Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Atención a la Próxima Reunión de la Fed: 6 Detalles que no Puedes Pasar por Alto. ¿Estás Preparado?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más
  • La próxima reunión de política monetaria de la Fed se celebrará el 17 de septiembre.
  • Sólo faltan 3 reuniones en lo que queda de año y un buen número de los oficiales de la Fed esperan 2 o 3 bajadas de tipos.
  • Debilidad en el mercado laboral respalda un recorte de tipos en septiembre.
  • La probabilidad de una bajada de 50 puntos básicos es casi inexistente.
  • La intervención de Powell en Jackson Hole tuvo un tono dovish.
  • El informe de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo que se publicarán el próximo 5 de septiembre resultarán claves para saber si la Fed recortará tipos o no.

Las reuniones de política monetaria de la Fed suelen despertar mucho interés entre los inversores por los efectos que ocasionan en los mercados financieros. La que tendrá lugar en unas semanas será especialmente importante, puesto que hay grandes expectativas respecto a un posible recorte en los tipos de interés.

En este artículo te mostramos lo que debes tener en cuenta de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

¿Cuándo Será la Próxima Reunión de Política Monetaria de la Fed?

De aquí a que termine 2025, la Fed todavía celebrará 3 reuniones de política monetaria:

  • 17 de septiembre
  • 29 de octubre
  • 10 de diciembre

Es muy Probable que la Fed Opte por Bajar los Tipos de Interés

Algunos de los oficiales de la Fed han mencionado en varias ocasiones que se efectuarían 3 recortes en 2025. Los menos dovish se han mostrado a favor de 2 bajadas. Teniendo en cuenta que sólo faltan 3 reuniones de política monetaria de aquí a final de año, nos encontramos en un momento en el que la Fed ya no tiene mucho más margen para andarse con esperas.

Por otra parte, se han visto datos que sugieren debilidad en algunos de los informes macroeconómicos relativos al mercado laboral:

Fecha
Informe
Lectura
02/07/2025
Cambio del empleo no agrícola de junio
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
03/07/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Cifras peores de lo esperado
03/07/2025
Nóminas privadas no agrícolas de junio
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
10/07/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior
17/07/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior
24/07/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior
29/07/2025
Encuesta JOLTS de junio
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
31/07/2025
Nuevas peticiones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior
01/08/2025
Nóminas no agrícolas de julio
- Cifras más débiles de lo esperado
01/08/2025
Nóminas privadas no agrícolas de julio
- Cifras más débiles de lo esperado
01/08/2025
Tasa de desempleo en julio
- Peor que el informe anterior
07/08/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
07/08/2025
Nuevas peticiones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
21/08/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado
21/08/2025
Nuevas peticiones de subsidios por desempleo
- Peor que el informe anterior- Cifras más débiles de lo esperado

El Chicago Mercantile Exchange elabora una previsión sobre la probabilidad de que los tipos de interés cambien a corto plazo, en base a los movimientos de los futuros sobre los fondos federales a 30 días. Se conoce como FedWatch. En estos momentos muestra los siguientes porcentajes:

  • Probabilidad de recorte de tipos de 25 puntos en septiembre: 75%
  • Probabilidad de que los tipos se mantengan como están: 25%

El Recorte de 50 Puntos Está Prácticamente Descartado

A mediados de agosto, el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent insinuó que la Fed podría recortar los tipos de interés en 50 puntos. Estas palabras estuvieron motivadas por un ligero retroceso en las cifras del IPC y señales de debilidad en el mercado laboral. Sin embargo, poco después, el IPP dejó lecturas más altas de lo esperado, señalando que la inflación estaba evolucionando peor de lo esperado.

Durante un breve período, la FedWatch paso a mostrar un 100% de probabilidades de recorte de tipos. El 94% apuntaba hacia una bajada de 25 puntos y el 6% restante respaldaba una de 50 puntos.

Posteriormente, Mary Daly declaró que la bajada de 50 puntos sería excesiva, por señalar un nivel de debilidad en el mercado laboral que no se corresponde con sus análisis. En la misma línea, Alberto Musalem explicó que un recorte de 50 puntos no estaría acorde al estado actual de la economía estadounidense.

Tras estas declaraciones, la bajada de 50 puntos desapareció del radar de la FedWatch.

Los Datos del Mercado Laboral Seguirán Siendo la Clave

Recientemente, Mary Daly se mostró partidaria de 2 recortes o 3 en caso de que hubiese evidencias claras de «una alta precariedad» en el mercado laboral. Posteriormente, las actas de la reunión de política monetaria celebrada en julio mostraron a los oficiales más preocupados por la inflación ocasionada por los aranceles que por la situación actual del mercado laboral.

Esto nos indica que sería necesario todavía un enfriamiento mayor en referencia a los puestos de trabajo para que los oficiales de la Fed se mostrasen más convencidos de que es necesario recortar tipos. Cifras que señalen más debilidad de la esperada en los subsidios por desempleo, la tasa de desempleo o las nóminas no agrícolas contribuirían a ello.

Jackson Hole Dejó Pistas A Favor de un Recorte de Tipos

Acaba de celebrarse el simposio de Jackson Hole, la reunión anual en la que expertos en finanzas, políticos y banqueros centrales de todo el mundo se juntan para analizar y debatir sobre el estado de la economía internacional.

Powell mostró una postura ligeramente dovish durante su intervención. Expresó que podrían bajarse los tipos de interés en la reunión de política monetaria del próximo mes, aunque no hay nada decidido por el momento. La decisión estaría motivada por unos riesgos de deterioro crecientes en el mercado laboral. Si se materializasen podrían hacerlo rápidamente, alcanzando una situación muy desfavorable para la economía de EE. UU. También señaló que, aunque se espera que los aranceles traerán subidas de precios, su efecto en la inflación tenderá a reducirse con el paso del tiempo.

Datos a Tener en Cuenta de aquí a la Próxima Reunión de la Fed

Los informes macro más relevantes que debes observar de aquí a la reunión de la Fed son los que se listan en la siguiente tabla:

Fecha
Informe
28/08/2025
Nuevas peticiones de subsidios por desempleo
28/08/2025
Renovaciones de subsidios por desempleo
29/08/2025
Precios del gasto en consumo personal (PCE) de julio
03/09/2025
Encuesta JOLTS de ofertas de empleo de julio
04/09/2025
Cambio de empleo no agrícola de agosto
05/09/2025
Nóminas no agrícolas de agosto
05/09/2025
Tasa de desempleo de agosto
10/09/2025
IPP de agosto
11/09/2025
IPC de agosto

Los oficiales de la Fed tienen la atención puesta en el mercado laboral. Esto hace que el informe de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo que se publicarán el 5 de septiembre cobren especial importancia. Datos peores de lo esperado inclinarían la balanza todavía más a favor de la bajada. Por el contrario, cifras mejores de lo previsto reducirían las probabilidades de un recorte de tipos. Especialmente, si el IPC de agosto (se publicará el 11 de septiembre) mostrase una inflación más alta de lo esperado.

¿Cómo Impactará la Decisión de la Fed en los Mercados?

Los ajustes en los tipos de interés provocan que los créditos sean más caros o más baratos y que los depósitos bancarios den más o menos rendimientos. A grandes rasgos, suelen provocar los siguientes efectos en los mercados financieros:

  • Bajadas de tipos: estimulan la economía, generan interés hacia la bolsa y devalúan al USD.
  • Subidas de tipos: promueven el ahorro, hacen que la bolsa sea menos atractiva y fortalecen al USD.

En momentos en los que el mercado espera una bajada, si los tipos se mantienen como están, suelen desencadenarse efectos similares a los asociados a las subidas. Lo opuesto también es cierto.

Es preciso tener en cuenta que, en muchos casos, el mercado ya ha descontado el ajuste de tipos antes de que suceda. Durante las semanas previas se ven reacciones fuertes a medida que se van publicando datos económicos y declaraciones de los portavoces de la Fed. Esto puede ocasionar que la respuesta del mercado a la decisión de tipos de interés sea mínima, a menos que haya sorpresas.

En muchas ocasiones llega a ser más relevante lo que dice Powell en la rueda de prensa posterior que el propio dato revelado ese día, pues contribuye a generar nuevas expectativas respecto a la siguiente reunión.

Conclusiones

La próxima decisión de tipos de interés tendrá lugar el 17 de septiembre. En estos momentos hay una alta probabilidad de que la Fed efectúe un recorte (75% de acuerdo a lo que nos muestra FedWatch), pues los oficiales están empezando a preocuparse por el estado del mercado laboral. Durante su intervención en la conferencia de Jakson Hole, Powell expresó que podríamos ver un recorte, aunque todavía no hay nada asegurado.

Los datos de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo que se publicarán el día 5 de septiembre pueden ser el factor que termine de decidir si habrá bajada de tipos o no.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántas Veces Recortará la Fed las Tasas en 2025?

expand.png

Distintos oficiales de la Fed sostienen que se deberían recortar los tipos de interés en 2 o 3 ocasiones en el año 2025.

¿Cuándo Es la Próxima Reunión de la Fed?

expand.png

La próxima reunión de política monetaria de la Fed será el 17 de septiembre.

¿Qué Es la Reunión de Política Monetaria de la Fed y por qué Es Importante?

expand.png

La reunión de política monetaria de la Fed es el evento en el que los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense deciden si mantendrán o alterarán los tipos de interés. Es importante porque los cambios en los tipos influyen en el consumo de los ciudadanos y en la fortaleza del USD.

¿Qué Razones Respaldan una Bajada de Tipos en la Próxima Reunión de la Fed?

expand.png

El motivo por el que la Fed podría recortar los tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria es la debilidad que se está percibiendo en el mercado laboral.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados