Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

PMI (Índice de Gestores de Compras): Definición e Importancia en el Trading

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim
Verificador Sara Buganim
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Continuamos con nuestra serie de indicadores macroeconómicos más relevantes para hacer trading. En esta ocasión le toca el turno a los PMIs (Purchasing Managers Indexes) o Índices de los Gestores de Compras en español. En esta guía aprenderás qué es este informe, cómo se elabora y por qué es importante para cualquiera que opere en los mercados financieros. También te enseñaremos 2 estrategias de trading en las que se utiliza este indicador económico.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

¿Qué Es el Índice PMI (Purchasing Managers Index)?

PMI son las siglas de Purchasing Managers Index, que en castellano se traduce como Índice de Directores de Compras o Índice de Gestores de Compras. Es un indicador que se publica mensualmente y refleja el estado de la economía de un país tomando como referencia datos facilitados por las propias empresas. Resume de forma simple y directa si la economía está creciendo o se está contrayendo.

Además, por la forma en que se calcula, es un indicador adelantado. Avisa de un posible crecimiento o una desaceleración económica antes de que se refleje en el PIB (en esta otra guía puedes leer más acerca del uso del PIB al hacer trading).

Conoce los Diferentes Tipos de PMIs

Hay 4 tipos de PMIs que necesitas conocer para mejorar en tus análisis financieros:

  • El PMI manufacturero: refleja el estado del sector industrial. Sale el primer día hábil de cada mes
  • El PMI del sector servicios: se elabora con datos obtenidos de empresas del sector terciario. Lo publican el tercer día laborable de cada mes
  • El PMI compuesto: pretende dar una visión más completa de la situación económica. Se elabora efectuando una media ponderada de los resultados de los dos anteriores. Se publica junto con el de servicios, el tercer día hábil de cada mes
  • El PMI global: agrupa los resultados de más de 30 países desarrollados y emergentes. Los presenta de forma conjunta en un mismo dato. Al igual que los individuales de cada país, hay un PMI global para el sector manufacturero, otro para el de servicios y un indicador compuesto

Cómo se Calcula el Índice de Gestores de Compra (PMI)

Los PMIs se elaboran haciendo encuestas a los responsables de compras de un gran número de empresas privadas pertenecientes a 19 sectores, entre los que se incluyen la alimentación, automoción, textil… Cada uno de ellos cubre un cuestionario en el que expresa si las condiciones de su negocio y de su sector han mejorado, empeorado o se están manteniendo igual que el mes pasado en lo relativo a:

  • Stocks
  • Tiempos de entrega de los proveedores
  • Nivel de ocupación
  • Nuevos pedidos
  • Producción
  • También se les pregunta cuáles son sus previsiones de producción a un año vista

A continuación, se calcula el porcentaje de respuestas de cada tipo y se ponderan los resultados de cada sector de acuerdo a su peso total en el PIB. Por último, se aplica la siguiente fórmula:

  • PMI = (respuestas positivas x 1) + (respuestas neutras x 0,5) + (respuestas negativas x 0)

La compañía IHS Markit, perteneciente a S&P Global, se encarga de confeccionar los informes de los PMIs para más de 40 territorios, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, España y la eurozona.

Relevancia de los PMIs para el Trading y la Inversión

El sector manufacturero y el de servicios son los que más contribuyen al producto interior bruto en la mayoría de los países. Por eso el PMI es un elemento tan relevante al evaluar el crecimiento de un territorio. Este indicador tiene una utilidad doble en el análisis financiero:

  • Determina el estado actual de la economía y su evolución respecto al mes anterior
  • Anticipa el estado futuro de la industria, el sector servicios y la economía en general

Gracias a su condición de indicador anticipado, las empresas pueden utilizarlo para prever cambios en las tendencias económicas y adaptar su producción o ajustar sus precios. A ti, como trader, el Índice de los Directores de Compras te permite identificar momentos en los que la bolsa y las divisas de un país podrían fortalecerse o debilitarse. Esto te ayuda a elegir si prefieres operar un determinado mercado del lado largo, en corto o si puede ser más recomendable quedarte al margen. Más abajo encontrarás algunas señales concretas para hacer trading utilizando los PMIs.

Además, combinando la lectura de la situación económica con los niveles de inflación a través del IPC y el informe del IPP se pueden anticipar las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.

  • Aceleración del crecimiento económico acompañado de inflación creciente: el banco central podría pasar a subir los tipos de interés pronto
  • Debilidad en el crecimiento económico con inflación decreciente: el banco central podría decidir recortar tipos a corto plazo

Dónde Encontrar los Datos de los Purchasing Managers Indexes

Al igual que ocurre con todos los demás datos macroeconómicos, puedes encontrar las cifras del PMI manufacturero, el de servicios, el compuesto y el global consultando un calendario económico. En este se muestran las fechas de publicación de los próximos informes, acompañados del dato correspondiente al mes anterior y la previsión de los analistas.

Una vez que se libera el último reporte, se añade su resultado al calendario económico junto a los dos anteriores.

Interpretando los Datos de los PMIs para Hacer Trading

Los datos de los PMIs se presentan en una escala de 0 a 100. La primera lectura que puedes hacer de los informes es la que sigue:

  • Valores sobre 50 representan crecimiento económico
  • Cifras bajo 50 indican contracción económica
  • Si el reporte deja un 50 es señal de estabilidad

Más allá de las cifras en sí mismas, es importante poner el informe en contexto con el del mes anterior:

  • El último reporte dejó cifras más altas que el del mes pasado: el crecimiento económico se está acelerando
  • El último reporte dejó cifras más bajas que el del mes pasado: el crecimiento económico se está frenando
  • El último reporte igualó las cifras del mes pasado: la economía se expande o se contrae a un ritmo similar al del mes anterior

En ambos casos, los indicios de crecimiento económico y aceleración del mismo son señales bullish para la bolsa y la divisa del país. Mientras que datos que sugieran desaceleración económica actúan como señal bearish.

Por otro lado, los traders e inversores suelen prestar atención a un factor adicional cuando se publican los informes de PMIs: si los valores publicados han sido mejores o peores que los previstos por los analistas financieros.

  • Datos mejores de lo esperado: señal de optimismo. La bolsa y la divisa del país tienden a fortalecerse
  • Datos peores de lo previsto: señal de pesimismo. La bolsa y la divisa del territorio suelen debilitarse

Los mercados pueden reaccionar en los momentos posteriores a la publicación de estos informes, dejando sacudidas alcistas cuando los datos han sido mejores de lo esperado o bajistas en caso contrario. Los traders intradiarios y scalpers suelen aprovechar esta volatilidad buscando entradas a favor de estas señales.

Ventajas e Inconvenientes de los Índices de Directores de Compras

Al igual que las demás herramientas de análisis macroeconómico, el índice de los gestores de compra cuenta con ventajas y desventajas que debes tener presentes a la hora de utilizarlo:

Pros
Contras
Su periodicidad permite detectar cambios en las tendencias económicas de forma temprana
No ofrece información de cuáles son los sectores que se están contrayendo o expandiendo
Se trata de un indicador adelantado
Los managers encuestados pueden tener una interpretación muy subjetiva de la situación del sector
Fácil de consultar, interpretar y comparar con otros períodos
No refleja el efecto de eventos geopolíticos ni cambios en regulaciones
Son informes gratuitos, al alcance de todos los inversores
Sus resultados pueden estar distorsionados por factores estacionales

No olvides que cualquier indicador económico es más fiable si lo combinas con otras herramientas, ya sean más datos fundamentales o análisis técnico. Basar todas tus decisiones de trading o inversión en un único indicador suele ser poco efectivo y no es recomendable.

Dos Estrategias de Trading Utilizando los Datos de los PMIs

A continuación te mostraremos dos estrategias de trading en las que se utilizan los datos del Purchasing Managers Index en combinación con el análisis técnico. Sirven tanto para pares de divisas mayores (forex) como para índices o acciones estadounidenses. Antes de pasar a operar con ellas en cualquier mercado, te recomendamos que hagas un backtesting para ver qué tal se adaptan.

Inside Day con Datos Positivos en PMIs

Esta es una estrategia compradora que aprovecha datos favorables en cualquiera de los PMIs de EE. UU. para buscar un movimiento alcista, motivado por el optimismo generado. Para ponerla en práctica deben cumplirse 5 requisitos en el mercado:

  • Hoy se publican datos de PMIs
  • La vela de ayer es menor a la de anteayer
  • El máximo y el mínimo de ayer están entre la apertura y el cierre de anteayer
  • El cuerpo y las mechas de la vela de ayer están situados en la mitad inferior del de la previa
  • La apertura de hoy está entre la apertura y el cierre de ayer

El primer paso es esperar a que se publique la noticia del PMI. Si los datos son mejores de lo esperado:

  1. El precio debe romper el máximo de ayer
  2. Aguarda unos minutos a que se calme la volatilidad generada por la publicación
  3. Ejecuta tu entrada en el primer pullback (puedes utilizar el gráfico de M1 o M5 para afinar)
  4. Coloca tu stop loss por debajo del mínimo de ayer
  5. Si el precio llega al máximo de anteayer, cierra el 80% de tu posición y deja correr el resto
  6. Cierra el trade al término de la sesión de bolsa de USA

Giro sobre Soporte con Datos de PMIs Favorables

Con esta estrategia se busca sacar ventaja de datos positivos en los PMIs y detectar el término de una corrección. Para aplicarla necesitamos que se den las siguientes premisas:

  • Hay una tendencia alcista de fondo en el gráfico diario (la EMA50 está sobre la EMA200)
  • El activo ha estado efectuando una corrección y ha roto la EMA50 a la baja
  • El precio se aproxima a una posible zona de soporte

El informe debería mostrar:

  • Valores superiores a los del mes pasado
  • Cifras mejores de lo esperado

Para ejecutar la entrada, utiliza el gráfico de 15 minutos. Las instrucciones son las siguientes:

  1. Espera a que se calme la volatilidad posterior a la publicación del PMI
  2. En cuanto el precio empiece a moverse alcista, entra en un pullback
  3. Coloca el stop por debajo del soporte
  4. El objetivo de beneficios está en la zona de máximos previa a la corrección
  5. Es recomendable hacer trailing stop a medida que el precio se vaya moviendo a tu favor

Conclusiones

El índice PMI es un informe macroeconómico elaborado a partir de encuestas a los gestores de compras de las empresas. Se considera como un indicador avanzado porque muestra cambios en la economía a medida que se van produciendo y antes de que se reflejen en otros informes, como el del PIB.

Hay 3 tipos de PMIs en cada país: el de manufacturas, el del sector servicios y el compuesto, que es una combinación de ambos. Adicionalmente, el PMI global refleja el estado de la economía mundial de manera general. Puedes consultar sus fechas de publicación y sus datos en un calendario económico.

Sus resultados se presentan en una escala del 0 al 100, donde datos por encima de 50 indican crecimiento económico y por debajo desaceleración. Por otra parte, unas cifras superiores a lo esperado por los analistas constituyen una señal bullish en la bolsa y la divisa del país. Por el contrario, sin son más bajas son una señal bearish. Puedes utilizar esta información en tus estrategias de trading para ayudarte a decidir si operas largo o corto en un índice, una acción o un par de divisas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué Es un PMI en Finanzas?

expand.png

PMI son las iniciales de Purchasing Managers Index o Índice de Gestores de Compra. Es un indicador macroeconómico adelantado, que te permite conocer el estado y perspectivas de la economía de un país.

¿Es un PMI Alto Bueno para las Acciones?

expand.png

Sí, un PMI alto es bueno para las acciones. Indica que la economía de su respectivo país está creciendo. Esto puede provocar que su bolsa suba y las acciones de sus empresas se revaloricen.

¿Cuándo el PMI se Sitúa por Debajo de 50 qué Significa?

expand.png

Cuando el PMI de un país se coloca por debajo de 50 significa que su economía se está contrayendo. Puede anticipar aumentos en el nivel de desempleo y caídas en la bolsa.

¿Es Bueno Tener un PMI por Encima de 50?

expand.png

Tener un PMI por encima de 50 es bueno a priori, ya que indica que la economía está mejorando. Sin embargo, este crecimiento puede terminar provocando niveles altos de inflación.

¿El Índice PMI Es Relevante para el Forex?

expand.png

Sí, el Índice PMI es relevante para el forex. Puede anticipar subidas o caídas en el valor de la divisa de su país y esto te será de ayuda para elegir que pares deberías operar long y cuáles short.

¿Quién Elabora los Índices PMI?

expand.png

La empresa IHS Markit, que pertenece al grupo S&P Global se encarga de elaborar los índices PMI de más de 40 países.

¿Qué Es un Valor Saludable para el Índice PMI?

expand.png

Por lo general, los valores por encima de 50 en el índice PMI se consideran como saludables, al señalar crecimiento económico en un país.

Ramon Carreno
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados