Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Descubre Qué Mueve a los Mercados de Divisas en el Largo Plazo y Obtén Mejores Resultados en tu Trading con Forex

Por Ramon Carreno
Revisor Sara Buganim
Verificador Adam Lemon
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.
Adam es un trader de tendencias, y cree que es importante que los operadores estén respaldados por una ventaja positiva estadísticamente probada, especialmente cuando son nuevos o inexpertos. Para ayudar a los traders novatos, Adam se centra principalmente en los pares de divisas Forex u otros instrumentos del mercado que tienen tendencias fuertes a largo plazo en sus precios. La otra especialidad de Adam es escoger líneas y zonas de soporte o probable resistencia para los traders intradía.

Comprender qué es lo que mueve a los pares de divisas te ayudará a entender mejor el mercado forex y contribuirá a que tomes mejores decisiones en tus operaciones. En este artículo te presentamos los principales factores que actúan en el largo plazo sobre las divisas, haciendo que se fortalezcan o se devalúen.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

¿El Precio lo Descuenta Todo?

Uno de los axiomas de la teoría de Dow y que fundamenta el análisis técnico en el trading es que el precio lo descuenta todo. El gráfico de precios ya tiene en cuenta cualquier factor económico o noticia que haya provocado efectos en él. Algunos traders llevan este concepto al extremo y entienden que no es necesario tener en cuenta el análisis fundamental para nada. La realidad es que puede ayudarte a anticipar cambios en el precio.

En ocasiones, los factores macroeconómicos y las noticias pueden hacer que un patrón técnico no se cumpla. En otras lo confirman y en otras lo provocan. Por ello, no deberías dejar de tenerlos en cuenta en tus análisis. Las mejores estrategias de trading suelen ser las que combinan el análisis técnico con el fundamental sin cerrarse a las bondades de ninguno de los dos.

Oferta y Demanda en el Mercado Forex

Simplificándolo todo al máximo, lo que hace que una divisa se fortalezca o se devalúe en el mercado forex es lo mismo que en cualquier otro mercado: el efecto de la oferta y la demanda.

  • La oferta es más intensa que la demanda: la divisa se devalúa
  • La demanda es más intensa que la oferta: la divisa se fortalece

Como ya sabes, en el forex se trabaja con pares de divisas, por lo que la secuencia se vuelve un poco más compleja. Imagina que tenemos un cruce compuesto por las divisas A y B:

  • La oferta de la divisa A es más intensa que la de la divisa B: la divisa A se devalúa frente a la B
  • La demanda de la divisa A es más intensa que la de la divisa B: la divisa A se fortalece frente a la B

Ahora probablemente te hayas quedado con otra pregunta: ¿y qué es lo que hace que aumente o se reduzca la demanda de una divisa en el largo plazo? Vamos a analizarlo a continuación.

El Comercio Internacional y su Efecto en las Divisas

La diferencia entre las importaciones y las exportaciones efectuadas en un país da lugar a lo que se conoce como balanza comercial.

Relación entre importaciones y exportaciones
Balanza comercial
Efecto en la divisa
El país exporta más de lo que importa
Positiva
Se incrementa su demanda, lo que hace que se fortalezca
El país importa más de lo que exporta
Negativa
Se incrementa su oferta, lo que hace que se devalúe

Cada vez que se efectúa una importación en el país, la empresa compradora debe cambiar su divisa por la del país exportador. Vende su moneda y adquiere la otra. Cuando el país exporta se produce la situación contraria y es el importador quien debe comprar la divisa nacional.

En una situación en donde las importaciones son superiores a las exportaciones, el interés por vender la divisa nacional es mayor al afán por comprarla. Con una oferta más intensa que la demanda, la moneda del país tiende a perder valor. En cambio si exporta más de lo que importa, se da la situación opuesta.

La Importancia de los Flujos de Capital en la Fortaleza de una Divisa

Las importaciones y exportaciones no son la única forma en que el capital sale de un país y se va a otro. También debes tener en cuenta el dinero que se mueve para ser invertido y que altera la demanda y la oferta de las divisas. Dependiendo del uso que se le va a dar en el país de destino se clasifica en:

  • Flujos de capital físicos: el dinero se utiliza para inversiones en inmuebles, fábricas o negocios locales
  • Flujos de capital en portafolios: los fondos se destinan al mercado de renta variable (bolsa) o al de bonos (renta fija)

El flujo de capital en portafolios es más representativo a la hora de evaluar la fortaleza o debilidad de una divisa. En los últimos años, Internet, la banca online y los brokers con comisiones bajas han posibilitado que cualquier persona pueda invertir en casi cualquier bolsa del mundo desde la comodidad de su hogar. Esto ha ocasionado que un mercado que sube atraiga capital del exterior, fortaleciendo a la divisa de su país. En tiempos de incertidumbre económica ocurre lo mismo en los territorios que ofrecen los bonos con mayores rendimientos.

Echa un vistazo al siguiente ejemplo. Imagina una situación en que la bolsa del Reino Unido estuviese dando rendimientos más altos que la estadounidense. Los inversores y especuladores de EE. UU. podrían cerrar la mayor parte de sus posiciones en las acciones americanas y buscar mejores oportunidades en las británicas. En el momento de comprar acciones de empresas británicas tendrían que cambiar sus dólares a libras esterlinas. Esto generaría un incremento en la oferta de USD y, al mismo tiempo, una subida en la demanda de GBP. Como consecuencia, el dólar estadounidense se debilitaría, al tiempo que la libra se fortalecería.

Lo mismo sucede cuando la economía de un país crece y se generan oportunidades que atraen a inversores de otros territorios. En los últimos años hemos visto como la competitividad del mercado laboral chino ha hecho que muchas empresas extranjeras instalen fábricas allí. Una compañía textil que lleve su producción a China tendrá que cambiar la moneda de su país por el renminbi para pagar la electricidad, los salarios de los empleados, alquileres de almacenes, seguros, etc. Esto incrementa la demanda de la divisa china y hace que se fortalezca.

La Balanza de Pagos como Termómetro del Futuro de una Divisa

La relación entre los dos anteriores es lo que se conoce como balanza de pagos y permite conocer de un vistazo cuál es el nivel de demanda de una divisa en un período determinado:

  • Balanza de pagos negativa (por debajo de cero): hay más dinero saliendo del país del que entra. La oferta de la divisa nacional es superior a la demanda y tenderá a devaluarse si la situación continúa
  • Balanza de pagos positiva (por encima de cero): entra más capital en el país del que sale. La demanda de divisa nacional es superior a la oferta y tenderá a subir de valor
  • Balanza de pagos igual a cero: la divisa mantendrá su valor actual

Los flujos de comercio y de capital están sostenidos sobre infraestructuras complejas, que no cambian de la noche a la mañana. Esto es lo que hace que la balanza de pagos sea un indicador sólido que puede mostrarte la tendencia a largo plazo en el valor de una divisa.

En la mayoría de los países, los informes de la balanza de pagos se publican de manera mensual y trimestral. Consultando un calendario económico podrás saber cuándo saldrán los próximos, además de conocer los datos que dejaron.

Diferencial en los Tipos de Interés y Efecto del Carry Trading

Cuando hay una diferencia marcada entre los tipos de interés de dos divisas se crea una situación en la que los inversores compran aquella que los tiene más altos y venden la que los tiene más bajos. Es un tipo de operativa llamada carry trading.

Si la diferencia se mantiene a lo largo del tiempo, se crea una situación de fuerte demanda en la primera y oferta amplia en la segunda que puede desencadenar alteraciones en sus valores. Un ejemplo de ello ha sido el USD/JPY entre 2012 y 2016 o entre 2021 y 2025. En este artículo puedes leer más acerca del carry trading.

¿Y qué Hay de los Movimientos a Corto Plazo?

Los movimientos que se dan a corto plazo en los pares de divisas suelen estar motivados por factores técnicos, por noticias recientes de alto impacto o por los resultados de informes económicos. Estos últimos se publican de manera recurrente y saber interpretarlos te dará una ventaja sólida en los mercados.

Para saber más acerca de ellos te invitamos a echar un vistazo a nuestra serie de artículos sobre indicadores macroeconómicos:

Conclusión

Como acabas de ver, el elemento más determinante que hace que una divisa se fortalezca o se devalúe es la presión de la oferta y la demanda. Cuando la demanda se incrementa, también lo hace el valor de la moneda. Por contra, si es la oferta la que aumenta, la divisa se devalúa.

Los factores que provocan que la oferta y la demanda de una divisa aumenten o se reduzcan son los movimientos de capital debidos al comercio internacional y a las inversiones. Cuando un gran número de comerciantes o inversores quieren hacer negocios en otro país, deben cambiar su moneda por la del otro territorio. Esto incrementa la demanda de la divisa extranjera y hace que suba de valor.

Un indicador que te permitirá determinar la fortaleza de una divisa es la balanza de pagos de su país. Lecturas positivas señalan probabilidad de que suba de valor y si son negativas, lo contrario.

Preguntas Frecuentes

¿Qué Mueve el Mercado de Divisas?

expand.png

El mercado de divisas se mueve en función de la oferta y la demanda. Cuando hay mucho interés en adquirir una moneda determinada, esta se fortalece. Por el contrario, si hay más presión vendedora que compradora, esta se devalúa.

¿Qué Impulsa los Movimientos de las Divisas?

expand.png

Algunos de los elementos que impulsan los movimientos de las divisas en el mercado forex son los flujos de capital generados por el comercio internacional, el interés por invertir en la bolsa y bonos de otros países y las oportunidades de inversión en negocios locales del extranjero.

¿Cuáles Son los Factores que Afectan al Mercado de Divisas?

expand.png

Los principales factores que afectan al mercado de divisas en el largo plazo son el comercio internacional y los movimientos de capital debidos a la inversión en el exterior, tanto a través de la bolsa como de los negocios locales.

¿Qué Hace que una Moneda sea más Fuerte que Otra?

expand.png

El principal factor que hace que una moneda sea más fuerte que otra es la oferta y la demanda. Cuando un gran número de inversores y consumidores demandan una divisa, esta tiende a subir de valor. En cambio, si quieren deshacerse de ella y cambiarla por otra, tiende a perder fuerza.

¿Cómo Saber si una Moneda Subirá o Bajará?

expand.png

Una manera de saber si una moneda subirá o bajará de valor es analizando la balanza de pagos de su país. Cuando esta es negativa, hay más probabilidades de que baje. Si es positiva, es más probable que suba.

Ramon Carreno
Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados