si. Los brokers retail suelen ofrecer condiciones relativamente competitivas en los pares mayores más negociados, pero estas empeoran en los cruces menores y los exóticos.

Cuando diseñes estrategias para la sesión de Tokio y planees tus operaciones ten en cuenta estos diferenciales más altos porque incrementarán tus costes operativos. Las estrategias que sean ganadoras sólo por un pequeño margen podrían pasar a ser perdedoras en estas condiciones.

¿Qué Estrategias son más Adecuadas para la Sesión de Forex de Asia?

Dependiendo del par de divisas con el que vayas a operar, puedes optar por una estrategia de rangos o una de breakouts.

Trading de Rangos

Es adecuada para los pares de divisas menos volátiles, pues suelen mantenerse lateralizados durante la sesión asiática. Esto ocurre porque se produce un equilibrio entre la oferta y la demanda. No hay ningún motivo que provoque que los compradores tengan prisa por comprar ni que los vendedores tengan prisa por vender.

Se crea una zona del gráfico relativamente clara donde se entiende que el precio del par está caro y otra en donde se considera barato. Si la cotización se aproxima a la primera, se incrementa la presión vendedora y cuando se acerca a la segunda aumentan las compras. Tú puedes buscar reversiones cuando el precio se aproxime a una de estas partes.

Instrucciones paso a paso (temporalidad M1 o M5):

  1. Monitoriza el precio y no operes durante la primera hora de sesión.
  2. Traza el soporte y la resistencia más próximos tomando como referencia los precios de esta sesión unicamente. Cada uno de ellos debe haber sido alcanzado por lo menos 2 veces. Si no es posible trazar estos niveles todavía, espera un poco más.
  3. Cuando el precio se aproxime a la resistencia, abre una posición de venta en corto. Si se acerca al soporte, compra.
  4. En los trades vendedores, el stop loss va sobre la zona de máximos que se encuentre por encima de la resistencia. En los compradores, se ubica por debajo de la zona de mínimos anterior al soporte. Estas zonas pueden ser de la propia sesión asiática o de las anteriores.
  5. Cierra tu posición antes de que la cotización llegue al otro extremo. Cuando haya recorrido el 75% de la distancia entre el soporte y la resistencia.

En la mayor parte de los días, el precio del par se mantiene rebotando entre el soporte y la resistencia como una pelota de ping-pong. Por ello tú puedes abrir una posición vendedora poco después de cerrar una compradora y viceversa. En algunos casos, la cotización hará un fakeout y volverá al rango.

Las probabilidades de que el equilibrio se rompa de forma definitiva se incrementan a medida que se aproxima la apertura de Londres. Es recomendable que pares de utilizar esta estrategia una hora antes (7:00 AM UTC).

Sesión Asiática #1

Las líneas rojas marcan el soporte y la resistencia contra los que buscaremos los rebotes. Las punteadas son las zonas en donde colocaremos los stop loss. En esta primera operación ejecutamos una compra cuando el precio llegó al soporte y nos saltó el stop loss.

Sesión Asiática #2

Un poco más tarde buscamos una entrada corta bajo la resistencia, que se cerró en beneficios.

Breakout del Último Máximo

Como ya sabes, una tendencia alcista es una sucesión de máximos y mínimos cada vez más altos. Una bajista es una serie de máximos y mínimos cada vez más bajos. Si la tendencia está saludable, después de la rotura de un máximo es muy probable que se produzca otro nuevo. Para incrementar las probabilidades de éxito, en esta estrategia se compra después de la ruptura, cuando el precio efectúa una corrección.

Instrucciones paso a paso (temporalidad M1 o M5):

  1. Monitoriza el precio y no operes durante la primera hora de sesión.
  2. Marca el máximo de la sesión actual.
  3. Espera a que una vela lo cruce al alza.
  4. El precio se aleja del nivel roto (en una vela o en varias).
  5. Espera a que el precio efectúe un retroceso.
  6. Ejecuta tu entrada compradora si el indicador MACD muestra a la línea MACD por encima de la señal.
  7. Coloca el stop loss en la última zona de mínimos anterior a la ruptura del nivel.
  8. Haz un cierre parcial en el máximo anterior al retroceso que te marcó el punto de entrada.
  9. Liquida el resto de la posición en la primera vela que cierre por debajo de la EMA9.

Evita las entradas en escenarios en los que la vela rompa el nivel, no se aleje y empiece una consolidación justo encima. La probabilidad de que fallen es mayor.

Los ratios beneficio/riesgo que se suelen conseguir con esta estrategia son bajos. En la mayor parte de los casos, inferiores a 1:1. De cualquier manera, tiene un porcentaje de acierto muy alto (en torno al 75%) y esto te permitirá terminar en positivo a base de ir sumando muchos trades ganadores de bajo importe. En algunos casos, el precio se disparará después del primer cierre parcial y te permitirá conseguir unos beneficios más abultados, aunque no ocurre a menudo.

Sesión Asiática #3

Aquí vemos la zona de máximos de la sesión (línea roja) y el área donde ubicaremos el stop loss (línea azul punteada).

Sesión Asiática #4

En este otro gráfico vemos la zona de entrada junto al primer take profit (línea verde punteada). El cierre final se efectuó en el área marcada con la flecha roja, tras la vela bajista que cerró bajo la EMA9.

Noticias e Informes Económicos Relevantes durante la Sesión Asiática

Como ya sabes, las noticias e informes económicos suelen tener un impacto instantáneo en los mercados de divisas. Los que pueden generar movimiento en los pares de forex durante la sesión asiática son los que hacen referencia a Japón, Hong Kong, China, Singapur, Australia o Nueva Zelanda. Presta atención a:

  • Declaraciones de los portavoces de sus respectivos bancos centrales.
  • Decisiones de política monetaria.
  • Datos macroeconómicos de estos países.
  • Información sobre catástrofes en estos territorios.
  • Noticias sobre tensiones geopolíticas que los involucren.

Conclusiones

La sesión asiática en el mercado forex es la que tiene lugar entre las 00:00 y las 9:00 UTC. Se caracteriza por un volumen más bajo que las otras franjas horarias y poca actividad en los pares mayores. Los cruces de divisas más activos durante esta ventana no son los mismos que en otras y cobran mayor importancia los que incluyen al yen, al renminbí o al dólar de Hong Kong. Por ejemplo el GBP/HKD, el EUR/HKD, el EUR/CNH o el GBP/JPY.

Para operar con éxito debes elegir una estrategia adecuada al par de divisas que te interesa. Una muy común consiste en buscar reversiones contra los extremos de un rango utilizando cruces de baja volatilidad. Otra es esperar breakouts en los pares que presentan una volatilidad alta.

Preguntas Frecuentes

¿Es Bueno Hacer Trading durante la Sesión Asiática?

expand.png

Sí, es bueno hacer trading durante la sesión asiática. Pero debes ser selectivo y elegir aquellos pares de divisas que mejor se adapten a tus estrategias.

¿Qué Pares de Forex Debería Operar durante la Sesión Asiática?

expand.png

Los pares de forex que debes operar durante la sesión asiática dependen de tu tolerancia al riesgo y de las estrategias que utilices. Si te sientes cómodo con los cruces que tienen alta volatilidad, GBP/HKD, EUR/HKD, GBP/JPY o USD/JPY son buenas opciones. En caso de que prefieras los pares en los que la volatilidad es menor, te irán bien el EUR/GBP, NZD/USD o el EUR/USD.

¿Cuál Es la Mejor Estrategia de Trading para la Sesión Asiática?

expand.png

La mejor estrategia de trading para la sesión asiática si operas cruces de divisas con baja volatilidad consiste en buscar rebotes contra los extremos de un rango. Si haces trading con divisas que se mueven mucho, podría resultarte rentable operar breakouts.

¿Cuál Es el Horario de la Sesión de Tokio o Asiática?

expand.png

El horario de la sesión de Tokio o asiática va desde las 00:00 a las 9 AM UTC.

Ramon Carreno
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados