En este texto le vamos a explicar en qué consiste este modelo, además de contarle otros aspectos para poder sacarle el próximo provecho.
Top Brokers de Forex en línea
¿Cómo Funciona el Modelo de Inversión del 4% y al 10% Neto?
El sueño de muchas personas es el de dejar de trabajar y poder vivir de sus ahorros. ¿Sabía que eso es posible gracias a la estrategia de inversión que se conoce como la regla del 4%?
¿Qué es la Regla del 4%?
La regla del 4% es una estrategia popular de retiro de jubilación que sugiere que los jubilados pueden retirar de manera segura una cantidad equivalente al 4% de sus ahorros cuando se jubilan y luego la ajustan a la inflación cada año siguiente durante un periodo de 25-30 años.
Es decir, es necesario calcular la cantidad de dinero que se necesita para vivir cada año y multiplicarla por 25. Si usted necesita $2.000 al mes para vivir, eso quiere decir que necesita un total de $24.000 al año. Si lo multiplicamos por 25 la cantidad total es de $600.000. Eso decir, en el momento de jubilarse, va a necesitar esa cantidad de dinero para vivir con la regla del 4%.
¿Por Qué el 4%?
El 4% surgió de unos estudios que realizaron tres profesores en la Trinity School de Estados Unidos. Estos estudios tenían como objetivo establecer una tasa segura de retirada.
Llegaron a la conclusión de que el 4% era el mejor número teniendo en cuenta la media histórica de la tasa de inflación y la tasa de rentabilidad de la renta fija y variable en los Estados Unidos.
Para ello, crearon cinco carteras diferentes, desde una que invertía el 100% del dinero en acciones, hasta una que destinaba el 100% a bonos. Tras ver el comportamiento con el transcurso del tiempo, los autores concluyeron que se podía retirar hasta un 4% de la inversión anual (siempre ajustada a la inflación), conservando el capital acumulado durante periodos de hasta 30 años, al margen del estilo de inversión utilizado.
Es decir, se podía emplear hasta un 4% de los ahorros a la jubilación cada año sin tener miedo a que se termine el dinero en algún momento.
No obstante, la misma regla tiene algunas contradicciones, puesto que el dinero que no se usa se está invirtiendo, siempre puede pasar algo que se escape de nuestras manos.
¿Cómo se Tiene que retirar el Dinero para aplicar la Regla del 4%?
Si ha llegado hasta aquí seguramente se estará preguntado qué es lo que se debe hacer para poder contar con el capital necesario para tener el dinero suficiente en el momento de su jubilación.
La idea es que retire un 4% de su capital cada año antes de la jubilación. Por ejemplo, si tiene un patrimonio total de $500.000, retire el 4%, que son $20.000. Y así cada año. Por ejemplo, si un año su patrimonio es mayor, continúe retirando el mismo porcentaje, lo mismo si un año tiene menos. Igualmente, se recomienda tener en cuenta la inflación de cada año, puesto que el 4% del año anterior puede ser muy distinto al actual. Por eso, es recomendable añadir la inflación del año al dinero que se retira.
Una de las ventajas de este modelo es que el dinero que retira se invierte en activos, por lo que, a la larga, va a tener más dinero ahorrado y que será superior a la inflación. Los expertos aseguran que lo ideal es conseguir un 10% de rentabilidad neta cada año para superar la inflación a lo largo del tiempo. Es decir, si la inflación es del 3% un año y usted tiene unos rendimientos que son del 10%, significa que la supera por un 7%, por lo que su ahorro gana terreno contra la inflación. Aunque en un año puede resultar poco, si cada año durante 25 años sus inversiones superan a la inflación un 5%, el capital que ganará frente a la inflación será muy grande.
Además, cada año habrá más dinero en su cuenta de ahorro, puesto que estará ahorrando un 4% anual.
¿Qué Aspectos se deben tener en Cuenta en el momento de Aplicar la regla del 4%?
La regla del 4% es un modelo de inversión que queda muy claro al principio. Sin embargo, hay una serie de aspectos que se deben tener en cuenta sobre esta.
Es una Regla Rígida
La regla del 4% supone que usted tiene que aumentar el gasto cada año debido a que la inflación aumenta. Aunque para algunos puede que no haya problemas porque las inversiones han superado a la inflación, para otros puede ser un desafío, sobre todo si no han tenido un buen año. Además, cada año de jubilación no se gasta lo mismo, sino que puede haber años en los que gaste más y otros en los que gaste menos. Es algo que se debe tener en cuenta y realmente pensar si el 4% es suficiente para poder llegar a la jubilación.
Se Aplica una Composición de Cartera Específica
La regla aplica una cartera hipotética en donde se invierte en un 50% en acciones y un 505 en bonos. Como es lógico, los productos que integran su cartera pueden variar a lo largo de los años. Aunque más adelante le hablaremos de qué activos puede invertir para llegar a tener ahorros durante la jubilación, generalmente se recomienda invertir en varios productos, no solo en acciones o bonos, con el fin de reducir la exposición a las acciones mientras se avanza hacia la jubilación. También se recomienda tener una buena cartera de productos para que, en momentos de crisis, si unos bajan, los otros pueden compensar estas pérdidas.
Se Utilizan los Rendimientos Históricos del Mercado
Como es lógico en la mayoría de modelos para ahorrar e invertir, se tiene en cuenta el rendimiento histórico de los activos. Aunque a priori eso no es malo ya que puede dar una perspectiva de lo que puede pasar en el futuro, la verdad es que siempre pueden haber cambios coyunturales que afecten las inversiones y los rendimientos pasados pierdan valor.
Aunque no significa que eso vaya a pasar, sí que es algo a tener en cuenta, sobre todo cuando se tiene como objetivo conseguir una cantidad de dinero para utilizar en el futuro.
Se supone que el Horizonte Temporal es de 25-30 Años
En el momento en que uno se jubila es muy difícil saber cuántos años más va a vivir. La regla del 4% tiene en cuenta que las personas viven entre 25 y 30 años más tras el momento de jubilarse. Aunque esto pueda ser cierto, se recomienda que el horizonte temporal sea más largo. Quedarse sin dinero con 80-90 años no es una muy buena idea, puesto que uno no sabe qué podrá hacer y lo más seguro es que se encuentre muy limitado para trabajar.
Por eso, la mayoría de expertos recomienda que se alargue este periodo para tener un buen colchón de dinero y no tener que preocuparse de que se acabe el dinero algún día.
Otros Aspectos a Tener en Cuenta
Aparte de todo lo anterior, existen otros factores que debe tener en cuenta en el momento de querer practicar la regla del 4%. Estos son:
- Gastos médicos: tenga en cuenta que, a medida que se vaya haciendo mayor, los gastos médicos serán superiores. Aunque usted goce de una buena salud a lo largo de su vida, eso no significa que siempre va a ser así. Nunca se sabe qué puede pasar en el futuro. Lo que queremos decir es que, aunque planifique que solo necesita una cantidad de dinero para vivir al mes, puede que esta sea diferente cuando se haga mayor y necesite más dinero.
- Fluctuaciones del mercado: seguramente sabe un poco de economía e inversiones, por lo que sabrá que algo lo que tiene la economía es que nunca se mantiene estable durante mucho tiempo. En momentos en que la economía vaya bien, seguramente sus inversiones también subirán. Sin embargo, en momentos de crisis, como demostró la pandemia del coronavirus, las inversiones también se ven arrastradas por los malos datos económicos. Es por eso que se recomienda tener una cartera de inversiones bien diversificada para que, en momentos inciertos, las pérdidas de unos productos sean cubiertas por las ganancias de otros.
- Impuestos de inversiones: algo de lo que se olvida mucha gente es que las inversiones que tienen rentabilidades van acompañadas de impuestos. Aunque depende de cada país, el promedio de los impuestos es de un 20%. Eso quiere decir que, si obtiene unas ganancias de $20.000, tendrá que pagar en impuestos $4.000. En el momento de pensar la regla del 4% es fundamental que también tenga este aspecto presente.
¿Cómo Empezar a Invertir para llegar a la regla del 4%?
Ya se lo hemos comentado a lo largo de este texto, pero lo fundamental para llegar a la regla del 4% para su jubilación es que sus inversiones tengan rendimientos del 10% netos. Imagine que vive en un país en donde los últimos años la inflación media ha sido del 7%. Si usted consigue un promedio del 10% con sus inversiones, significa que supera a la inversión un 3%. Así, el dinero que haya ido invirtiendo no perderá valor, sino que todo lo contrario.
Pero, ¿cómo puede empezar a invertir? Si no tiene una licencia para invertir en la bolsa de valores por usted mismo, tendrá que hacerlo a partir de un intermediario. Las opciones que tiene son:
- Los bancos casi siempre han puesto a disposición de sus clientes inversiones. Puede consultar a su gestor para ver en qué puede invertir. Sin embargo, con los bancos usted no siempre tiene el control total de sus inversiones y puede que le hagan firmar papeles con cláusulas abusivas para usted.
- A partir de un gestor. Es parecido al gestor que trabaja en un banco, pero en este caso se trata de una persona que trabaja para sí sola. Al igual que pasa con el banco, no tiene el control total de sus inversiones ya que siempre tiene que contactar con esta persona. No obstante, la comunicación es más fluida porque usted tiene el contacto directo con esta persona.
- Con los brokers de Forex. Una de las grandes diferencias que hay con las dos opciones anteriores es que a través de estos se tiene un control absoluto de las inversiones que uno tiene. Eso se consigue gracias a las plataformas de trading que ponen a disposición de los clientes. Además, al haber una oferta tan grande de estas empresas, la mayoría de ellas ofrecen tasas muy competitivas. En lo que se refiere a los activos, cuentan con una gran variedad.
¿Con qué Activos puedo Invertir?
Como hemos comentado, el estudio de la regla del 4% sugiere que la inversión tiene que ser 50% en acciones y 50% en bonos. Sin embargo, eso es solo la teoría. Hay muchos expertos que sugieren que lo mejor es tener una cartera de inversión bien diversificada. A continuación, le vamos a explicar los activos que le pueden interesar para llevar a cabo el modelo de inversión del 4% y conseguir rendimientos netos del 10%.
Acciones
Las acciones son uno de los activos que dominan el mundo de las inversiones. Aunque nunca se sabe qué puede pasar, generalmente estas crecen a largo plazo. Sin embargo, hay empresas que desaparecen, por lo que arrastran a los inversores que confiaron en ellas.
Si quiere invertir en acciones lo recomendable es que lo haga en varias de sectores diferentes. Hay industrias que hoy pueden ir muy bien, pero no sabemos qué puede pasar en el futuro. Y lo mismo con otros, que pueden tener un futuro muy prometedor y un presente complicado. Por eso, lo ideal es diversificar.
Índices
Los índices son conjuntos de acciones de un país o de un sector determinado. Aunque puede que no crezcan tanto como las acciones individuales, sí que es verdad que aportan rendimientos más constantes que las acciones de las empresas. Por ejemplo, el S&P 500 ha tenido un rendimiento anual del 10% en los últimos 30 años.
Si quiere invertir en un activo bastante estable, los índices pueden ser una buena opción. Sin embargo, es imposible predecir qué pasará en el futuro, por lo que los rendimientos anteriores no significan que vayan a suceder en el futuro.
Criptomonedas
Las criptomonedas son uno de los activos más nuevos que hay en el mercado de inversiones. Y son uno de los más volátiles. Aunque puede que no sean una de las mejores opciones para los que buscan inversiones seguras a largo plazo, sí que son un producto interesante para los que buscan rendimientos rápidos. Eso sí, tenga en cuenta que también es muy fácil perder dinero.
Materias Primas
Las materias primas, como el petróleo, gas, oro o cacao son activos que se pueden incluir en el modelo de inversión del 4%. Aunque pueden aportar rendimientos a largo plazo, se deben tener en cuenta las fluctuaciones del mercado. Tener conocimientos sobre geopolítica puede ayudar a entender cómo fluctúan sus precios.
Bonos
Los bonos son los de los activos más seguros para invertir. Sin embargo, no se recomienda tener una cartera de solo estos, puesto que los rendimientos no siempre superan la inflación. Sin embargo, si ya se encuentra en su jubilación y todavía tiene una buena cantidad de dinero, no es una mala idea invertir en estos instrumentos, ya que son un valor casi seguro.
Conclusión
El modelo de inversión del 4% es una forma de asegurarse unos ahorros que le permitan vivir la jubilación de forma cómoda. Sin embargo, nosotros le recomendamos que no se adhiere sólo a la teoría y sea flexible, sobre todo en lo que se refiere a las inversiones.
Por ejemplo, es fundamental que invierta en activos que le permitan obtener un 10% neto, ya que de esta manera, en la mayoría de los casos, podrá superar la inflación y sus ahorros no perderán dinero.