Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

¿Cómo Saber si Ha Llegado el Momento de Dejar el Trading?

Por Ramon Carreno

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders....

Leer más

El trading es una actividad apasionante, aunque también puede resultar extremadamente difícil llegar a obtener retornos de manera consistente. Como ya sabrás, la tasa de fracaso de los aspirantes a traders supera el 90%.

Con una probabilidad de éxito tan baja, es crucial que mantengas la mente abierta y te prepares para aceptar que las cosas podrían no salir como esperas. En este artículo te presentamos 6 situaciones que indican que quizás necesites parar de hacer trading. Si se trata de un adiós definitivo o sólo de un descanso temporal es algo que tendrás que determinar tú mismo.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

El Trading te Está Aislando de tu Entorno

El trading es una actividad muy exigente, que puede absorber cada vez más tiempo de tu agenda. Es fácil entrar en una dinámica en la que parece que estás a punto de alcanzar la rentabilidad. Decides dedicarle un poco de tiempo extra y te dices que ya retomarás tus hábitos cotidianos cuando hayas conseguido tu objetivo.

Sin embargo, las pruebas que parecían tan prometedoras no dan sus frutos. Encuentras otra línea de trabajo y caes en un ciclo en el que esa sensación de estar cerca de conseguirlo y no poder parar ahora mismo se perpetúa. Cuando te das cuenta, te has aislado de tus amigos, tus aficiones y sólo vives por y para el trading.

Para analizar si el trading está absorbiendo una parte demasiado grande de tu vida, hazte las siguientes preguntas de vez en cuando:

  • ¿Cuál era tu mayor hobby antes de empezar en el trading? ¿Cuándo fue la última vez que le dedicaste algo de tiempo?
  • ¿Ha bajado la frecuencia con la que vas al cine, ves series, lees libros (no relacionados con el trading) o escuchas podcasts y música?
  • ¿Cuándo fue la última vez que mantuviste una conversación con alguien en la que no hayáis hablado de trading?
  • ¿Cuándo fue la última vez que visitaste, comiste o tomaste un café con un familiar/amigo que no viva en tu casa?
  • ¿Haces ejercicio físico de manera habitual o prefieres utilizar ese tiempo en algo relacionado con el trading?

Para tener éxito en el trading es necesario compromiso, tomárselo en serio y ser disciplinado. Pero también hace falta un balance y mantener los rasgos que definían tu identidad antes de descubrirlo. Además, mantener una parte de tu vida fuera de los mercados financieros te permite desconectar durante el fin de semana o las malas rachas y regresar con las pilas recargadas al cabo de unos días.

El Trading se ha Convertido en una Fuente de Frustración Continua

El camino hacia la rentabilidad en el trading está lleno de altos y bajos. Suelen alternarse los momentos de euforia y felicidad con los de abatimiento. Es normal. Sin embargo, si la situación ha cambiado y todo son sensaciones negativas es mala señal.

El sufrimiento continuado al ver que no alcanzas tus objetivos y no se cumplen las expectativas que tenías de cara al trading pueden ponerte en una situación de fatiga emocional o burnout. A medida que pasas más tiempo en este estado, tu umbral para tolerar la frustración y enfrentar las adversidades desciende. Puedes alcanzar un punto en el que incluso las pérdidas estadísticamente normales de tu estrategia resulten inaguantables. Hacer trading en esta situación es perjudicial, porque disminuye tu capacidad para tomar decisiones y corres el riesgo de terminar operando de forma totalmente emocional.

Presta atención a los siguientes síntomas:

  • Terminas la mayoría de tus sesiones de trading cansado, desmotivado, enfadado o deprimido.
  • Cuando hablas de trading suele ser para quejarte.
  • Te sientes estúpido por dedicar tanto tiempo a algo que no te está dando frutos.
  • Cada vez te sientes con menos fuerzas para continuar con el proyecto.
  • Tu diálogo interno cuando operas o cuando piensas en trading es casi siempre negativo: «has perdido otra vez, ¿qué esperabas?», «si es que soy idiota, no se por qué ejecuté esta posición», «esta actividad es imposible», «debería mandar el trading a tomar viento».

Eres Incapaz de Respetar tu Plan de Trading

La disciplina es una de las cualidades imprescindibles para ser un trader rentable. Si no la tienes, no eres capaz de trabajarla y ya llevas un tiempo haciendo trading, deberías replantearte las cosas. Porque, aunque consigas ganar durante una temporada, no tardarás en perder lo conseguido y más.

Los siguientes síntomas indican que tienes problemas de disciplina:

  • Un día malo se lleva por delante las ganancias de todo el mes.
  • Improvisas constantemente, en lugar de seguir ciegamente tus estrategias.
  • Alteras tus estrategias para tomar más entradas cuando estás aburrido o eufórico y menos cuando te sientes temeroso.
  • Ejecutas tus salidas antes de tiempo o con retraso por miedo o por avaricia.
  • Al operar en demo sueles decirte cosas como «hice esta operación por probar, pero no la habría ejecutado en una cuenta real».
  • Tu tasa de acierto y tu ratio beneficio/riesgo reales están muy apartados de los obtenidos durante tus backtestings.

En esta situación resulta muy fácil detectar qué es lo que te está separando de la rentabilidad. Sin embargo, es muy probable que seas incapaz de cambiar tu comportamiento. A veces, ciertos factores están tan enraizados en nuestro carácter que no podemos controlarlos ni alterarlos.

Tu Contexto Social te Limita

En ocasiones, lo que te impide alcanzar la rentabilidad en el trading no depende directamente de ti, sino de lo que tienes a tu alrededor. El entorno en el que vives podría estar limitando el tiempo, la energía y el dinero que puedes destinar a esta actividad.

Esto hace que te encuentres con barreras adicionales que dificultan aún más tu progresión. Si el trading fuese una carrera cuesta arriba por la ladera de una montaña, tú estarías corriéndola con una mochila llena de piedras a tu espalda y mientras te tiran flechas desde la cima.

Algunos de los factores limitantes más habituales son:

  • Tus responsabilidades diarias no te dejan tiempo ni energía para estudiar y operar.
  • No tienes capacidad de ahorro para pagar formación y disponer de fondos con los que operar.
  • Te has quedado sin trabajo y necesitas ganar dinero ya.
  • Tu jornada laboral te impide hacer trading en los horarios más interesantes para ti.

Los gurús de turno te dirán: «pues aléjate de ese entorno, no es bueno para ti. Cambia tu contexto social y tu círculo de allegados por otro más positivo, que te permita alcanzar tus objetivos». Son palabras muy fáciles de pronunciar para un veinteañero sin responsabilidades. Sin embargo, resultan poco realistas y muy complicadas de llevar a cabo para un padre de familia, un trabajador con problemas para llegar a fin de mes, alguien que debe cuidar de algún ser querido enfermo o un emprendedor que lucha por sacar adelante su negocio.

Puede ser doloroso aceptar que tu situación actual no es la más adecuada para dedicarte al trading. Pero cuanto antes lo hagas, más energía te quedará libre para dedicarte a tus responsabilidades.

Pon a prueba tu control sobre las estrategias para operar echando un vistazo a los mejores brokers para Day-Trading.

Tienes un Problema de Ludopatía

El trading no es algo que genere ludopatía por si mismo. Pero algunas personas con determinados rasgos emocionales podrían ser propensas a desarrollar esta enfermedad. Los siguientes síntomas indican que podrías estar en riesgo de convertirte en un adicto al trading:

  • Has dejado de operar de manera lógica y coherente.
  • Tu sistema de trading se limita a abrir una posición y desear que vaya a tu favor. Le hablas a los gráficos o incluso rezas.
  • Hacer trading se ha convertido en un proceso puramente emocional. La euforia te invade cuando los resultados acompañan y te derrumbas emocionalmente cuando ocurre lo contrario.
  • Lo que realmente te atrae del trading es la emoción de esperar al desenlace de la operación para ver si has ganado o has perdido.
  • Has dejado de lado obligaciones personales, familiares o laborales por culpa del trading.
  • Has gastado más dinero del que planeabas.
  • Has mentido a tus allegados acerca del tiempo que destinas al trading o del dinero que has perdido operando.
  • Te sientes mal, arrepentido o incluso avergonzado después de una sesión de trading.
  • A pesar de tus malos resultados y tu falta de estructura al operar, eres incapaz de parar.
  • Arriesgas grandes cantidades en cada operación, pensando sólo en lo que puedes ganar y no en si puedes permitirte perder tales importes.
  • No sigues ningún sistema de gestión monetaria. Arriesgas grandes cantidades y vas haciendo nuevos depósitos a medida que te quedas sin fondos en tu cuenta.
  • Cuando sufres pérdidas al principio de una sesión de trading, eres incapaz de parar de operar mientras no recuperes lo perdido o quemes una parte importante de tu cuenta.
  • Sueñas con dar un «pelotazo» que te genere mucho dinero en unas pocas operaciones.

Si crees que te encuentras en esta situación, deberías parar de hacer trading y hablar de tu caso con un psicólogo especializado en adicciones.

Llevas Años Dedicándote al Trading y Sigues sin Alcanzar la Rentabilidad

De la misma manera que no puedes esperar convertirte en un trader ganador en unas semanas, tampoco tiene sentido que dediques años y años sin llegar nunca a la rentabilidad. Si no has conseguido alcanzarla en un plazo de tiempo prudencial y después de una práctica seria y organizada, es poco probable que lo hagas más adelante.

Si se cumplen la mayoría de los factores que se listan a continuación y no estás consiguiendo resultados, podría ser indicativo de que no reúnes las capacidades necesarias para ganar dinero haciendo trading:

  • Han transcurrido más de 5 años en los que has estudiado y operado de manera frecuente.
  • Los datos de tu diario te muestran que eres capaz de hacer trading de manera fría, sistemática y que no te saltas tus reglas por efecto de las emociones.
  • Has probado distintas estrategias, dedicando tiempo y trabajo sólido a cada una de ellas, efectuando backtestings y guardando estadísticas sobre los resultados en real.
  • Has hablado con muchos traders de distintos entornos.
  • Te has dejado asesorar por personas que realmente se dedican al trading y te han demostrado que operan de manera rentable.
  • Tienes un trackrecord bien organizado con una muestra amplia de trades en cada una de las estrategias que has probado.

Ten esto en Cuenta si Estás Pensando en Dejar el Trading

Si te encuentras en alguna de las situaciones anteriores y estás pensando en alejarte de los mercados financieros, ten presente lo que te indicamos en las siguientes secciones.

No Todo Es Blanco o Negro

A menos que tengas problemas de ludopatía o lleves muchos años de práctica consistente con malos resultados, quizás no sea necesario tomar una decisión tan drástica como dejar de operar para siempre. A veces, tomarte un descanso de unas semanas o unos meses puede ser suficiente para darte nuevas fuerzas y hacer que veas las cosas desde una nueva perspectiva.

Después del parón, puedes volver poco a poco a la actividad para evitar saturarte. Por ejemplo, podrías empezar leyendo algún libro, analizando mercados de vez en cuando sin ejecutar operaciones o tradeando en demo.

También podrías probar otras formas de operar que encajen mejor contigo, con tu personalidad y tu disponibilidad. Por ejemplo, cambiar el day trading por el swing trading.

No Todos Estamos Hechos para el Trading

Algo que no se repite lo suficiente es que el trading es una actividad de élite. Sólo un pequeño número de individuos logran ganar dinero con ella. De estos, un grupo todavía menor llega a vivir del trading en exclusiva o a conseguir grandes cantidades.

Puede compararse a otros empleos exclusivos y con sueldos extremadamente altos como los jugadores de fútbol de primera división en las ligas más importantes del mundo o los pilotos de Fórmula 1. De todos los niños que empiezan a darle patadas a un balón en la escuela, ¿cuántos llegan a dedicarse profesionalmente al fútbol? ¿Y cuantos acaban jugando en el Real Madrid con un contrato millonario?

El problema del trading es que la barrera de entrada es muy baja. Cualquiera puede abrir una cuenta en un broker, depositar algunos cientos o miles de dólares y creerse que ya está listo para hacerse millonario. Aquí, primero te permiten entrar en el campo de fútbol contra los jugadores del Real Madrid y después descubres cuál es la realidad.

También hay muchos mensajes interesados en las redes sociales y mucho positivismo tóxico que intenta hacernos creer que cualquiera puede lograr lo que sea si se esfuerza lo suficiente. La realidad es que no todos tenemos las capacidades ni las habilidades necesarias para conseguir cualquier cosa ni estamos en situación de adquirirlas. ¿Puede un chico que mide 1,61 y tiene malos reflejos convertirse en profesional del baloncesto por mucho que lo desee?

El trading es más que estar delante de una pantalla pulsando botones. Los grandes traders encuentran ventajas explotables donde otros no conseguimos ver más que confusión. No dudan a la hora de ejecutar sus entradas y salidas ni se torturan por los resultados. Pensar que cualquiera puede estar a su altura es ser, cuando menos, un poco inocente.

Construye sobre tus Fortalezas

Uno de los consejos más valiosos que te dará cualquier trader rentable es que construyas tu operativa en base a tus fortalezas. Aprovecha y exprime aquello que mejor se te da, en lugar de invertir tiempo y esfuerzo en intentar cambiar cosas que se te atragantan. Esto puede aplicarse a estrategias, indicadores, activos o temporalidades.

La sugerencia también tiene uso más allá del trading, en tu vida diaria y en la gestión de tu patrimonio. Si has dedicado un tiempo prudencial a esta actividad y no ha dado resultados, quizás deberías centrar tu tiempo y tu esfuerzo en otras actividades que sí te estén generando dinero y bienestar emocional.

Después de todo, se va a los mercados financieros para ganar dinero, no para conseguir la aprobación de tu entorno ni para obtener sentimientos de auto-realización.

Mucho Cuidado con la Falacia de los Costes Hundidos

La falacia de los costes hundidos es el pensamiento de que, como ya has dedicado mucho tiempo/dinero/esfuerzo a algo en tu vida, no puedes dejarlo de lado. Si te encuentras en alguna de las situaciones descritas arriba, es importante que no te dejes llevar por este razonamiento. Lo único que conseguirás es invertir más tiempo y esfuerzo en algo que no está funcionando.

Conclusión

En este artículo te hemos presentado algunos de los motivos por los que quizás te convendría dejar el trading: podrías estar aislándote de tu entorno hasta un punto insalubre, el trading no te provoca más que malestar o llevas muchos años trabajando de manera estructurada y aún no han llegado los resultados positivos. Sea cuál sea la razón, recuerda que no todo es blanco o negro. Un descanso prolongado podría ser suficiente para recuperar el interés o a lo mejor deberías cambiar el tipo de trading que haces.

En cualquier caso, si has decidido que ha llegado el momento de parar de operar, no deberías sentirte mal por ello. Recuerda que muy pocos consiguen llegar a ser rentables de forma consistente y que no todos tenemos las habilidades y capacidades personales para conseguirlo. Lo que importa es que te has esforzado y has aprendido cosas por el camino, tanto de ti mismo como de los mercados financieros. El verdadero fracaso está en no intentar las cosas por miedo a fallar.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué Motivos Debería Parar de Hacer Trading?

expand.png

Deberías parar de hacer trading si tienes problemas de ludopatía, si tu contexto social te impide dedicar los recursos necesarios, si eres altamente indisciplinado, si el trading sólo te ocasiona frustración, si está provocando que te aísles de tu entorno o si ya han pasado muchos años de dedicación constante y no has conseguido resultados.

¿Qué Es la Falacia de los Costes Hundidos en el Trading?

expand.png

La falacia de los costes hundidos es un modo de pensar que te empuja a seguir haciendo trading por el mero hecho de que ya has invertido muchos años de esfuerzo en la actividad. Dejarlo se sentiría como estar tirando por la borda todo el trabajo previo.

¿Cualquier Persona que se Esfuerce Puede Ganar Dinero con el Trading?

expand.png

Lamentablemente, no todas las personas que se esfuerzan llegan a ganar dinero con el trading. Se trata de una actividad compleja, que requiere de unos conocimientos, habilidades y rasgos personales que sólo unos pocos reúnen.

Ramón Carreño es un redactor especializado en el ámbito de las finanzas y el trading. Empezó analizando brokers de forex y después pasó a elaborar guías más técnicas en las que compartía sus conocimientos sobre el sector con otros traders.

Los Brokers de Forex Más Visitados