El trading es una actividad rodeada de mitos, medias verdades e informaciones inexactas. En este artículo te mostramos 11 de los rumores más repetidos y te damos algunos consejos para evitar que te hagan perder dinero.
Top Brokers de Forex en línea
Ganar Dinero Haciendo Trading es Fácil
Hace algunos años, alguien escribió un libro de trading en el que afirmaba que era más difícil servir una cerveza de barril que ganar dinero en los mercados financieros. Desgraciadamente hay muchos gurús y analistas de dudosa reputación que sostienen un discurso parecido. En sus anuncios de Youtube y en sus redes sociales te prometen que ganarás dinero de forma fácil y rápida si haces lo que ellos te dicen.
No necesitas experiencia previa. Sólo tienes que aprender unos conceptos básicos y aplicarlos. En unas pocas semanas estarás generando dinero con el trading. Si haces caso a este tipo de mensajes sólo conseguirás dos cosas: perder tu dinero y frustrarte.
La realidad es que el trading es una profesión como otra cualquiera. No sólo basta con estudiar teoría y seguir las indicaciones que te dan otros. Para generar rentabilidad en los mercados es necesario contar con experiencia y esta sólo se adquiere pasando muchas horas frente a los gráficos.
Para Obtener Buenos Resultados Hace Falta Arriesgarse Mucho
Los influencers y los falsos gurús de las redes sociales están constantemente hablando de cómo multiplican el tamaño de sus cuentas día sí día también. Dan la impresión de que el trading es una actividad en donde las rentabilidades empiezan en el 100% y cualquier resultado por debajo de esto es poca cosa.
Para duplicar el capital de tu cuenta en unos pocos trades tienes que poner en juego un porcentaje muy elevado de esta. Te arriesgas a perder todo tu capital si se acumulan varias operaciones perdedoras. Algunos de estos influencers admiten abiertamente que queman cuentas con bastante asiduidad. Entonces, el mensaje que acaba trascendiendo al gran público es que el trading es una montaña rusa en la que puedes obtener grandes ganancias o perder todo tu dinero.
No cometas el error de pensar de esta manera. No juzgues los resultados que puedes obtener en base a una cifra concreta que a ti te parezca «mucho» o «aceptable». Tampoco te acerques al trading con las expectativas de duplicar o triplicar tu dinero en poco tiempo. Unos resultados del 10 al 20% anuales se consideran sólidos y dignos, superiores a los que conseguirás con cualquier depósito bancario. Puedes alcanzarlos arriesgando menos del 2% de tu cuenta por trade. Esto reduce el riesgo de que pierdas tus fondos rápidamente.
Sin Dinero no Haces Dinero
Es otro mito muy repetido y que está relacionado con el anterior. De nuevo, los resultados en el trading hay que evaluarlos poniendo en contexto el porcentaje de retorno que obtienes y compararlo con el que te proporcionan otros productos de inversión.
Si tienes ahorrados 10.000 USD y puedes generar un 10% anual (1.000 USD), ¿por qué despreciarlos diciendo que «eso no es dinero»? ¿Qué depósito bancario o fondo de inversión te daría ese rendimiento sobre tu capital? ¿Acaso es mejor renunciar a «esas migajas» y dejar que la inflación merme tu poder adquisitivo?
Que no tengas la capacidad para generar un salario no significa que hacer trading con poco capital no valga la pena. Ajusta tus expectativas a tu realidad, se humilde y respeta tu capital. A medida que perfeccionas tus habilidades, puedes seguir ahorrando parte de lo que generas trabajando y hacer crecer tu cuenta con nuevas aportaciones, además de «ese poco» que vas generando. Al cabo de los años, tus ahorros acumulados habrán crecido sustancialmente.
Vivir del Trading Es un Sueño Hecho Realidad
Muchas de las personas que se interesan por el trading esperan poder vivir de esta actividad de manera exclusiva tarde o temprano. La motivación suele venir del contenido que se muestra en redes sociales: casas de lujo, barcos, viajes a destinos paradisíacos y la tan repetida promesa de la libertad financiera.
Sin embargo, los traders con experiencia real en los mercados suelen señalar que resulta muy estresante vivir únicamente del trading. Las ganancias son inconsistentes y, aunque a final de año consigas unas ganancias mensuales medias de X, habrá meses en los que obtengas menos y algunos en los que incluso termines en negativo. Con este panorama, tener que operar para pagar el alquiler, la hipoteca, tu comida o la ropa de tus hijos puede hacerse duro. La presión por ganar dinero puede llevarte a operar peor, haciendo que tu winrate se resienta.
Por esto, muchos expertos recomiendan tener otra fuente de ingresos aparte del trading. Por ejemplo, un trabajo a tiempo parcial, algún emprendimiento o conservar tu empleo y tradear en las horas libres que te deja este. Así, podrás hacer frente a tus gastos mensuales con el dinero que obtengas trabajando y utilizar el trading para hacer crecer tus ahorros.
Siempre que un Activo Cae, Vuelve a Subir
Uno de los fenómenos que se repiten en cualquier mercado es que después de un movimiento brusco al alza o a la baja, suele producirse otro en dirección opuesta para compensarlo. Muchos traders crean estrategias basándose en este axioma. Sin embargo, no debes pensar que se trata de un fenómeno asegurado e infalible. Debes comprobar su validez efectuando un backtest concienzudo y aplicar una gestión del riesgo apropiada cuando operes.
Hay cientos de historias de traders que se aferraron a sus posiciones esperando a que el mercado se girase (o añadieron más lotes para promediar el precio de entrada) y terminaron quemando sus cuentas.
Necesitas Dejar Correr las Ganancias para Ser Rentable
Esta es una de las frases más repetidas por traders de todos los niveles. De acuerdo a esta teoría, necesitas operar con ratios beneficio/riesgo amplios si quieres ganar dinero en el trading. Todo lo demás no sirve. Sin embargo, esto no es del todo cierto.
Cuando dejas operaciones abiertas esperando a que el precio se aleje mucho de tu precio de entrada, te expones a que este se gire y los trades terminen en pérdidas o en breakeven. Por su propia naturaleza, las estrategias que te proporcionan ganancias amplias respecto a las pérdidas, suelen tener porcentajes de acierto bajos. En cambio, las que buscan recorridos más cortos, aciertan mucho más a menudo.
A la hora de elegir la forma en que vas a operar en un mercado también debes valorar tu propio carácter y tu psicología. Si te resulta duro tener muchas operaciones perdedoras, será más adecuado optar por ratios de beneficio/riesgo cortos y un mayor porcentaje de acierto.
Por otra parte hay estrategias que son más adecuadas para ejecutar una salida más rápida o más lenta. Por ejemplo, si operas breakouts que pueden suponer el inicio de una tendencia, tiene sentido que dejes correr las ganancias para intentar capturar toda la parte del movimiento que puedas. Por el contrario, si usas una estrategia de reversión a la media, tienes que ser conservador con tus cierres en beneficios.
Las Estrategias de Trading más Sofisticadas Son más Efectivas
Los traders principiantes tienden a complicarse más de la cuenta añadiendo muchas condiciones a sus estrategias de trading. Esto les da la falsa seguridad de que el precio se terminará comportando de la manera que ellos esperan. Además, debido a la gran cantidad de indicadores a revisar y factores a considerar, necesitan mucho tiempo para tomar cada decisión. Hasta tal punto que, en ocasiones, llegan a perderse las entradas que les da su estrategia.
Cuándo hablas con traders experimentados, descubres que sus estrategias son sencillas y permiten efectuar análisis rápidos y ejecuciones sin dudas. Parte de su éxito en los mercados viene de que tienen muy claro cuándo deben operar y cuándo mantenerse a la espera.
La Estrategia Está Bien, pero te Falla el Psicotrading
Es muy habitual encontrarte con traders principiantes obsesionados con la psicología. Creen que tienen algún tipo de trastorno emocional que les impide hacer trading de forma rentable. La realidad es que cualquier actividad de alto rendimiento precisa de concentración, motivación y de una mentalidad adecuada. Pero antes de todo eso es necesario dominar las bases.
Es como si a una persona que apenas sabe conducir le dicen que necesita trabajar con su psicólogo un poco más para poder ganar una carrera de fórmula 1. Nada de eso. Lo que tiene que hacer es aprender a pilotar.
En los últimos años han aparecido multitud de formadores de trading que no tienen experiencia real y se limitan a repetir conceptos que han leído o que han aprendido de otros. Las estrategias que enseñan suelen tener componentes con un alto grado de ambigüedad y no hay ninguna certeza de que sean potencialmente rentables en el largo plazo.
Si tienes un mentor que te está enseñando a hacer trading, tus resultados no mejoran y lo único que te repite es que necesitas mejorar tu psicotrading, posiblemente tu formador sea un vendehumos.
Hace Falta ser un Experto en el Ámbito Financiero para Hacer Trading
En el lado opuesto de los que simplifican en exceso el trading están los que lo sobrecomplican y lo consideran como una actividad misteriosa, rodeada de un aura de esoterismo. Estas personas tienden a ver el trading como una especie de arte oculta cuyos secretos están en manos de unos pocos expertos del sector de las finanzas. Por ejemplo analistas de grandes bancos o profesores de universidades.
Hay expertos en finanzas que no son capaces de hacer trading de forma consistentemente rentable y otros que sólo tienen un conocimiento superficial de la actividad. También hay traders expertos que tienen unos conocimientos muy limitados del sector de las finanzas. Es necesario estudiar y formarse, pero específicamente en las áreas que afectan directamente a esta actividad.
Si vas a invertir en formación, no creas que necesitas una titulación universitaria, un máster de varios años ni nada por el estilo. Está claro que tenerlos no te hará daño. Pero suele ser más apropiado pagarle a otro trader con experiencia y resultados comprobados para que te enseñe cómo llevar acabo esta profesión. La mejor forma de hacerte mecánico o panadero es aprendiendo al lado de otro mecánico u otro panadero con más experiencia. Ocurre lo mismo con el trading.
Operar con Capital de otros Es Mejor
En los últimos años, con el auge de las empresas de fondeo, se ha puesto muy de moda la idea de que es mejor operar con dinero de otros que con el tuyo propio. Las ventajas son que puedes conseguir mucho más capital del que tienes ahorrado, lo que implica unas ganancias mucho más elevadas, junto a la tranquilidad de no estar arriesgando tus ahorros.
Sin embargo, nadie habla de las desventajas de gestionar los fondos de terceros. En la mayoría de los casos estarás operando con capital de personas que no entienden bien el trading y cuestionarán todas tus decisiones si no reciben los retornos esperados.
En caso de que optes por trabajar con una empresa de fondeo, no tendrás esa presión por conseguir resultados. Pero debes tener en cuenta que las reglas de sus challenges y de sus cuentas fondeadas te imponen muchas limitaciones y no son adecuadas para todas las estrategias. Puedes gastar mucho dinero en evaluaciones sin llegar a recuperarlo nunca.
Si te Esfuerzas, lo Conseguirás Tarde o Temprano
Los optimistas del trading (que en muchos casos también venden cursos, señales y otros productos) suelen repetir mucho que esta actividad está al alcance de cualquiera. Todo es una cuestión de compromiso. Está claro que cuanto más tiempo y esfuerzo le dediques, más aumentarán las probabilidades de llegar a ser un trader rentable. Pero no podemos caer en un positivismo tóxico y pensar que la vida es un camino de rosas en el que todo está al alcance de todos.
Igual que ocurre en otros campos, algunas personas tienen mayor facilidad para aprender y ejecutar ciertas actividades que otras. También hay casos extremos en los que algo puede dársenos francamente mal. Los talentos y habilidades de cada uno hacen que seamos más propensos a tener éxito en unas tareas que otras. Por ello, debes mantener la mente abierta a la posibilidad de que el trading no sea para ti.
Lo mejor que puedes hacer es aproximarte a la actividad de una manera controlada, dedícale un tiempo predefinido, empieza con poco dinero y no te obsesiones. Si el proyecto avanza, podrás aumentar tu implicación paulatinamente. Pero si llega un punto en el acabas descubriendo que esto no es para ti, la pérdida habrá sido pequeña.
Conclusiones
Como acabas de ver en este artículo, hay muchos mitos que se repiten en el mundo del trading que no son necesariamente ciertos. Algunos de los más repetidos son que cualquiera puede convertirse en un trader rentable, que es fácil conseguirlo o que gestionar el capital de otros es mejor que operar con el tuyo propio.
En lo referente a las estrategias, quizás hayas escuchado en más de una ocasión que siempre debes dejar correr los beneficios, que necesitas una estrategia muy sofisticada para ser rentable o que siempre que un activo cae mucho significa que va a subir dentro de poco. Estos rumores no suelen tener ninguna base y, si te los crees, pueden hacerte más mal que bien.