Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

¿Recortará la Fed los Estímulos en 2013?

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Los mercados detestan la incertidumbre más que cualquier otra cosa. Las preocupaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda poner fin a su plan de compra de activos por $ 85 billones mensuales había provocado caídas en los mercados bursátiles mundiales, revirtiendo la reciente tendencia alcista, y enviaron el dólar de EE.UU. a un mínimo histórico contra el yen no visto desde principios de abril. El dólar ha caído desde un máximo a mediados de mayo de 102 yenes por dólar a un mínimo de 94 o menos.

La Reserva Federal estaba tratando de mejorar la liquidez en la economía y garantizar el suministro de financiamiento hipotecario a través de su programa de compra de activos, pero siempre ha tenido claro que esto tiene que terminar en algún momento. La Fed ha aliviado la incertidumbre al revelar su intención de recorte en el programa a finales de este año, el mismo que se retirará por completo a mediados del próximo año. Sin embargo, la decisión está relacionada con que la actual situación económica prevalezca, tal como el Sr. Bernanke explicó al término de una reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto: "No tenemos ningún plan determinado o fijo".

En la misma reunión se dejaron las tasas de interés sin cambios en entre 0 y 0,25%. Es probable esta política se mantenga en vigor durante un tiempo, ya que 14 de los 19 miembros de la junta piensan que no debería haber ningún aumento hasta el año 2015, con un miembro sugiriendo que las tasas de interés deben ser mantenidas hasta 2016. Es poco probable que la Reserva Federal aumente las tasas hasta que el desempleo de Estados Unidos caiga por debajo de su valor objetivo del 6,5% de la fuerza laboral. En la actualidad, el desempleo EE.UU. se sitúa en el 7,6%. Se prevé que se reducirá a entre el 7,2 y el 7,3% a finales de 2013 y que caiga entre 5.8 y 6.2% en 2015. La Reserva Federal destacó que el desempleo por debajo de 6,5% no daría lugar a un aumento de tasas, sino que representa un umbral por encima del cual las tasas se mantendrían en sus niveles actuales.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados