Los brokers en España están altamente regulados. De hecho, el sector financiero en general está regulado por varias entidades para garantizar la estabilidad del mercado y la seguridad de los inversores.
Con el paso de los años, la regulación va evolucionando. La irrupción de las criptomonedas, los brokers online y un sinfín de avances en el sector, ha llevado a que los marcos regulatorios tengan que adaptarse.
A lo largo de las diferentes secciones de este texto, detallaremos los aspectos más importantes sobre la regulación de brokers en España, desarrollos legales y los desafíos a los que se enfrentan las diferentes entidades encargadas de la gestión en España.
Top Brokers de Forex en línea
Marco Regulatorio de España para Broker
No cualquier broker puede operar en territorio español. Para hacerlo, debe de pasar todos los controles y cumplir con normativas nacionales y europeas.
Principales Organismos Reguladores
No hay solo un organismo regulador en España. Cada entidad y organismo se encarga de una serie de aspectos. De esta forma, se logran unos resultados obtenidos son mucho mejores. Aunque hay muchas más, las siguientes son las más importantes.
- Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- Banco de España (BdE).
- Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
- Banco central Europeo (BCE).
Entre estas organizaciones y otras muchas que no se listan, se garantiza el cumplimiento de la normativa financiera en España.
¿Qué Normativas Aplican a los Brokers en España?
La cantidad de normativas que existen en el marco regulatorio español es inmensa. Como es lógico, solo algunas de ellas aplican a los brokers. A continuación, se mencionan algunas de las más destacables actualmente.
- MiFiD (Markets in Financial Instruments Directive II). Esta directiva regula la prestación de servicios de inversión en Europa y supervisa productos financieros.
- Reglamento de Protección de Datos (GDPR). Este impone normas sobre la recopilación, almacenamiento y uso de los datos de los usuarios.
- Reglamento de Abuso de Mercado (MAR). Sanciona la manipulación de mercados y se encarga de vigilar el uso de información privilegiada.
- Normativa Anti-blanqueo de Capitales (AML/CFT). Exige medidas de control y comprobación para evitar el lavado de dinero. También se encarga de obligar que cualquier broker exija un KYC a sus clientes.
Los brokers en España deben cumplir todas estas normas de forma obligatoria. Esto no solo mejora la reputación del sitio, sino que garantiza que los inversores estén protegidos.
Licencias para Brokers en España: Tipos y cómo Obtenerlas
Existen muchos brokers por el mundo, pero la mayoría de ellos no pueden operar legalmente en España. Para poder hacerlo, es necesario que cuenten con una licencia que los acredite.
No todos los brokers ofrecen los mismos servicios a sus clientes.
Dependiendo de esto, necesitarán contar con una licencia u otra y cumplir con unos requisitos muy específicos.
Los principales tipos de brokers que operan en España son:
- Plataformas de Ejecución (Execution-only Platforms)
- Plataformas con Asesoramiento (Advisory Platforms)
- Plataformas de Gestión de Carteras (Portfolio Management Platforms)
- Plataformas de Trading Social (Social Trading Platforms)
- Plataformas de Trading Automático (Automated Trading Platforms)
- Plataformas de Brokers de Descuento (Discount Brokers Platforms)
- Plataformas de Brokers de Criptomonedas (Cryptocurrency Brokers Platforms)
- Plataformas de Trading de Opciones y Futuros (Options and Futures Trading Platforms)
- Plataformas de Trading de Forex (Forex Trading Platforms)
- Plataformas de Trading de Materias Primas (Commodity Trading Platforms)
- Plataformas de Inversión Social y Crowdfunding (Crowdfunding Platforms)
Aunque podríamos entrar en detalles mucho más concretos, hay 4 criterios regulatorios principales, que todo broker debe cumplir en España. Para poder obtener una licencia, un broker debe de demostrar:
- Solvencia financiera. El broker debe probar que tiene el capital suficiente para operar.
- Idoneidad de los directivos. Las personas al cargo deben tener experiencia en el sector.
- Cumplimiento normativo. La plataforma debe cumplir con todas las normas y legislaciones vigentes.
- Registro en la CNMV. La operativa y estructura detallada del broker deben presentarse ante la CNMV.
España no quiere que ningún broker opere en España sin ofrecer la máxima seguridad a los usuarios. El cumplimiento de estos requisitos garantiza la seguridad de un broker.
Últimos Desarrollos Legales en Brokers en España
Los mercados financieros cada vez son más complejos. Esto ha llevado a que los desarrollos legales tengan que evolucionar. Si bien que llegan cambios de forma constante, hay algunos que pasan desapercibidos para la mayoría de los traders. De los cambios más recientes y relevantes destacamos los siguientes:
- La imposición de restricciones sobre los CFD (Contratos por Diferencias). Este producto financiero siempre ha implicado grandes riesgos, incluso para los inversores más experimentados. Es por esto que los organismos reguladores han decidido ponerles límite.
- Refuerzo de la comercialización y publicidad de productos financieros. La CNMV ha implementado medidas más estrictas para evitar prácticas engañosas. Para ello, ahora exige a los brokers que brinden transparencia total en sus campañas publicitarias.
- Lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Históricamente, muchos brokers han sido utilizados para blanquear dinero. Ahora, con procedimientos como KYC, los organismos reguladores pueden seguir de cerca cualquier actividad sospechosa.
- Nuevas normativas sobre criptomonedas. El Mercado de Criptoactivos (MCA), está en su mejor momento. La descentralización de las criptomonedas hace complicado su seguimiento. Es por esto que España exige a los brokers transparencia, seguridad y protección de los datos relacionados con cualquier transacción de criptomonedas.
Estos desarrollos legales han tenido un impacto significativo en la operativa de los brokers en España. Es cierto que han supuesto un aumento en los costos de cumplimiento normativo y una mayor carga administrativa. A pesar de esto, también han contribuido a fortalecer la confianza en el sector.