Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Impacto del Precio del Petróleo y Energía en el Euro

Por Raimon Moreno
Revisor Sara Buganim
Raimon es un periodista experto del sitio web DailyForex. Es un escritor experto en finanzas y economía. Lleva años colaborando para sitios como BestBrokers, Business to Commnity y Criptonews, en donde ha escrito cientos de textos sobre Forex, trading, criptomonedas y noticias económicas.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

El precio del petróleo y la energía no solo tienen un impacto muy importante en la economía global, sino que también pueden afectar a las divisas como el euro. La relación que existe entre estas materias primas y el valor del euro es compleja, puesto que son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta cómo el comercio internacional, la política monetaria de la zona euro, el crecimiento económico y la inflación.

En esta página vamos a ver cuál es el impacto del precio del petróleo y energía en el euro, así como cuáles son los factores que influyen en los cambios de precio de las materias primas. Empecemos.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Relación entre el Precio del Petróleo y Energía con el Euro y la Zona Euro

La zona euro es una región que depende en gran medida de las importaciones de energía. En el caso del petróleo, ninguno de los países que integran esta región son grandes productores de petróleo, por lo que dependen de las importaciones para poder satisfacer gran parte de sus necesidades energéticas.

Este nivel de dependencia hace que los precios de energías, como el petróleo y el gas natural, tengan un impacto directo sobre la economía de la zona euro y, como consecuencia, en el propio euro.

El impacto del Precio del Petróleo y Energía en la Balanza Comercial de la Zona Euro

Cómo balanza comercial se entiende la diferencia que hay entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios de los países miembros. Cuando el precio del petróleo y energía sube, la zona euro ve como los precios de sus importaciones suben, lo que afecta de forma directa a la balanza comercial. Eso es así porque el petróleo es una de las principales materias primas que utilizan las economías industriales y de transporte, por lo que su incremento de precio hace que los costes relacionados con la producción de bienes y servicios aumenten, por lo que los productos exportados son más caros.

Es decir, un país de la zona euro que depende del petróleo para su industria de manufacturas o tiene un sector del transporte muy fuerte, el aumento de los costes de la energía hace que los productos que se producen en este país sean más caros para los compradores internacionales. Como consecuencia de este encarecimiento, puede haber una reducción en las exportaciones, por lo que la balanza comercial se ve afectada.

Además, como los precios de la energía aumentan, es necesaria una mayor cantidad de moneda extranjera para cubrir las importaciones de petróleo, gas y otras energías, lo que conlleva a una mayor demanda de estas. Una de las más beneficiadas es el dólar ya que el petróleo y otras materias primas se comercializan con esta divisa. Esto puede tener un efecto de presión sobre el euro, puesto que la mayor demanda de dólares puede causar una depreciación de la moneda europea.

El impacto en la Inflación

El precio del petróleo tiene un efecto sobre la inflación, sobre todo en las economías que dependen de su importación, como es la zona euro y tendencia euro próximos días. El aumento de los precios del petróleo genera un efecto que se llama “inflación importada”. Eso quiere decir que los precios de los productos dentro de la zona euro se ven incrementados como consecuencia de los costes de la energía.

Este suceso puede afectar a una gran gama de productos y servicios, ya sean bienes de consumo como alimentos, productos manufacturados y costes de transporte. El aumento de precios de estos puede generar una presión inflacionaria que afecta de forma negativa el poder adquisitivo de los consumidores dentro de la zona euro.

Si la inflación continúa aumentando, el Banco Central Europeo puede tomar medidas para contrarrestar esa tendencia. Como veremos en el próximo apartado, hay varios factores por los que se toma una decisión, como la magnitud de la inflación o factores macroeconómicos. Una subida o bajada puede apreciar o depreciar el valor del euro.

La Política Monetaria del Banco Central Europeo

El BCE, como protector del euro, tiene la responsabilidad de los precios en la zona euro. Es por eso que tiene en su potestad la utilización de herramientas de política monetaria, como la tasa de interés.

En el caso de que el precio del petróleo y la energía aumenten de forma considerable, esto puede provocar un efecto en la inflación, como hemos visto en el apartado anterior. Por eso, el Banco Central Europeo puede decidir entrar en el mercado subiendo los tipos de interés. Generalmente este tipo de acciones hace que la moneda se aprecie porque los inversores buscan rendimientos más altos en los activos denominados en euro. En otras palabras, si el precio del petróleo aumenta, a la larga se puede apreciar el euro.

El razonamiento que hay detrás es que, si el BCE aumenta las tasas de interés, los rendimientos de los activos financieros de la zona euro, como los depósitos bancarios y bonos, se vuelven más atractivos para los inversores, por lo que hay una mayor demanda por euros para comprar estos. Por eso, a la larga el euro se aprecia.

No obstante, un aumento de las tasas de interés no siempre tiene efectos positivos. Por ejemplo, puede afectar de forma negativa el crecimiento económico de la región. Es por eso que, en vez de entrar en el mercado, el Banco Central Europeo puede decidir no intervenir en el mercado o incluso reducir las tasas para estimular la economía, lo que puede provocar un efecto contrario y depreciar el euro.

El efecto en el crecimiento económico

El aumento de los precios del petróleo no solo tiene un impacto directo sobre la inflación, sino que también puede afectar de forma negativa el crecimiento económico de la eurozona.

Un aumento sostenido de los precios de la energía a lo largo del tiempo eleva los costes de producción, lo que afecta a las empresas, que se enfrentan a mayores gastos operativos. Estos costes mayores se acostumbran a traducir en una menor rentabilidad empresarial, lo que a su vez puede llevar a una reducción en la inversión y en la creación de empleo.

Por ejemplo, en el caso de las industrias más dependientes de la energía, como es la automotriz, la química o la del transporte, pueden ver una disminución de su competitividad frente a empresas de otras regiones del mundo con costes energéticos más bajos. La desaceleración de la economía puede afectar las expectativas de los inversores sobre el futuro de la eurozona, lo que reduce la demanda de euros. Este escenario puede llevar a una depreciación del euro frente a otras divisas como el dólar estadounidense.

La Relación de los Precios del Petróleo en el Mundo

El precio del petróleo está determinado fundamentalmente por el mercado global. Este está influenciado por varios factores como la oferta y la demanda, las políticas de los principales productores de petróleo, como la OPEC, las tensiones geopolíticas, la tecnología de extracción y las decisiones de inversión en energías renovables. En el caso de que los precios suban como consecuencia de una reducción de la oferta o conflictos como la guerra en Oriente Medio, la zona euro sufre el aumento de los costes de importación de esta energía.

En este contexto, los países de la zona euro que dependen más del petróleo y del gas importado serán los más vulnerables a estos aumentos de precio, lo que tendrá un impacto más directo sobre su balanza comercial y, como consecuencia, sobre el valor del euro.

Además, en el caso de que los precios del petróleo sean altos a nivel global, los inversores pueden ver el euro como una moneda débil debido a la presión económica que sufren los países importadores de energía, lo que puede provocar una fuga de capitales hacia otras divisas que se perciben más estables, como el dólar estadounidense.

Factores Geopolíticos y sus Consecuencias en la Energía en la Zona Euro

El precio del petróleo también está muy influenciado por factores geopolíticos. Las decisiones de los países productores, las sanciones económicas a países como Rusia, que es un importante productor de petróleo y gas, y los conflictos militares pueden alterar de forma drástica la oferta de petróleo en los mercados internacionales. Estos cambios en la oferta global pueden desencadenar aumentos de precios que afectan a los países que forman parte de la zona euro.

En los momentos en que hay incertidumbre geopolítica en torno a la oferta de energía, la incertidumbre económica en la eurozona puede incrementarse, lo que influye en la confianza de los inversores en el euro. Un aumento en la volatilidad de los precios de la energía debido a estos factores puede hacer que el euro se debilite respecto a monedas refugio, como son el franco suizo o el dólar estadounidense.

Cuáles son los Factores que Impactan en el Precio del Petróleo y la Energía

El precio del petróleo y de la energía es una de las variables más influyentes en la economía global, puesto que tiene un impacto directo en la inflación, el comercio, la política monetaria, el crecimiento económico y la estabilidad de los mercados financieros. La variabilidad de estos precios es el resultado de múltiples factores que interactúan de forma compleja, tanto a nivel local como global.

En las próximas secciones vamos a presentar los principales factores que impactan en el precio del petróleo y la energía, teniendo en cuenta aspectos geopolíticos, tecnológicos, económicos, medioambientales y sociales. Entender todos ellos es fundamental para intentar prever los cambios que hay en el precio de la energía y que pueden tener un impacto directo en el euro.

Oferta y Demanda de Petróleo

La economía se rige principalmente por la oferta y la demanda. Lo mismo pasa con el petróleo. Seguidamente, vamos a ver cómo una y la otra pueden afectar en el precio del petróleo.

Oferta

La oferta de petróleo está influenciada principalmente por los países productores y las políticas de los principales actores internacionales en el mercado. Los países de la OPEC, que es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, tienen una gran capacidad para influir en la producción global de petróleo debido a que concentran gran parte de las reservas mundiales. La OPEC, en donde se encuentran países como Irak, Arabia Saudí, Venezuela e Irán, como que controla una gran proporción de las reservas mundiales de petróleo tiene una influencia importante sobre los precios de esta energía.

Además de la OPEC, otros países como Estados Unidos, Rusia y China también tienen un papel importante en la oferta de petróleo. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha incrementado la producción del petróleo debido a la fracturación hidráulica (fracking), lo que ha aumentado la oferta mundial y, en algunos casos, ha conseguido presionar los precios del petróleo a la baja.

Como es de suponer los eventos en países productores también tienen un impacto inmediato en la oferta. Por ejemplo, los conflictos bélicos en regiones productoras de petróleo, como en Oriente Medio, o las sanciones impuestas a países productores, como es el caso de Irán, pueden interrumpir el suministro de petróleo en los mercados internacionales y, como consecuencia, elevar los precios debido a la percepción de escasez de suministro.

Demanda

La demanda de petróleo y energía está relacionada con el crecimiento económico global. Por ejemplo, cuando las economías están en expansión, la demanda del petróleo y otras energías tiende a aumentar debido a un mayor consumo en sectores como el transporte, la industria y la producción de bienes.

Además, el comportamiento de consumo de las principales economías del mundo, como Estados Unidos y la zona euro, también influye en la demanda global. No obstante, en períodos de desaceleración económica global o crisis financieras, como fue el caso de la gran recesión de 2008 o la pandemia de COVID, la demanda de la energía disminuye, lo que ejerce una presión a la baja sobre los precios del petróleo, lo que a su vez puede conllevar en un fortalecimiento del euro. En cambio, en momentos en que la economía se expande, el petróleo sube, por lo que los precios de producción de bienes y servicios derivados de esta energía se encarecen, lo que puede llevar a un debilitamiento del euro.

El Tipo de Cambio del Dólar

El petróleo se comercia globalmente en dólares estadounidenses. Es por eso que cualquier fluctuación en el valor del dólar tiene una repercusión directa en los precios del petróleo.

Si el valor del dólar se fortalece frente a otras divisas, el petróleo tiende a volverse más caro para los compradores que utilizan otras monedas, como el euro, lo que puede reducir la demanda de petróleo y, a la larga, bajar su precio. Si eso se produce, puede que al final del ciclo el euro se aprecie debido a la reducción del precio del petróleo.

Por otro lado, un dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más barato en comparación con otras monedas, por lo que la demanda aumenta. Este aumento puede hacer que el precio del petróleo se encarezca demasiado y, a largo plazo, debilitar el euro.

Conflictos Internacionales y Factores Geopolíticos

Todo lo que pasa en el mundo repercute de una u otra forma en el precio del petróleo. En las próximas secciones vamos a ver cómo los conflictos y la geopolítica afectan el precio de esta energía.

Conflictos en Regiones Productoras de Petróleo

Los conflictos bélicos en países productores de petróleo o en regiones clave para el transporte de este, como es el estrecho de Ormuz (la principal vía de salida del Golfo Pérsico), pueden interrumpir de forma grave la oferta de petróleo en los mercados globales, lo que puede elevar, y mucho, el precio de este, debilitando a los países de la zona euro y su moneda.

Por ejemplo, los conflictos en Irak, Libia o Siria han afectado la producción y exportación de petróleo, lo que ha resultado en un aumento de los precios debido a la incertidumbre sobre el suministro.

Además, los temores de interrupciones en el suministro pueden llevar a los inversores a especular con el precio del petróleo, lo que puede producir más volatilidad. Todo ello, puede tener un efecto palpable en el euro, debilitando la divisa, como ya hemos visto en otro apartado de este texto.

Embargos a Países y Políticas de Sanciones

Las sanciones económicas impuestas a países productores de petróleo, como Irán, Rusia o Venezuela, también tienen un impacto significativo en los precios de la energía. Las sanciones pueden reducir la oferta global de petróleo si un productor importante se ve obligado a reducir su producción o exportaciones. Esto puede generar una escasez en los mercados internacionales, que se traduce en un aumento en los precios.

Innovaciones Tecnológicas y Energías Renovables

La tecnología tiene un papel muy importante en el precio del petróleo, así como la adopción de las energías renovables por parte de los países.

Tecnología de Extracción del Petróleo

Los avances tecnológicos en la extracción del petróleo, como la fracturación hidráulica y la perforación en aguas profundas, han aumentado de forma significativa la oferta de petróleo, sobre todo en Estados Unidos. El aumento de la producción en el país americano ha tenido un impacto directo en la reducción de los precios del petróleo, lo que a su vez ha reducido la dependencia de los productores tradicionales de la OPEC.

Transición Energética y Energías Renovables

El aumento de la adopción de energías como la eólica, la solar o la hidroeléctrica, está cambiando la demanda de energía. A medida que los países invierten en infraestructuras de energía limpia, la dependencia del petróleo y los combustibles fósiles puede disminuir, lo que a la larga comportaría una reducción de la presión sobre los precios del petróleo y, a priori, fortalecería el euro frente a otras monedas, como el dólar.

Sin embargo, esta transición energética es gradual. De momento, los combustibles fósiles, como el petróleo, continúan siendo la principal fuente de energía en muchos sectores, por lo que el precio del petróleo continuará influenciando el euro.

Desastres Naturales y Condiciones Climáticas

Las condiciones climáticas y los desastres naturales también tienen un impacto directo en la oferta de petróleo y energía. Por ejemplo, huracanes y otros fenómenos naturales pueden afectar la infraestructura de producción y distribución de energía, sobre todo en regiones vulnerables como el Golfo de México, donde se encuentran muchas de las plataformas de extracción de petróleo de los Estados Unidos.

Los fenómenos naturales pueden provocar una disrupción de la producción del petróleo, haciendo que los precios de esta energía vayan al alza.

Especulación Financiera

Los precios del petróleo también están sujetos a la especulación en los mercados financieros. Los futuros del petróleo son instrumentos financieros ampliamente utilizados por los inversores que apuestan sobre la dirección futura de los precios de la energía. Las fluctuaciones en los precios del petróleo debido a la especulación pueden ser tan grandes como las causadas por los factores fundamentales de oferta y demanda.

Si los inversores creen que el precio del petróleo puede subir debido a factores económicos o geopolíticos, es posible que se decidan por comprar grandes cantidades de futuros, lo que hace que el precio del petróleo se eleve.

Factores Sociales y Ambientales

La conciencia social y los movimientos ambientalistas también están influyendo en el precio del mercado energético. Por ejemplo, la creciente preocupación por el cambio climático y las políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han llevado a muchos países a considerar medidas para disminuir su dependencia del petróleo y aumentar la inversión en energías renovables. Esta tendencia puede afectar a largo plazo la demanda de petróleo y, como consecuencia, su precio.

Los gobiernos y organizaciones internacionales están tomando medidas para limitar el uso de combustibles fósiles. Las políticas de sostenibilidad están cada vez más integradas en los acuerdos internacionales, por lo que puede a ver una reducción de la demanda del precio del petróleo en el futuro. Así, el euro puede que se vea menos influenciado por el precio de esta energía a la larga.

Bonos y Promociones

Conclusión

El impacto en la balanza comercial, la inflación, las decisiones de política monetaria, las perspectivas de crecimiento económico y los conflictos globales son algunos de los factores que pueden afectar al euro a través de los precios de la energía.

La relación entre la energía y el euro es un ejemplo de cómo factores globales y locales interactúan en los mercados de divisas, lo que crea un entorno dinámico. Igualmente, está por ver qué conlleva la transición energética a energías renovables, puesto que, a priori, debe disminuir el impacto del petróleo con el euro.

Preguntas Frecuentes

¿Qué factores impactan en el precio del petróleo?

expand.png

Son muchos los factores que pueden impactar en el precio del petróleo. Los más importantes son la oferta y demanda de esta energía, los conflictos bélicos y las tensiones geopolíticas, las medidas que toman los países en cuanto a las energías renovables y el tipo de cambio del dólar con otras monedas, como el euro.

Si el precio del petróleo baja, ¿cómo afecta al euro?

expand.png

Cuando el precio del petróleo baja, los países que dependen mucho del petróleo ven como los costes se reducen. Aunque hay otros factores que se deben tener en cuenta, generalmente un precio más bajo de esta energía hace que el euro se aprecie.

Si el precio del petróleo sube, ¿qué impacto tiene en el euro?

expand.png

Son muchos los factores que se deben tener en cuenta si el precio del petróleo sube. Sin embargo, en muchos casos, cuando el precio del petróleo o de la energía sube, se puede esperar una depreciación del euro (aunque no siempre ocurre).

Raimon Moreno
Raimon es un periodista experto del sitio web DailyForex. Es un escritor experto en finanzas y economía. Lleva años colaborando para sitios como BestBrokers, Business to Commnity y Criptonews, en donde ha escrito cientos de textos sobre Forex, trading, criptomonedas y noticias económicas.

Los Brokers de Forex Más Visitados