Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Predicción del Precio del NASDAQ 100 para Segundo Semestre 2025

Por Jesus Castillo
Revisor Sara Buganim

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso....

Leer más

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más

El año 2025 nos ha traído un panorama lleno de contrastes en los mercados financieros globales.

Mientras algunos sectores enfrentan vientos en contra, el índice NASDAQ 100, el barómetro tecnológico por excelencia, se encuentra en máximos históricos y podría seguir subiendo.

¿Hasta dónde puede llegar? ¿Cuáles son los factores que afectarían al mercado tecnológico?

Acompáñanos a responder estas interrogantes y aprende a realizar tu propia estimación técnica de manera rápida y sencilla. ¡Comencemos!

Predicción Precio del NASDAQ 100 Segundo Semestre 2025

Factores Determinantes del Mercado Tecnológico

El índice NASDAQ 100 ha demostrado resiliencia, en especial, a partir de la aplicación de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, esta recuperación está lejos de ser casual, ya que se basa en una serie de factores macroeconómicos y sectoriales que han fortalecido la posición de las empresas tecnológicas.

Entender estos elementos es esencial si buscamos realizar una buena predicción del precio del NASDAQ 100.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Analicemos entonces los principales factores que han contribuido a impulsar al índice:

Beneficios por Acción del NASDAQ 100

  • A pesar de lo mucho que ha ocurrido en los últimos meses, las empresas con mayor peso en el NASDAQ 100 han reportado sólidos resultados financieros.
  • Pese a la incertidumbre global, la demanda de tecnología, soluciones digitales y servicios en la nube se ha mantenido firme, impulsando los ingresos y los beneficios por acción. Esto ha resultado un ingrediente básico para la rápida recuperación del precio del NASDAQ 100 tras el controvertido «Día de la Liberación» de Trump.
  • Noticias recientes destacan que las utilidades de los componentes del índice superaron las expectativas en el primer trimestre, sustentando parte del éxito en la buena operativa y la diversificación de ingresos.
  • El argumento alcista es sencillo: en la medida que los beneficios por acción esperados a 12 meses continúen aumentando, en esa misma media se esperaría que el índice pueda seguir subiendo si no se produce ningún acontecimiento disruptivo y los beneficios por acción trimestrales se mantienen dentro de lo esperado.

Veamos el gráfico con la Evolución de los Beneficios por Acción Esperados a 12 Meses para el Índice NASDAQ 100 en 2025, según datos del portal MacroMicro:

Índice NASDAQ 100 en 2025Fuente: MacroMicro.

Entre abril y mayo de 2025, producto de la incertidumbre arancelaria, los beneficios por acción a 12 meses cayeron a un mínimo de 812.94$.

Pero, a partir de allí, tomando en cuenta los resultados financieros del primer trimestre y dado que las expectativas del mercado han mejorado, esta métrica ha aumentado sostenidamente hasta los 843.04$ para la primera semana de julio.

Sin embargo, es prudente hacerte 2 preguntas:

  1. ¿A la luz de los datos históricos, hasta qué punto es sostenible este crecimiento de los beneficios por acción?
  2. ¿Dados los beneficios por acción actuales, el ratio PER del índice NASDAQ 100 está sobrevalorado?

Intentaremos responder a la primera interrogante a partir del gráfico con la Evolución de la Tasa de Crecimiento de los Beneficios por Acción Esperados a 12 Meses Actuales y Estimados versus el Valor del Índice y sus Drawdowns Porcentuales (Caídas) entre 2016 y 2026, de acuerdo con datos de MacroMicro:

Gráfico con la Evolución de la Tasa de Crecimiento de los Beneficios por AcciónFuente: MacroMicro.

Aunque el gráfico puede parecer complejo a primera vista, ¡no lo es! En el panel superior tenemos la tasa de crecimiento anual de los beneficios por acción a 12 meses actuales y estimados. En el panel inferior, por su parte, tenemos el índice NASDAQ 100 y sus caídas porcentuales.

La interpretación es simple: el índice NASDAQ 100 tiende a subir a medida que aumenta la tasa de crecimiento de los beneficios por acción actuales y estimados, y baja cuando ocurre lo contrario, es decir, cuando la tasa de crecimiento disminuye. De hecho, las caídas tienden a ser más fuertes en la medida que la disminución de la tasa de crecimiento aumenta.

Ahora mismo, se espera que la tasa de crecimiento de los beneficios por acción estimados a 12 meses aumente hasta el cuarto trimestre de 2025. No obstante, se espera una ralentización de los beneficios durante todo el año 2026.

Por tanto, a la luz de estos datos, aún podría haber un margen relativo para que el índice NASDAQ 100 se incremente más allá de su nivel actual en el segundo semestre de 2025.

Finalmente, para responder a la segunda pregunta, veamos el gráfico con la Evolución del Ratio PER (Precio/Beneficios por Acción) del Índice NASDAQ 100 versus su Promedio a 5 Años entre 1990 y 2025, según datos de World PE Ratio:

Gráfico con la Evolución del Ratio PERFuente: World PE Ratio.

En este momento, el ratio PER del índice NASDAQ 100 alcanza un valor de 33.76X, lo cual lo ubica sobre su promedio móvil de 5 años (29.90X) y sobre el máximo relativo observado en noviembre de 2009 (33.55X), aunque, por debajo del máximo relativo de noviembre de 2020 (33.91X).

Si se estableciera un intervalo de confianza de 1 y 2 desviaciones típicas, el ratio PER actual estaría por encima de 1 desviación típica, lo cual supondría una cierta sobrevaloración a mediano plazo.

Para realizar cualquier predicción del precio del NASDAQ 100 para el segundo semestre de 2025 debemos comparar el ratio PER con sus promedios de corto, mediano y largo plazo. En este sentido, el gráfico previo se puede resumir a partir de la siguiente Tabla Comparativa del Ratio PER con sus Promedios Históricos:

Tabla Comparativa del Ratio PERFuente: World PE Ratio.

  • A muy corto plazo, el ratio PER se encuentra por debajo de 1 desviación típica de su promedio de 1 año, por lo cual, su precio podría considerarse relativamente justo. Esto da margen para un mayor aumento durante el segundo semestre de 2025.
  • A mediano plazo, como ya observaste en el gráfico, el ratio PER estaría relativamente sobrevalorado.
  • A largo plazo, el ratio se encuentra por encima de 2 desviaciones típicas sobre sus promedios a 10 y 20 años, por lo que puede considerarse costoso.

En otras palabras, aunque el NASDAQ 100 aún puede subir más en el corto plazo, digamos de 6 meses a 1 año, se acerca a un extremo relativo con respecto a su valoración histórica.

Cuando esta valoración sea muy elevada y en el camino se presenten elementos concretos que desafíen la narrativa alcista, como el descenso de la tasa de crecimiento de los beneficios por acción, lo que puede esperarse es una reversión a la media. Pero, hay que decir que, por lo visto, aún no estamos allí.

Crecimiento Económico y Mercado Laboral en Estados Unidos

A pesar de los retos inflacionarios, hasta ahora la economía estadounidense ha sido capaz de ajustarse.

No obstante, existe incertidumbre sobre el efecto de las políticas arancelarias, ya que los datos económicos se obtienen con rezago, por lo que es imposible saber en tiempo real qué está ocurriendo realmente hasta tanto no finalice el trimestre y se recopilen las cifras. Veamos el crecimiento anualizado del PIB trimestral entre los trimestres 2022-I y 2025-I:

PIB trimestralFuente: Investing / Recopilación y Elaboración Propia.

Tras la recuperación post-pandémica, la economía estadounidense comenzó a ralentizarse a partir del cuarto trimestre de 2024, cuando creció un 2.4%. Luego, en el primer trimestre de 2025, esta desaceleración se confirmó con un decrecimiento de 0.5%.

Si esta tendencia continúa, podrían resentirse los beneficios empresariales más de la cuenta, lo cual podría provocar una corrección en el NASDAQ 100.

Una vista más detallada de la generación de empleo y del mercado laboral en general, parece sugerir que la economía no se está deteriorando del todo. En junio, las nóminas no agrícolas cerraron por encima de lo esperado por cuarto mes consecutivo:

Nóminas no agrícolasFuente: Investing / Recopilación y Elaboración Propia.

Entre marzo y junio de 2025 se crearon un promedio de 172,750 puestos de trabajo mensuales, si bien se observa un relativo decrecimiento en esta cifra, tanto a nivel real como esperado.

Por su parte, el mercado laboral continúa reflejando bajas tasas de desempleo, lo que nos habla de una fuerte resiliencia de la economía:

Tasas de desempleoFuente: Investing / Recopilación y Elaboración Propia.

El desempleo se mantiene alrededor de un promedio de 4.2% para el último año, aunque se observa una tendencia al aumento desde la recuperación posterior al COVID-19.

Todo este cuadro que hemos observado nos dice que la economía no se encuentra en un punto de quiebre inmediato, aunque sí podría profundizar su ralentización si la política comercial y la incertidumbre deterioran las expectativas de los agentes económicos, en especial, ahora que se pone en serio cuestionamiento la independencia de la Fed.

De momento, los consumidores estadounidenses mantienen un cierto poder adquisitivo, lo cual, ayudaría a estimular el gasto en tecnología y servicios digitales por parte de las empresas, favoreciendo en última instancia a los componentes del NASDAQ 100.

Disminución de la Tensión Comercial con China

La relación comercial entre Estados Unidos y China ha causado mucha volatilidad en el pasado reciente.

No obstante, en las últimas semanas, se ha notado una disminución en la retórica beligerante, lo que ha creado un clima más propicio para un relativo entendimiento comercial entre las 2 grandes superpotencias.

Esto reduce la incertidumbre y, como resultado, beneficia a las empresas tecnológicas que operan a escala global.

La distensión comercial hasta ahora ha producido un marco de acuerdo sobre los aranceles que, de sostenerse, podría poner fin a esta batalla comercial, aunque no sabemos sí finalizará la guerra.

Menor Inestabilidad Geopolítica en Medio Oriente

La estabilidad geopolítica juega un rol esencial en la confianza general de los inversores.

Tras la intervención de Estados Unidos atacando instalaciones nucleares iraníes en junio de 2025, el alto al fuego entre Israel e Irán ha permitido disminuir la tensión en la región del Medio Oriente.

Recuerda que, activos como el oro y la renta fija, se benefician de estos episodios, ya que los inversores dejan de inyectar recursos en activos de riesgo, como las acciones tecnológicas, aumentando sus posiciones en activos más seguros.

Un entorno global más previsible, se traduce en una mayor disposición a asumir riesgos en los mercados financieros y beneficia al precio del NASDAQ 100.

Menor Inestabilidad Geopolítica en Medio Oriente

Nuevos Proyectos Tecnológicos y Expansión Geográfica

La Inteligencia Artificial es más que una moda y se espera que sea el principal motor de crecimiento de la década, generando ganancias tangibles en los valores del índice que logren aprovechar esta tecnología.

En este sentido, las inversiones en investigación y desarrollo de IA están llegando a niveles récord en 2025.

Empresas como Microsoft (NASDAQ: MSFT), Amazon (NASDAQ: AMZN) y Alphabet (NASDAQ: GOOG/GOOGL) están asignando miles de millones de dólares a la infraestructura y al desarrollo de nuevas aplicaciones, lo que augura una disrupción masiva y nuevas fuentes de ingresos en el futuro.

Pongamos como ejemplo el caso de Nvidia (NASDAQ: NVDA):

  • Este gigante en semiconductores y componente clave del índice NASDAQ 100, ha sabido sacar provecho de la demanda global de chips para IA. Su expansión estratégica hacia nuevos mercados, como el Medio Oriente, donde gobiernos y empresas están invirtiendo en infraestructura tecnológica, le está abriendo nuevas rutas de ampliación.
  • Al diversificar su presencia en diferentes regiones disminuye la dependencia de mercados tradicionales y consolida su posición de liderazgo.
  • En su informe de resultados publicado en mayo de 2025, la empresa superó las expectativas de ingresos y ganancias:

Los ingresos totales alcanzaron los 44,100 millones de dólares, por encima de la previsión de 43,310 millones de dólares.

El beneficio por acción (EPS) se ubicó en 0.96 dólares frente a los 0.93 dólares previstos.

Su segmento de centros de datos reflejó un incremento de ingresos, alcanzando los 39,100 millones de dólares y un aumento del 73% interanual.

Los sólidos estados financieros de Nvidia representan un ejemplo muy claro de cómo la expansión de la IA como tecnología puede continuar impulsando a las compañías que forman parte del NASDAQ 100, así como al propio índice por su peso específico.

Es más, durante la sesión del 9 de julio de 2025, Nvidia se convirtió momentáneamente en la primera empresa cotizada en bolsa en Estados Unidos que sobrepasa el umbral de los 4 billones de dólares (trillones anglosajones…) en capitalización de mercado. Esto sucedía a medida que la empresa alcanzaba un máximo relativo de 164.42$.

Mientras las grandes tecnológicas se mantengan creciendo, el precio del NASDAQ 100 podrá seguir aumentando.

Precio del NASDAQ 100 para Segundo Semestre de 2025

Para realizar una aproximación técnica al NASDAQ 100, primero debemos observar el pasado reciente. Veamos el gráfico mensual del índice entre 2017 y 2025:

Precio del NASDAQ 100 para Segundo Semestre de 2025

  • Resulta evidente que nos encontramos en una tendencia alcista primaria desde hace varios años.
  • Los niveles críticos de soporte y resistencia más importantes se encuentran en: 22,425.75$ (máximo de diciembre de 2024); 16,767.50$ (máximo de noviembre de 2021) y 9,763.00$ (máximo de febrero de 2020).
  • Olvida por un momento los factores fundamentales que acabamos de describir en el apartado pasado y vamos a preguntarnos si se puede identificar algún patrón teórico dentro de este desplazamiento de largo plazo. Tal vez sí, si consideramos la Teoría de las Ondas de Elliot:

Teoría de las Ondas de Elliot

  • Aunque Elliott identificó diferentes tipos de ondas expansivas y correctivas, nos vamos a centrar en el patrón básico de 5 ondas (1-5) y 1 corrección (a-c). Nos interesa centrarnos en el gráfico de largo plazo para captar un movimiento lo más amplio posible.
  • Volvamos sobre el gráfico mensual del índice NASDAQ 100:

Gráfico mensual del índice NASDAQ 100

  • A partir de la gran magnitud de los desplazamientos que se vienen observando desde marzo de 2020, sería posible, como puedes ver, identificar un largo patrón que ya se encontraría desarrollando la onda 5, la última de un movimiento expansivo.
  • Aunque esta interpretación del gráfico siempre dependerá de la subjetividad del observador, se esperaría que el índice traspase los 23,000$ prontamente. ¿Hasta dónde puede llegar el precio del NASDAQ 100 en el segundo semestre de 2025?
  • Para intentar responder esta interrogante haremos uso de otra herramienta del análisis técnico: los niveles de Fibonacci, particularmente, la herramienta de extensión de Fibonacci basada en tendencias.
  • La extensión de Fibonacci requiere de 3 puntos: A, B y C. A-B representa una onda expansiva, mientras que B-C sería una corrección.
  • A partir del punto C, la herramienta proyecta las extensiones al 100% y al 161.8% de la primera onda, así como los retrocesos de Fibonacci para diferentes niveles, como 38.2% y 61.8%, por ejemplo.
  • La mejor predicción del precio del NASDAQ 100 para el segundo semestre de 2025 se encuentra en estos niveles. Un escenario optimista que ubicaría al precio dentro del recorrido del 161.8%; un escenario intermedio que mantendría al precio fluctuando alrededor del nivel de 100%; y un escenario pesimista para un retroceso de hasta un 38.2%. Veamos:

Precio del NASDAQ 100

  • A partir del punto C, nuestro modelo de extensión de Fibonacci establece una proyección del 100% de la onda A-B a un nivel de 20,623.50$. En un escenario intermedio, se esperaría que el precio del NASDAQ 100 fluctúe entre los niveles actuales (22,916.75$) y este límite inferior de 20,623.50$.
  • La proyección del 161.8% de la onda A-B se corresponde con un nivel de 26,889.25$. Este sería el límite de expansión en un escenario optimista. Si te parece un recorrido demasiado largo, ¡pregúntale a Donald Trump! Este nivel representa un aumento de apenas 17.33% desde el precio actual, por lo que es un escenario totalmente probable para el precio del NASDAQ 100 entre el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026. Además, se trata de un límite, el precio no necesariamente debe llegar tan lejos.
  • Pensamos que, a corto plazo, dentro del avance del escenario optimista, el NASDAQ 100 podría alcanzar los 24,000.00$. Este sería un objetivo razonable en los próximos meses.
  • La herramienta también permite configurar los retrocesos de Fibonacci, en cuyo caso, el escenario pesimista se ubicaría sobre el percentil 61.8% del movimiento 0%-100% que comienza en el punto C. Este percentil corresponde a un retroceso de 38.2% (=100%-61.8%) y se ubica en un nivel de 16,750.50$, prácticamente sobre el nivel crítico ya mencionado de 16,767.50$.

En DailyForex le damos prioridad a la aplicación práctica de las herramientas del análisis técnico, el cual, se puede realizar de forma sencilla, como puedes apreciar. De hecho, esta técnica se puede aplicar con otros índices como el S&P 500.

Por supuesto, cada escenario requiere un relato particular. La variable clave es la tasa de crecimiento de los beneficios por acción trimestrales del NASDAQ 100.

El escenario optimista requiere que esta variable siga creciendo a tasas elevadas, aunque como vimos en el apartado anterior, históricamente, el índice NASDAQ 100 cae cuando se ralentiza el crecimiento de los beneficios.

El escenario intermedio supone mucha incertidumbre a partir de las impredecibles políticas de Donald Trump. Lo que generaría volatilidad en los niveles mencionados para este escenario.

Finalmente, el escenario pesimista supondría un deterioro acelerado de los beneficios por acción, situación que, de momento, no se está observando en los estados financieros de las grandes empresas tecnológicas que concentran el índice NASDAQ 100.

Conclusión

Desde la brutal caída tras el «Día de la Liberación» de Trump en abril de 2025, el NASDAQ 100 ha subido un 39.23%.

Por otro lado, los últimos resultados trimestrales de las grandes tecnológicas han sido positivos, con Nvidia convirtiéndose en la primera empresa cotizada en bolsa que alcanza los 4 billones de dólares en capitalización.

Aunque están por verse los efectos de la política comercial de Trump sobre la economía en los próximos meses, no parece que vaya a tener un impacto tan disruptivo en la inflación como se pensaba. Algunos analistas piensan que las empresas ya han incorporado parte del efecto sobre los precios.

Por otra parte, la depreciación del dólar estadounidense a nivel global, también ayudará a incrementar los resultados financieros de las empresas tecnológicas que operan internacionalmente por un efecto de tipo de cambio.

Además, ya se logró un acuerdo comercial con China y el mercado espera recortes del tipo de interés para el segundo semestre: ¡la mesa está servida y aunque no podemos predecir el futuro, el escenario optimista planteado es probable!

No dejes de revisar la lista actualizada de DailyForex con los mejores brokers para day trading en 2025. ¡Aprovecha la oportunidad de incrementar tu capital!

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el NASDAQ 100?

expand.png

Es un índice bursátil ponderado que agrupa a las 100 empresas de mayor tamaño, no financieras y orientadas a la tecnología e innovación que cotizan en la bolsa de valores NASDAQ, la segunda más grande de Estados Unidos detrás del NYSE.

¿Por qué es importante el NASDAQ 100?

expand.png

Se trata del principal índice bursátil del sector tecnológico global y es un termómetro de su crecimiento empresarial.

¿Es un buen momento para invertir en el NASDAQ 100?

expand.png

Aún cuando el índice se encuentra en máximos históricos, los analistas proyectan un crecimiento continuo hacia el segundo semestre de 2025, lo cual, hemos ratificado en nuestra propia predicción técnica.

¿Cómo puedo invertir en el NASDAQ 100?

expand.png

Puedes hacerlo directamente a través del trading de índices bursátiles con los mejores brokers de CFD del 2025. ¡No se requieren grandes cantidades para comenzar!

¿Cuáles son los principales riesgos al invertir en el NASDAQ 100?

expand.png

Como en toda inversión, los riesgos incluyen la volatilidad tradicional del sector tecnológico, los cambios adversos en los tipos de interés, las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones de los beneficios empresariales.

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados