Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Predicción del Precio del Petróleo para Segundo Semestre 2025

Por Jesus Castillo
Revisor Sara Buganim

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más

El petróleo es una de las materias primas más seguidas, analizadas y comercializadas del planeta.

En términos de valor económico, la producción, distribución, refinación y venta de productos petrolíferos y sus derivados lo hacen crucial para la industria. De hecho, el oro negro sigue siendo la principal fuente de energía global.

Si deseas comprender los fundamentos que impulsan el precio del petróleo y cuál es la predicción para el segundo semestre de 2025, ¡estás en el lugar correcto!

¿Subirá el Precio del Petróleo en el Segundo Semestre 2025?

Hechos básicos sobre el petróleo

El petróleo es un combustible fósil que forma parte del conjunto de las materias primas o «commodities», en particular, de las materias primas energéticas, junto con el gas natural y el carbón.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Al invertir en petróleo debes tener en cuenta algunas cuestiones básicas:

  • Su oferta es finita, es decir, es un recurso natural no renovable.
  • Los factores principales que afectan su precio son los económicos y los geopolíticos.
  • Su precio es sumamente difícil de predecir.
  • La producción de petróleo es un proceso complejo y lento que requiere de grandes inversiones de capital a través de proyectos muy amplios.
  • El petróleo enfrenta una necesidad de sustitución por 2 factores principales: 1) debido a razones de naturaleza medioambiental, aunque se trata de un tema muy controvertido; 2) debido al agotamiento de las reservas del recurso, que se espera ocurra en las próximas décadas.

Factores Determinantes del Mercado Petrolero

El mercado petrolero es un ecosistema complejo, donde múltiples variables interactúan como partes de un rompecabezas que gira alrededor de la demanda y la oferta.

Sin embargo, como verás a continuación, este mercado en particular no es necesariamente «normal», como predeciría la teoría económica.

Por tanto, resulta crucial comprender estos factores antes de realizar cualquier predicción del precio del petróleo:

Demanda

La demanda de petróleo proviene de múltiples fuentes: consumidores individuales, empresas y gobiernos. La demanda se compone de cientos de millones, sino miles de millones, de diversas fuentes alrededor del mundo. ¡China es, hasta ahora, el mayor importador de petróleo del mundo!

Cuando las economías se expanden, en especial, en sectores como el transporte, la manufactura y la petroquímica, se incrementa el consumo de energía y, por ende, la demanda de petróleo.

El efecto contrario ocurre cuando hay una desaceleración de la actividad o una recesión.

Oferta

La oferta no es tan profunda como la demanda, ya que solo hay un puñado de vendedores importantes en relación con los cientos de millones de compradores.

Uno de los mayores grupos productores es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que representa aproximadamente el 34% del suministro mundial de petróleo.

Operando como un cártel, la OPEP tiene un objetivo principal: coordinar los esfuerzos de producción para mantener los precios del petróleo elevados y estables, en beneficio de sus miembros. Es importante hacer un seguimiento de los anuncios del cártel para validar cualquier pronóstico.

Otros grandes productores de petróleo históricamente han sido Canadá y Rusia, pero en los últimos 15 años, especialmente desde la crisis financiera mundial, Estados Unidos ha surgido como un proveedor importante en los mercados energéticos.

Siendo así, un exceso en la cantidad de petróleo producido y disponible en el mercado tiende a bajar el precio, mientras que un déficit lo eleva. Por otro lado, hay que tener en cuenta el impacto de la producción de esquisto en Estados Unidos, que ha aumentado la oferta mundial, disminuyendo la dependencia de este país y debilitando el poder de mercado de los productores tradicionales.

Ten en cuenta que el precio del petróleo es muy sensible a los cambios en la oferta: ¡es elástico! En otras palabras, cualquier cambio de importancia en la oferta, tiende a producir un cambio proporcionalmente mayor en la cotización del oro negro.

Tensiones Geopolíticas e Interrupciones del Suministro

Los conflictos armados en regiones productoras como Medio Oriente, la inestabilidad política, los desastres naturales o los cortes en las rutas de transporte clave como el Estrecho de Ormuz, por ejemplo, pueden provocar incertidumbre y pánico en los mercados, pues afectan la disponibilidad futura de petróleo.

El comienzo de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 produjo una gran volatilidad en el precio del petróleo. De igual forma, el conflicto entre Israel e Irán en junio de 2025 también generó un aumento coyuntural de la cotización.

Tensiones Geopolíticas e Interrupciones del Suministro

Niveles de Inventarios

Los niveles de reserva de petróleo crudo sirven como un indicador esencial del equilibrio entre la oferta y la demanda.

Un aumento de las reservas sugiere que la oferta supera a la demanda, lo que generalmente provoca una caída en los precios. En cambio, una disminución de los inventarios señala que la demanda está superando a la oferta y, usualmente, eleva los precios.

La mejor manera de seguir los inventarios es a través de los informes semanales de la Administración de Información Energética (EIA) y del Instituto del Petróleo Americano (API):

Instituto del Petróleo Americano (API)

Fuente: EIA - Energy Information Administration / Investing.

Los inventarios de petróleo crudo de la EIA miden la variación semanal en el número de barriles de petróleo crudo comercial en poder de las empresas estadounidenses y se publican todos los días miércoles a las 10:30 AM ET.

Inventarios de petróleo crudo de la EIA

Fuente: API - American Petroleum Institute / Investing.

El API informa sobre los niveles de inventario de petróleo crudo, gasolina y destilados en Estados Unidos. Esta cifra muestra la cantidad de petróleo y productos almacenados y ofrece una visión general de la demanda de petróleo en el país. El informe se publica todos los martes a las 4:30 PM ET.

Estos reportes pueden abrir la posibilidad de nuevas tendencias y/o rupturas por encima o por debajo de niveles de soporte o resistencia.

Políticas Energéticas y Medioambientales

La presión gradual hacia la transición energética y el desarrollo de fuentes de energía renovables, así como las restricciones comerciales y las sanciones económicas, pueden afectar la demanda de petróleo a largo plazo.

Por otro lado, a corto y mediano plazo, dichas políticas también podrían influir en la inversión destinada a la exploración y producción de combustibles fósiles, impactando la oferta en el futuro.

En ambos casos, se crea volatilidad en el mercado y se altera la continuidad en las cadenas de suministro.

Además, más allá del controvertido tema del calentamiento global, es de esperar que el petróleo termine agotándose al cabo de varias décadas, por lo que, eventualmente, la humanidad tendrá que ir migrando hacia otras fuentes de energía.

Valor del Dólar y Tipos de Cambio Relativos

El petróleo se cotiza principalmente en dólares estadounidenses en los mercados internacionales. Las fluctuaciones en el valor del billete verde inciden de forma directa en el precio relativo del petróleo a países que manejan otras divisas.

Cuando el dólar se fortalece, el petróleo se torna más caro para estos compradores que utilizan distintas monedas, lo que puede disminuir la demanda y, en consecuencia, ejercer presión sobre los precios a la baja.

En caso contrario, un dólar débil puede abaratar el precio del petróleo e impulsar la demanda.

Valor del Dólar y Tipos de Cambio Relativos

Especulación en el Mercado de Derivados

La actividad de los operadores en los mercados de futuros y otros derivados, incluyendo la especulación y el trading algorítmico, pueden potenciar los movimientos del precio del petróleo en períodos de incertidumbre.

Hoy por hoy, los contratos de futuros de petróleo son la herramienta más utilizada para comprar y vender esta materia prima. Estos instrumentos son utilizados no solo por los traders, sino también por los importadores y exportadores que buscan protegerse contra sucesos imprevistos que pueden tener un efecto adverso en la volatilidad del precio del petróleo.

Los futuros del petróleo se negocian en bolsas centralizadas (CME, ICE, etc.) según diferentes puntos de referencia dependiendo de las características y calidad del producto, por ejemplo, el crudo Brent o el crudo WTI (West Texas Intermediate), mejor conocido como «crudo ligero» (CL).

El crudo WTI se extrae principalmente en los Estados Unidos, en estados como Texas, Luisiana y Dakota del Norte. Por su parte, el crudo Brent, se extrae en una variedad de lugares, como el Mar del Norte, Oseberg, Ekosfisk y otros cerca de las costas de Noruega y el Reino Unido.

Veamos las especificaciones de los principales contratos a futuro de petróleo:

Principales contratos a futuro de petróleo

Fuente: ICE - CME Group / Recopilación y Elaboración Propia.

  • Un contrato de futuros estándar (CL o BRN) contiene 1.000 barriles de petróleo y su valor total es igual al múltiplo del precio de 1 barril por esa cantidad total de barriles.
  • Sobre ese valor total debes colocar un margen inicial para poder operar con tu bróker de confianza.
  • Cuando operas con un contrato estándar, cada variación de 1 centavo de dólar (0.01$) en el precio del barril equivale a 10.00$ por contrato (=0.01$ * 1,000 barriles) … ¡Se puede ganar o perder mucho dinero con un movimiento de apenas un 1% en el precio y una posición de 100 contratos!
  • Los traders minoristas, especialmente los principiantes, deben operar con versiones más pequeñas como los contratos “Mini” o “Micro” (MCL o BM), los cuales representan 1/10 del contrato estándar y requieren menos margen para operar.

El reporte más importante que te da una idea clara de la actividad especulativa en el mercado de futuros es el informe de Posiciones Netas Especulativas sobre Petróleo Crudo de la CFTC, el cual se publica todos los viernes a las 3:30 PM ET.

Posiciones Netas Especulativas sobre Petróleo Crudo

Fuente: CFTC - Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos / Investing.

Un aumento en la cantidad de contratos especulativos puede ser una señal de posicionamiento temprano del dinero profesional antes de un movimiento de envergadura. De igual modo, una caída en las posiciones especulativas, puede preceder a un debilitamiento del precio ante anuncios de aumento de la oferta o de los inventarios.

Precio del Petróleo para Segundo Semestre de 2025

Realizar una predicción del precio del petróleo es un ejercicio que combina un análisis riguroso y una buena dosis de incertidumbre, dada la naturaleza volátil del mercado.

Sin embargo, diversas instituciones financieras y analistas de renombre publican sus estimaciones, ofreciendo una guía valiosa.

A continuación, te presento algunas de las estimaciones más recientes para el precio del petróleo para el segundo semestre de 2025, específicamente para diciembre de 2025:

Fuente
Tipo de Crudo
Precio del Petróleo ($/barril - Diciembre 2025)
Fecha de la Estimación
Goldman Sachs
Brent
87$
Mayo 2025
JPMorgan
WTI
66$
Mayo 2025
EIA
Brent
69$
Mayo 2025
Morgan Stanley
Brent
90$
Junio 2025

Fuente: Recopilación propia.

Es importante recordar que estas son proyecciones y están sujetas a cambios en función de los acontecimientos económicos y geopolíticos que se van sucediendo.

Además, en el trayecto, hemos tenido una guerra de 12 días en Medio Oriente, con la amenaza de cierre del Estrecho de Ormuz de por medio. Aunque este conflicto parece haber terminado, plantea una serie de riesgos que pueden cambiar los supuestos en los que se basaban estas predicciones.

De momento, hablamos de un precio promedio esperado de 78$ y de un rango de fluctuación entre 66$ y 90$.

Pero, para formarnos nuestra propia opinión, veamos el gráfico mensual del contrato a futuro del crudo Brent (ICEEUR: BRN) entre 2006 y 2025:

Gráfico mensual del contrato a futuro del crudo Brent

  • A largo plazo, el precio del petróleo Brent a futuro tiene un comportamiento relativamente cíclico y no es por obra de la casualidad:

Un precio demasiado alto (julio de 2008, marzo de 2022) es malo para los consumidores, ya que daña la economía al impulsar la inflación y termina resintiendo la demanda del propio crudo rápidamente, así que también puede perjudicar a los productores.

Un precio demasiado bajo (diciembre de 2008, enero de 2016, abril de 2020) es malo para los productores, ya que no permite compensar los costos de producción adecuadamente, mucho menos acometer nuevas inversiones. De hecho, la extracción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, no resulta rentable a precios demasiado bajos, por lo que, incluso a la primera economía del mundo no le resulta viable un precio del petróleo tan económico.

  • Podemos identificar 4 niveles críticos de soporte y resistencia:

148.41$: máximo de julio de 2008.

128.40$: máximo de marzo de 2012.

88.49$: mínimo de junio de 2012.

36.20$: mínimo de diciembre de 2008.

  • Actualmente, el precio del petróleo Brent cotiza a 69.28$ y se encuentra dentro de una tendencia bajista de corto plazo que no llegó a ser interrumpida por la guerra entre Israel e Irán en junio de 2025. Incluso, la cotización se encuentra por debajo de su promedio de 50 meses, 75.97$.
  • El indicador RSI refleja diversos picos de sobrecompra y sobreventa que coinciden con los soportes y resistencias mencionados. En este momento, el RSI alcanza un valor de 44.11 y se ubica por debajo del nivel neutro de 50, lo que supone cierta debilidad del precio.

Escenarios para el Segundo Semestre de 2025

Las estimaciones de diversas instituciones financieras sugieren un rango de precios que nos permite delinear 3 posibles escenarios para el precio del petróleo durante el segundo semestre de 2025:

Escenario base

El precio del petróleo Brent podría situarse alrededor de los 75$ por barril, fluctuando alrededor de su promedio móvil de largo plazo. Este escenario asume un crecimiento económico global moderado, una producción de la OPEP+ relativamente estable y la ausencia de interrupciones significativas en el suministro. Es el escenario más probable.

Escenario optimista

El precio del petróleo podría acercarse a los 100$ por barril o incluso superarlos. La demanda global supera las expectativas debido a una fuerte recuperación económica y/o se presentan interrupciones significativas en el suministro (por ejemplo, por conflictos prolongados o fallas en infraestructura debido al clima).

Escenario pesimista

Sería un escenario caracterizado por una desaceleración económica global, un aumento considerable en la producción de petróleo no OPEP+ o una resolución rápida de los focos de tensión geopolíticos (Ucrania, Gaza). En este caso, el precio del petróleo podría caer hacia los 60$ por barril o menos.

Veamos estos 3 escenarios plasmados en nuestro gráfico mensual:

3 escenarios

Cómo Abordar el Trading del Petróleo: Enfoques Estratégicos

Probablemente, una de las formas más atractivas de abordar el mercado del petróleo son las estrategias de ruptura o reversión sobre niveles de soporte y resistencia.

Si bien las tendencias también pueden manifestarse, las estrategias a corto plazo suelen depender de impulsores impredecibles del lado de la oferta, lo que puede hacer menos viable la posibilidad de seguir una tendencia a largo plazo con stops más ajustados o una gestión de riesgo más agresiva.

Para implementar con éxito una estrategia de ruptura o reversión, tienes que familiarizarte con las posibles zonas de soporte y resistencia, procurando mantener los stops muy ajustados para que, si te encuentras en el lado equivocado tras el anuncio de una noticia o un evento importante, puedas priorizar la mitigación de pérdidas.

Si, por el contrario, deseas centrarte en las tendencias del mercado petrolero, operar en plazos más largos puede ser más conveniente. Esto te permitiría evitar el ruido intradiario o semanal que podría provocar la activación de stops más ajustados.

Niveles psicológicos

Los niveles psicológicos son precios en números enteros, incluso redondeados (Ej.: 65.00$; 70.00; 75.00$; 80.00$, etc.), que tienden a generar soporte o resistencia para inducir posibles cambios o reversiones de tendencia.

Y si bien puede ser fácil descartar algo tan simple como un número entero redondeado como valor de soporte o resistencia, existe una razón por la que la mayoría de los traders minoristas emplean una estrategia similar con sus propios precios.

Es más llamativo para la mente humana comprar/vender a un precio “más económico”, como 69.99$ en lugar de 70.00$, por lo que los traders en una y otra dirección siempre esperan que ocurra algo antes de llegar a un precio redondeado.

Es cierto que estos niveles psicológicos del precio del petróleo no influyen en cada giro o movimiento importante, pero sí proporcionan cierto impulso en varios eventos de relevancia.

Conclusión

La trayectoria del precio del petróleo para el segundo semestre de 2025 dependerá de la influencia de diversos factores, como la dinámica de la oferta y la demanda globales, las políticas energéticas y los riesgos geopolíticos.

El rol de Estados Unidos como gran productor mundial de petróleo y el acuerdo o desacuerdo entre los miembros de la OPEP+ seguirán siendo temas recurrentes en el futuro. Por otro lado, el conflicto en Ucrania podría tener repercusiones en el mercado petrolero si se levantan las sanciones a la actividad petrolera de Rusia o, por el contrario, se profundizan.

Salvo la aparición de un período prolongado de tensión geopolítica, parece que el relativo exceso de oferta seguirá siendo el factor clave para determinar la dirección del precio del petróleo durante mucho tiempo.

Sin embargo, ahora estás en condiciones de operar con el oro negro de manera efectiva, por lo que en DailyForex te presentamos a los mejores brokers con plataforma para invertir en petróleo del 2025.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo invertir en petróleo sin comprar barriles en físico?

expand.png

¡Claro que sí! Puedes hacerlo a través de CFDs que replican contratos a futuro, ETFs que rastrean el comportamiento del sector, acciones de empresas petroleras o fondos de inversión especializados en materias primas.

¿Es importante conocer el precio del petróleo aunque no invierta en él?

expand.png

El precio del petróleo incide en los costos de transporte y producción de un gran número de bienes y servicios, afectando la inflación y, por consiguiente, el valor de tu dinero y las decisiones generales de inversión.

¿Cuáles son los principales factores que afectan el precio del petróleo?

expand.png

Entre los factores críticos podemos mencionar: la demanda y la oferta, las tensiones geopolíticas y las interrupciones del suministro, los niveles de inventario, las políticas energéticas y medioambientales, el valor del dólar y los tipos de cambio relativos y, finalmente, la especulación en el mercado de derivados.

¿Qué tan confiables son las predicciones del precio del petróleo?

expand.png

Las predicciones son apreciaciones basadas en modelos complejos y datos actuales. Por tanto, son orientaciones útiles, pero no certezas absolutas, ya que el mercado es dinámico y muy sensible a eventos repentinos.

¿Por qué se plantea sustituir el petróleo?

expand.png

En principio existen 2 razones. En primer lugar, el fenómeno del calentamiento global, una idea científica que atribuye el aumento de las temperaturas globales a los gases de efecto invernadero que genera la quema de combustibles fósiles. En segundo lugar, dado el elevado consumo mundial de petróleo, se estima que las reservas del planeta podrían agotarse en las próximas décadas, por lo que resultaría prudente comenzar a desarrollar fuentes de energía renovables y más limpias.

¿Cómo puedo usar esta información en mis inversiones?

expand.png

Puedes usarla a fin de evaluar el potencial de acciones de compañías del sector energético, diversificar tu cartera con ETFs de commodities o tomar la delantera en tendencias inflacionarias que podrían alterar tus otras inversiones.

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados