Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Conoce el Índice PCE y Mejora tu Trading Adelantándote a las Decisiones de la Fed

Por Raimon Moreno
Raimon es un periodista experto del sitio web DailyForex. Es un escritor experto en finanzas y economía. Lleva años colaborando para sitios como BestBrokers, Business to Commnity y Criptonews, en donde ha escrito cientos de textos sobre Forex, trading, criptomonedas y noticias económicas.

Hoy te presentamos un indicador que te ayudará a tomar mejores decisiones al operar: el índice de gasto en consumo personal (PCE). Te explicaremos qué es y cómo puedes utilizarlo para hacer trading en el S&P500, el NASDAQ o cualquier par de divisas que contenga al dólar estadounidense.

¿Qué Es el Índice PCE?

PCE son las iniciales de Personal Consumption Expenditures o Gasto en Consumo Personal en castellano. Es un indicador económico que mide cuánto gastan los consumidores estadounidenses en productos y servicios. Se utiliza para analizar la evolución de la inflación a lo largo de un período.

Hay dos informes de Gasto en Consumo Personal:

  • PCE general: incluye los precios de todos los artículos que se consideran de uso personal
  • PCE subyacente (o core): no tiene en cuenta los precios de los alimentos ni de la energía, que suelen ser más volátiles que los de otros productos. Ofrece una visión más estable de la evolución de la inflación

¿Cómo se Calcula el Indicador de Gasto en Consumo Personal?

El organismo encargado de calcular y publicar el informe del PCE en Estados Unidos es la BEA (Bureau of Economic Analysis u Oficina de Análisis Económico). Para elaborar este reporte se tienen en cuenta 3 categorías de gastos:

  • Bienes duraderos: son artículos que se pueden utilizar por más de 3 años (automóviles, electrodomésticos, muebles, joyas…). Constituyen alrededor del 13% del PCE
  • Bienes no duraderos: son aquellos que se consumen en menos de 3 años (artículos de aseo personal, comida, medicamentos, productos de limpieza…). Son sobre el 22% del PCE
  • Servicios: acciones que alguien hace por o para un tercero. Son bienes intangibles y no se pueden almacenar o inventariar (seguros, asesoría financiera, salud…). Conforman aproximadamente el 65% del PCE

El proceso para calcular el PCE es el que sigue:

  1. La BEA recopila los precios de una lista de artículos y servicios
  2. Se suman los precios en USD de cada categoría por separado, aplicando filtros para eliminar factores estacionales
  3. Se comparan los valores obtenidos en cada grupo con respecto a los del período anterior y se generan 3 índices porcentuales
  4. Se combinan los 3 en un único indicador de acuerdo al peso que le corresponde a cada uno dentro del PCE

Diferencias entre el PCE, el IPC y el IPP

Como ya sabrás, hay otros indicadores macroeconómicos que también se encargan de medir la inflación: el IPC (Índice de Precios del Consumidor) y el IPP (Índice de Precios del Productor). El IPP la analiza desde el punto de vista de los productores, mientras que el IPC y el PCE lo hacen desde el de los consumidores.

A continuación te mostramos las principales diferencias entre el IPC y el PCE:

IPC
PCE
Fuente
Encuesta a los hogares
Datos facilitados por los negocios, estadísticas gubernamentales e informes de agencias reguladoras
¿Quién lo elabora?
BLS (Oficina de Estadísticas Laborales)
BEA (Oficina de Análisis Económico)
Muestra hábitos de consumo de
Población de zonas urbanas
Ciudadanos de áreas urbanas y rurales
¿Incluye costos asumidos por empleadores?
No
¿Incluye costos asumidos por programas Gubernamentales?
No
Bienes y servicios incluidos
Siempre los mismos
Varían según lo que están consumiendo los ciudadanos

Debido a todas estas diferencias con respecto al IPC, el PCE suele mostrar unos datos de inflación ligeramente más bajos.

Una diferencia muy importante entre el PCE y el IPC es que el primero refleja el efecto de la sustitución. Cuando los ciudadanos no pueden adquirir un determinado artículo o servicio por ser demasiado caro suelen buscar otro similar que cumpla la misma función. Por ejemplo, scooters en vez de automóviles, aceite de girasol en lugar de aceite de oliva o zapatillas para correr en la calle en lugar de la membresía de un gimnasio. Así, este indicador muestra las variaciones en los precios de lo que los ciudadanos compraron realmente durante el mes.

A medida que los hábitos de consumo de los ciudadanos cambian, el grupo de artículos y servicios que se usa para elaborar el PCE también varía. Por ello proporciona una mayor precisión en los cambios de precios a lo largo del tiempo.

Relevancia del PCE para el Trading en Forex y otros Mercados

El gasto en consumo personal supone alrededor de dos tercios del dispendio de las familias y constituye una parte importante del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense. Por lo que muestra de forma adelantada si este podría crecer o contraerse. Además, la Fed utiliza el PCE para tomar sus decisiones relativas a la política monetaria. A ti te servirá para anticipar cuáles podrían ser sus próximos movimientos.

La Fed observa los datos del PCE subyacente para determinar la evolución de la inflación y decidir cómo ajusta los tipos de interés. Incrementos en el gasto de consumo personal pueden llevarla a subirlos y viceversa. Entonces, si te mantienes al tanto de las cifras de este indicador podrás saber si es más probable que los tipos suban, bajen o se queden como están. Como norma general, unos tipos de interés altos en EE. UU. fortalecen al dólar y devalúan a su bolsa. También contribuyen a que se reduzca la demanda de materias primas como el petróleo o el gas natural. Por el contrario, los tipos de interés bajos tienen el efecto opuesto.

¿Cuándo se Publica el PCE y dónde Encontrar sus Datos?

La BEA publica los datos del PCE una vez al mes. Suelen salir a la luz durante la última semana de cada mes a las 8:30 AM (hora de Nueva York) y contienen las estadísticas relativas al mes pasado.

Puedes encontrar los informes oficiales en el sitio web oficial de este organismo. Aunque lo más rápido y cómodo para mantenerte al tanto de los cambios en este indicador es utilizar un calendario económico. Con esta herramienta podrás ver la fecha de publicación del próximo informe, acompañada de las previsiones de los analistas respecto a sus resultados y del dato correspondiente al mes pasado.

Una vez que se hacen públicas las cifras del PCE, se añaden en una tercera columna junto a las dos anteriores.

Interpretando los Datos del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal

Las cifras del informe del PCE te permiten obtener señales fundamentales para analizar el estado de la bolsa, los pares de divisas o las materias primas y su evolución más probable a medio plazo. Analizando el dato mensual podrás ver el cambio con respecto al último mes, mientras que el informe interanual te muestra la evolución en relación al mismo mes del año pasado. Este último te da una visión más global en la tendencia de la inflación.

A grandes rasgos y de manera simple, los cambios en el indicador de gasto en consumo personal tienen los siguientes significados:

  • PCE sube: la economía está creciendo y la inflación se incrementa. Es probable que la Fed suba tipos para combatirla. Esto suele traer bajadas a la bolsa americana (NASDAQ, SP500, Dow Jones, acciones…) y fortalece al dólar. Esto último hace que caiga la demanda de algunas materias primas
  • PCE baja: estamos en una fase de enfriamiento económico. La Fed podría recortar tipos para incentivar el crecimiento económico. La bolsa suele reaccionar moviéndose al alza y el dólar se devalúa. Al mismo tiempo, la demanda de materias primas que cotizan en USD podría subir

Por otra parte y más allá de lo que señale su evolución, el PCE suele generar movimientos inmediatos en los mercados en el momento en que se publica. Estos se deben a la diferencia entre el dato presentado y las expectativas de los analistas financieros. Saber interpretar esta señal te será de gran ayuda para hacer trading intradiario y scalping:

  • Datos por encima de lo esperado: generan miedo por un posible aumento de la inflación, que traería subidas de tipos. Mueven a las bolsas americanas a la baja y al fortalecen al dólar
  • Datos por debajo de lo previsto: traen optimismo porque se entiende que la inflación está bajando y la Fed podría recortar tipos. Las bolsas americanas suelen subir y el USD tiende a devaluarse

Combinando el Gasto en Consumo Personal con otros Indicadores Macro

Para entender mejor lo que implican las subidas o bajadas en el PCE es recomendable poner sus datos en contexto con los de otros informes económicos. Especialmente si haces swing trading u operas a largo plazo. Otros 3 indicadores de alta relevancia que debes tener en cuenta son:

A continuación te mostramos lo que pueden significar los cambios en el PCE dependiendo del estado de otros indicadores:

PCE
Ventas minoristas
Ventas de viviendas usadas
Desempleo
Lectura
Sube
Sube
Sube
Baja
Las familias tienen dinero para consumir y la economía crece. La Fed podría subir los tipos de interés para evitar que la economía se sobrecaliente. Es una señal bajista para la bolsa y alcista para el USD
Sube
Bajan
Bajan
Sube
La economía se está deteriorando, las familias pierden poder adquisitivo y, además hay inflación elevada. La Fed puede subir tipos para combatirla (señal bajista para la bolsa y alcista para el USD) o bajarlos para darle un respiro a la economía (bullish para la bolsa y bearish para el USD)
Baja
Bajan
Bajan
Sube
Se está consumiendo poco y la economía de USA está sufriendo. Se pueden esperar bajadas en los tipos de interés, que traerían optimismo a la bolsa y devaluarían al USD frente a otras divisas
Baja
Suben
Suben
Baja
La inflación ha bajado y el consumo se está incrementando. La Fed podría retirar las medidas de estímulo a la economía y parar de recortar tipos. Esto traería bajadas en la bolsa y un fortalecimiento del USD

Ventajas y Desventajas de Utilizar el Indicador PCE

Utilizar el índice PCE al analizar los mercados en los que haces trading tiene los siguientes pros y contras:

Pros
Contras
Es el dato utilizado por la Fed para monitorizar la inflación
Sus datos se revisan, lo que puede ocasionar cambios significativos
Más preciso que el IPC
A veces se producen fallos al recopilar y clasificar los datos, que dan lugar a resultados erróneos
Tiene en cuenta los cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos
Pueden utilizarse estimaciones de gasto en algunos grupos, lo que conduce a cifras inexactas

Uso de los Datos del PCE para Hacer Trading: Estrategias Prácticas

En las siguientes estrategias se combina el análisis técnico con los datos del PCE. Mientras que el primero te permite afinar el momento de entrada y salida para tus operaciones, los segundos te muestran la razón por la que deberías ir corto o largo. Te servirán para operar en acciones e índices estadounidenses o pares de forex que contengan al USD. Recuerda hacer un backtesting antes de empezar a operar con ellas.

Impulso tras la Publicación del PCE

Esta es una estrategia intradiaria en la que se aprovecha el optimismo o el pesimismo generados por un informe mejor o peor de lo esperado por los analistas. Puedes utilizarlo tanto en mercados que se encuentren en rango como en los que tengan una tendencia en marcha. Lo primero es esperar a que se publique el dato del PCE para decidir si operas largo o corto:

PCE
Índices y acciones
Pares de forex que contienen al USD
Por debajo de lo esperado
Largo
En contra del USD (corto en USD/JPY, USD/CAD, USD/TRY… o largo en EUR/USD, AUD/USD, GBP/USD...)
Por encima de lo esperado
Corto
A favor del USD (largo en USD/JPY, USD/CAD, USD/TRY… o corto en EUR/USD, AUD/USD, GBP/USD...)

Instrucciones paso a paso para la operativa en largo:

  1. Una vez publicado el informe, espera a que se rompa el swing high más reciente en la temporalidad de 1 minuto
  2. Ejecuta tu entrada compradora
  3. Coloca el stop loss por debajo del swing low anterior al último
  4. A medida que el precio se mueva a tu favor, haz trailing stop con la EMA de 9 períodos. Sal de tu posición cuando una vela cierre por debajo de este indicador

Instrucciones para la operativa de venta en corto:

  1. Tras la publicación del informe, espera a que se rompa el último swing low en M1
  2. Lanza tu orden de venta en corto
  3. El stop loss va sobre el swing high anterior al más reciente
  4. Si el precio se mueve a la baja, haz trailing stop con la media móvil de 9 períodos y liquida el trade en la primera vela cuyo cierre quede por encima de este indicador

Swing Trading con Datos de PCE Favorables

Esta estrategia es útil para operar en índices americanos como el SP500 o el NASDAQ y también para acciones. Se hace swing trading con el gráfico diario y las posiciones se mantienen abiertas durante varios días.

Para aplicar esta estrategia se necesitan 2 requisitos:

  • Los informes de desempleo y/o de peticiones de subsidios más recientes mostraron que el número de desempleados se está incrementando
  • Los datos del PCE acaban de mostrar que la inflación está bajando y han sido inferiores a los esperados

Si los anteriores se cumplen, sigue estas indicaciones para gestionar tu operación:

  1. Espera a que el precio rompa el máximo de ayer y compra o coloca una orden stop en esta zona
  2. Ubica el stop loss por debajo del mínimo de ayer o por debajo del de hoy si es inferior
  3. Cierra el 75% de tu posición cuando la cotización alcance el swing high más reciente o la resistencia más próxima
  4. Haz trailing stop con el 25% restante y liquídalo en la primera vela que cierre bajo la EMA20

Conclusiones

El PCE es un informe mensual que muestra cuánto están gastando los ciudadanos estadounidenses en bienes y servicios. Presenta el crecimiento económico y la evolución de la inflación desde el punto de vista de los consumidores. Se trata de un dossier elaborado por la BEA (Oficina de Análisis Económico) a partir de datos proporcionados por agencias reguladoras, negocios y estadísticas gubernamentales.

Sus principales diferencias respecto al IPC están en que este sólo computa gastos que salen del bolsillo del consumidor. En cambio, el PCE también incluye costos asumidos por sus empleadores o por programas del Gobierno. El IPC recoge información de consumidores únicamente de áreas urbanas, mientras que el PCE también contabiliza las rurales. Además, el PCE tiene en cuenta la sustitución de productos en los hábitos de los consumidores. Se trata de un medidor de la inflación más preciso que el IPC y por ello tiene más relevancia. De hecho el PCE core es el indicador que utiliza la Fed en sus decisiones de política monetaria.

Como norma general subidas en el PCE, o cifras por encima de lo previsto, tienden a debilitar a la bolsa estadounidense y fortalecer al USD. Por el contrario, las bajadas y los valores inferiores a los esperados provocan el efecto opuesto. Puedes tenerlo en cuenta a la hora de hacer trading, para valorar si es más adecuado tomar un sesgo alcista o bajista.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo Afecta el PCE al Forex?

expand.png

El PCE puede anticipar subidas o bajadas en los tipos de interés del dólar estadounidense. Por lo general, bajadas en el PCE provocan que el USD se devalúe y las subidas hacen que se fortalezca. Esto puede desencadenar movimientos alcistas o bajistas en los pares de forex que lo contienen.

¿Qué Significa PCE?

expand.png

PCE son las iniciales en inglés de Personal Consumption Expenditures. Se traduce al castellano como Gasto en Consumo Personal.

¿Qué Es el Índice PCE Core?

expand.png

El índice PCE core es un indicador macroeconómico que muestra la situación de la inflación en Estados Unidos excluyendo el precio de los alimentos y los combustibles. Es el dato que utiliza la Fed para valorar la inflación en sus decisiones de política monetaria.

¿Cómo Encontrar los Gastos de Consumo Personal?

expand.png

Puedes encontrar los resultados del informe de gasto en consumo personal en la web de la Oficina de Análisis Económico estadounidense (BEA) o consultando un calendario económico.

¿Qué Es el Indicador PCE?

expand.png

El indicador PCE es un informe mensual que muestra cuál es el nivel de inflación existente en Estados Unidos. Tiene en cuenta los cambios en los precios de bienes y servicios consumidos por los ciudadanos respecto al mes pasado y al año pasado.

Raimon Moreno
Raimon es un periodista experto del sitio web DailyForex. Es un escritor experto en finanzas y economía. Lleva años colaborando para sitios como BestBrokers, Business to Commnity y Criptonews, en donde ha escrito cientos de textos sobre Forex, trading, criptomonedas y noticias económicas.

Los Brokers de Forex Más Visitados