Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Economía Alemana en Ligera Expansión

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Alemania ha logrado volver al crecimiento en el 1er trimestre de 2013, pero la cifra se situó en sólo un 0,1%. La mayor economía de la UE se contrajo un 0,7% en el cuarto trimestre de 2012, por lo que una nueva contracción habría llevado al país a la recesión -el crecimiento que se observa en este trimestre es poco menos que espectacular-, pero al menos ha impedido que Alemania vuelva a la recesión.

La economía alemana apenas ha sobrevivido últimamente, -una comparación directa del primer trimestre 2013 con similar período del año 2012 muestra que la economía se ha contraído un 1,4%. Las cifras están sujetas a revisión, pero muestran que las exportaciones cayeron un 1,8% y las importaciones se redujeron un 2,1%; la demanda interna fue más fuerte con el gasto doméstico aumentando un 0,8% en el trimestre. De hecho, según una encuesta a 2,000 hogares realizada por GfK, un grupo de investigación de mercado, la confianza del consumidor ha aumentado en cada uno de los últimos seis meses. El mercado interno es dominante en cualquier economía, por lo que esto por lo menos es una buena noticia.

Alemania goza del más alto nivel de empleo en la UE, junto con Austria, en este momento. También está experimentando acuerdos salariales modestos y una cifra de inflación decreciente, que ayudan a fomentar la confianza de los consumidores. El viernes, el índice IFO de confianza empresarial se recuperó tras dos meses de caída. El informe de mayo se situó en 105,7 frente a 104,4 en abril - una cifra por encima del nivel 100 indica una perspectiva optimista. La mayoría de los analistas habían previsto que el índice no tendría cambios este mes.

Mientras que la economía alemana ha crecido, el bloque de la Zona Euro en su conjunto siguió contrayéndose en el 1er trimestre de 2013. La economía de la Eurozona se contrajo un 0,2% en el 1er trimestre, su sexto trimestre consecutivo de contracción haciendo de ésta la recesión más larga que el bloque ha experimentado hasta el momento.

Haga click aquí para ver más artículos de análisis fundamental.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados