Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Predicción del Precio del Oro para el Segundo Semestre 2025

Por Jesus Castillo
Revisor Sara Buganim

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso....

Leer más
Editora y SEO

Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019. ...

Leer más

Desde enero de 2020, el precio del oro ha tenido un notable aumento de 119.28%, motivado por el ascenso de la inflación, los conflictos geopolíticos y el agotamiento cada vez más evidente del dinero fiduciario, incluido el dólar.

En este momento, instituciones como JPMorgan y Goldman Sachs mantienen una perspectiva alcista hacia el metal precioso, impulsada por una confluencia de factores complejos y poderosos.

Con el interés de los inversores en encontrar activos que actúen como cobertura frente a cualquier riesgo de estanflación, recesión o devaluación, el oro vuelve a situarse como una piedra angular indispensable.

¿Quieres saber cuál es nuestra predicción del precio del oro para el segundo semestre de 2025?

Pues, ¡acompáñanos!

¿Subirá o Bajará el Oro en el Segundo Semestre 2025?

Los 6 Factores Determinantes del Precio del Oro

Varias dinámicas interconectadas están influyendo para impulsar el comportamiento alcista del oro en los mercados globales. Veamos los 6 factores claves para anticipar la trayectoria del metal precioso en 2025:

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Vigor del dólar estadounidense

El dólar y el oro son considerados activos de refugio seguros que compiten entre sí.

Por ello, es común observar una correlación inversa entre sus valores. Adicionalmente, dado que el oro se cotiza internacionalmente en dólares, un debilitamiento de la moneda estadounidense tiende a elevar el precio del oro, y viceversa.

Veamos el gráfico diario del contrato a futuro del oro (COMEX: GC) versus el Índice del Dólar (ICEUS: DXY) desde la última semana de 2024:

Gráfico diario del contrato a futuro del oro

Mientras el precio del oro a futuro ha aumentado un 27.69%, el índice del dólar ha caído un 9.16% este año.

La fortaleza del dólar se verá influida por las decisiones de la Fed en cuanto al tipo de interés, lo cual, a su vez, está condicionado por el comportamiento de la inflación. No olvides que los tipos de interés reales, que son iguales a las tasas nominales menos la inflación, también mantienen una relación inversa con el precio del oro.

Adquisición de Oro por Parte de los Bancos Centrales

El oro es un componente importante de las reservas de los bancos centrales debido a 3 características: seguridad, liquidez y rentabilidad. Por ello, son importantes tenedores del metal dorado, representando aproximadamente una quinta parte de todo el oro extraído a lo largo de la historia.

En términos agregados, los entes monetarios han acumulado más de 1,000 toneladas de oro en cada uno de los últimos 3 años, un aumento significativo respecto al promedio de 400 a 500 toneladas de la década anterior.

Esta marcada aceleración del ritmo de acumulación se ha producido en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica, siendo un factor que ha influido positivamente en el desempeño del oro durante 2023 y 2024.

Veamos 3 ejemplos de ello de acuerdo con datos de World Gold Council para mayo de 2025:

  • China mantenía unas reservas de 2,296.4 toneladas de oro y ha adquirido desde 2022 un total de 348.0 toneladas.
  • Turquía mantenía unas reservas de 632.4 toneladas de oro y ha adquirido desde 2022 un total de 238.2 toneladas, incrementando notablemente sus tenencias.
  • Polonia mantenía unas reservas de 515.5 toneladas y ha adquirido desde 2022 un total de 284.6 toneladas, por lo que ha sido uno de los países de más rápido crecimiento en el mundo.

Si esta tendencia de compras se mantiene, podría continuar impulsando el valor de este activo.

Adquisición de Oro por Parte de los Bancos Centrales

Comportamiento de la Economía de Estados Unidos

Muchos analistas vaticinaron una recesión en Estados Unidos durante 2022 y 2023 debido a los elevados tipos de interés, pero, nunca se materializó.

La economía estadounidense demostró una resiliencia superior a la esperada, con un mercado laboral relativamente estable y una tasa de desempleo cercana a mínimos históricos.

Sin embargo, ahora que el crecimiento comienza a mostrar señales claras de debilidad, se esperaría que la Fed comience a bajar el tipo de interés en el segundo semestre de 2025, impulsando la actividad económica y, probablemente, conduciendo a los inversores a comprar más activos de riesgo, como las acciones tecnológicas o las criptomonedas, por ejemplo.

En ese caso, es previsible que el precio de oro pueda llegar a corregir hasta cierto punto, aunque no de forma dramática, no en una que anule su tendencia alcista de largo plazo. Recuerda que la incertidumbre económica en Estados Unidos y los riesgos geopolíticos no van a desaparecer.

Expectativas de Inflación en Estados Unidos

El oro se considera una cobertura efectiva contra la inflación. Cuando los precios de los bienes y servicios se incrementan, el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias disminuye. En estas circunstancias, los inversores compran oro para evitar que su riqueza se erosione, lo que repercute en el precio del metal dorado.

Por ser un activo físico y finito, el oro tiende a mantener su valor, e incluso, tiende a apreciarse, porque su oferta es limitada. ¡No se puede imprimir igual que el dinero fiduciario!

Es por esto que la persistencia de la inflación en Estados Unidos es un factor que podría influir en la decisión de los inversores de continuar buscando refugio en el mercado del oro, sobre todo ahora, que se cuestiona la propia sostenibilidad fiscal a largo plazo de la primera economía del mundo.

Si bien los precios han mostrado una tendencia a la baja hasta ahora, es esencial monitorear su evolución económica y las posibles repercusiones de la inestabilidad geopolítica en la lucha contra la inflación.

Si la inflación continúa disminuyendo, podríamos presenciar una corrección temporal en el precio del oro debido a expectativas de precios a la baja, más que por un efecto alcista sobre el mercado de renta variable.

No obstante, tampoco hay que olvidar que el impacto debilitador de posibles recortes en el tipo de interés sobre el valor del dólar podría ayudar a dar soporte al precio del oro, incluso con una inflación decreciente.

Política Comercial de Estados Unidos

La política comercial de la administración Trump en 2025 y más allá continuará siendo una fuente significativa de volatilidad e incertidumbre.

Si bien es posible que los aranceles sirvan como herramienta de negociación a corto plazo, su impacto en la economía global y en el sentimiento de los inversores hacia el oro como activo refugio es considerable. Esto se manifiesta a través de diferentes efectos:

  • La política comercial proteccionista está debilitando el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva global, lo que favorece al oro en la competencia entre estos dos activos.
  • La depreciación del dólar también abarata el precio relativo del oro, lo que ayuda a darle soporte en los niveles actuales y amaina el efecto de otras variables que podrían hacer bajar al oro.
  • En la medida que los aranceles terminen entrando en vigor finalmente, se esperaría un impacto inflacionario que, aunque no sea tan profundo como se esperaba, sí va a fortalecer el caso del oro como cobertura contra la inflación, incluso en el caso de un aumento posterior de tipos que tienda a fortalecer el dólar. ¡Con la credibilidad descendiendo, los aumentos tendrían que ser más elevados y más prolongados para lograr el efecto deseado sobre la demanda de dinero y los precios!

Es altamente probable que el oro siga siendo un beneficiario clave de estas políticas, manteniendo un impulso alcista en un entorno de tensiones comerciales persistentes y, posiblemente, presiones inflacionarias y desaceleración económica. Esto es particularmente cierto, ahora que Trump anuncia aranceles de 50% sobre importaciones de Brasil.

Riesgos Geopolíticos

Aunque el conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán ha desescalado, se mantiene una situación inestable en Gaza, mientras que el conflicto en Ucrania no da señales de que vaya a ser resuelto en el corto plazo.

De hecho, Estados Unidos, favorable a una conclusión rápida de la guerra europea, ahora parece cambiar su enfoque hacia una Rusia que apuesta por una victoria total.

Por otro lado, aunque han bajado los decibeles en las disputas con China, persistirá una relación más o menos tirante con el gigante asiático a mediano y largo plazo.

La alineación entre Rusia y China, así como la gravitación de terceros países como Irán y Corea del Norte, todos antagonistas de Occidente, es un factor que debe mantenerse sobre la mesa por su potencial disruptivo.

Todo esto, combinado con la gran incertidumbre que representa la política exterior estadounidense, podría generar un aumento de la volatilidad que ayude a mantener el precio del oro en las alturas.

Hay que considerar estos 6 factores tanto de forma individual como conjunta, ya que, como acabas de ver, están interrelacionados.

La combinación de estos elementos podría suponer una corrección relativa en el precio del oro, o bien, una mayor aceleración si los riesgos económicos y geopolíticos se acrecientan.

Riesgos Geopolíticos

Precio del Oro para Segundo Semestre de 2025

Aunque nadie puede predecir el futuro, las instituciones financieras y compañías de inversión más importantes han ido comentando su propia predicción del precio del oro. Veamos estos pronósticos:

Institución
Pronóstico del precio del oro para finales de 2025
InvestingHaven
Se estima que podría alcanzar 3,275 $/oz. en 2025.
JPMorgan Research
Se pronostica un precio promedio de 3,675 $/oz. para el cuarto trimestre de 2025.
Goldman Sachs Research
Se pronostica que el oro subirá a 3,700 $/oz. para finales de 2025. En caso de recesión, podría subir hasta 3,880 $/oz.
State Street Global Advisors
Su pronóstico base (50% de probabilidad) sugiere que el oro puede mantener niveles entre 3,100 $/oz. y 3,500 $/oz. en 2025.
Citi Research (Citigroup)
Ve que los precios del oro caerán por debajo de 3,000 $/oz. para fin de año. Su rango de pronóstico para 2025 se encuentra entre 2,700-3,200 $/oz.

Fuente: Recopilación Propia.

  • El rango de precios general de estas 5 instituciones se ubica entre 2,700 $/oz. y 3,880 $/oz.
  • El JPMorgan Research y Goldman Sachs Research barajan un escenario claramente alcista.
  • InvestingHaven y StateStreet Global Advisors mantienen un escenario moderado.
  • Citi Research, por su parte, trabaja con un escenario más pesimista para el oro.

Para formarnos una idea razonable de hasta dónde puede llegar el mercado del metal precioso, primero es preciso ver el pasado reciente. En tal sentido, a continuación, te presentamos el gráfico semanal del precio del oro a futuro entre 2023 y 2025:

Gráfico semanal del precio del oro

  • A juzgar por la propia acción del precio y por la media móvil exponencial de 50 semanas, es claro que nos encontramos en el medio de una tendencia alcista de primer orden, la cual, se mantiene vigente.
  • Los niveles críticos de importancia son 4:
  1. 3,509.90 $/oz., el máximo histórico hasta ahora, alcanzado en abril de 2025.
  2. 2,801.80 $/oz., máximo relativo de octubre de 2024.
  3. 2,541.50 $/oz., mínimo relativo de noviembre de 2024.
  4. 1,923.70 $/oz., un máximo de septiembre de 2011.
  • La media móvil, que se encuentra en 2,954.50 $/oz., representa un nivel de soporte y resistencia dinámico que debes tener muy en cuenta, sobre todo en lo que respecta a su pendiente.
  • El indicador RSI se mantiene fluctuando entre su nivel neutro de 50 y la zona de sobrecompra, lo que equivale a una consolidación alcista del precio del oro. Mientras este comportamiento se mantenga, el precio continuará ascendiendo o, como mínimo, permanecerá dentro de un rango lateral.
  • Este oscilador también refleja 3 divergencias bajistas durante el primer semestre de 2025, en febrero, marzo y abril. Con un valor de 60.61, el RSI se encuentra por debajo de su promedio de 14 semanas.
  • Esto nos habla de una cierta debilidad del precio, mas olvida la equivocada idea de que estas divergencias anticipan necesariamente que la cotización caerá y el RSI se dirigirá al extremo de sobreventa. ¡El RSI se ha mantenido por encima de 50 desde octubre de 2023, por lo que permanece en zona de consolidación alcista!

¡Si deseas ser un mejor analista técnico, aprende a usar el estocástico y mejora tu trading en Forex!

Escenarios para el Segundo Semestre de 2025

A partir de lo que acabamos de visualizar, podemos pensar que la predicción del precio del oro para el segundo semestre se mueve dentro de 3 escenarios posibles. Volvamos al gráfico semanal:

Escenarios para el Segundo Semestre de 2025

Escenario optimista

  • Supone la continuidad de la tendencia vigente y un aumento de 19.14% desde el nivel actual hasta los 4,000.00 $/oz.
  • Este escenario optimista para los inversores en oro implica un deterioro palpable de las perspectivas del mercado de valores y/o del cuadro geopolítico y económico a corto plazo.
  • ¡Atención!: Donald Trump quiere fuera de la Fed a Jerome Powell por una razón: bajar urgentemente el tipo de interés para refinanciar a un menor costo los vencimientos de deuda que ya vienen a corto y mediano plazo. Si Powell culmina su período, podría deteriorarse el mercado de bonos estadounidense y ello no es poca cosa.
  • Japón también enfrenta dificultades similares, pues el aumento de la inflación, que debería venir acompañado de aumentos del tipo de interés, supondría una carga enorme en términos de los intereses de esa deuda y ello podría disparar los rendimientos de la renta fija con consecuencias globales.

Escenario intermedio

  • Estima un comportamiento relativamente lateral y un descenso moderado de 10.65% hasta los 3,000.00 $/oz.
  • Este escenario podría reflejar una regresión a la media de 50 semanas, pero no implicaría el fin de la tendencia ascendente.
  • La contraparte del tal panorama sería un mercado de valores que sigue al alza junto con otros activos como Bitcoin, pero sin un gran convencimiento, por lo que aún seguiría fluyendo dinero hacia el oro.

Escenario pesimista

  • Supone el fin de la tendencia alcista y una caída pronunciada entre 16.55% y 24.30% hasta el rango entre los 2,801.80 $/oz. y los 2,541.50 $/oz.
  • Aquí hablamos de un mercado de valores disparado a partir de un renovado apetito por el riesgo.
  • Esto requeriría de un descenso sostenido de la inflación, seguido de recortes agresivos del tipo de interés por parte de la FED, todo ello, descartando cualquier cisne negro geopolítico o económico.

Para intentar inferir qué escenario se va delineando en el horizonte, resulta interesante comparar el comportamiento del oro con otros activos alternativos desde la última semana de diciembre de 2024:

Oro con otros activos alternativos

  • El precio del oro a futuro se mantiene como el activo más rentable de 2025 con un incremento de 25.54%, aunque su crecimiento se ha frenado desde comienzos de junio.
  • El segundo lugar lo ocupa Bitcoin con un aumento de 19.73%, reflejando un movimiento explosivo desde finales de marzo.
  • El contrato a futuro del índice tecnológico NASDAQ 100 mantiene un incremento de 6.87%, habiendo recuperado las pérdidas relacionadas con los anuncios arancelarios de Trump.
  • Finalmente, el contrato a futuro del índice S&P 500 refleja un crecimiento de 4.65%, aunque ha comenzado a ralentizarse en los últimos días.

Un mayor crecimiento de los 3 activos alternativos que hemos considerado supondrá, necesariamente, una desaceleración del precio del oro para el segundo semestre de 2025. Sin embargo, lo contrario también puede ocurrir si el apetito por el riesgo se desploma.

Conclusión

Con su arraigado estatus de valor, el oro continúa como pieza esencial en el tablero de las inversiones globales.

La predicción del precio del oro para el segundo semestre de 2025 indica que el metal precioso podría conservar su atractivo, inducido por una combinación de factores macroeconómicos y geopolíticos.

Como inversor debes comprender las fuerzas que impulsan estos movimientos y adecuar tu estrategia en consecuencia. Recuerda que la adaptación a los cambios y la diversificación de la cartera siguen siendo claves para cosechar retornos más estables y seguros a largo plazo.

Si te interesa operar con el metal dorado, DailyForex ha realizado para ti una selección con los mejores brokers para comprar oro en 2025. ¡Abre tu cuenta ahora mismo y aprovecha los pronósticos que hemos desarrollado!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el oro es un activo considerado como refugio seguro?

expand.png

Se le considera así porque el oro tiende a mantener o aumentar su valor en tiempos de incertidumbre económica o geopolítica, brindando estabilidad a los inversores.

¿Es el oro una buena inversión para principiantes?

expand.png

Eso depende de tu tolerancia al riesgo y, en general, de tu perfil como inversor. Si vas a invertir a largo plazo, el oro puede ser una excelente opción para inversores conservadores o moderados. Sin embargo, si buscas retornos más altos, debes tener en cuenta que, históricamente, el oro tiende a tener menores rendimientos en plazos prolongados que la renta variable, aunque sí cumple muy bien con su función de mantener el valor de tu dinero en el tiempo. Los traders, que por definición están dispuestos a correr un alto riesgo para obtener elevados retornos a corto plazo, podrían beneficiarse del trading de oro a través de CFD.

¿Cómo puedo invertir en oro?

expand.png

Puedes invertir a través de la compra de oro físico (joyería, lingotes, monedas), aunque este enfoque tradicional no se recomienda por las inconvenientes de almacenamiento, seguridad y liquidez. Resulta mucho mejor utilizar otros instrumentos que te brindan exposición al metal precioso, como los ETFs respaldados por oro físico, o bien, invertir en acciones de empresas mineras de oro.

¿Afecta el dólar estadounidense al precio del oro?

expand.png

Sí, por lo general existe una relación inversa: cuando el dólar se fortalece, el oro tiende a debilitarse porque su precio se encarece para quienes usan otras monedas y viceversa.

Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
Revisor Sara Buganim
Editora y SEO
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

Los Brokers de Forex Más Visitados