Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Retroceso en la Economía Japonesa

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Un imperativo en la política del Gobierno Japonés es estimular la demanda económica nacional y poner fin a los años de deflación que han perseguido a la economía japonesa. La deflación reduce la demanda interna, ya que los consumidores saben que el precio de un artículo probablemente sea menor en el futuro y por lo tanto retrasan sus adquisiciones el tiempo que sea posible para beneficiarse de los precios más baratos en el tiempo. En este contexto los empleadores son reacios a aumentar los salarios, lo que restringe la oferta de dinero en la economía para la demanda de combustible, creando un círculo vicioso. El Banco de Japón está tratando de impulsar la inflación en la economía japonesa hasta un 2%, lo que coincide con el nivel de inflación objetivo en la mayoría de las grandes economías.

Las políticas gubernamentales han presionado al Banco de Japón a fortalecer su política monetaria acomodaticia y como consecuencia el precio del yen se ha reducido significativamente frente a otras monedas con respecto al año pasado. Esto había comenzado a sentirse en el aumento de la demanda de exportaciones japonesas, lo cual debería impulsar el crecimiento de la economía; sin embargo, los datos que se acaban de publicar muestran un bache en el camino.

La producción industrial de Japón cayó un 3,3% en junio frente a la cifra de mayo, lo que supone un descenso interanual del 4,8%. Igualmente, el gasto familiar cayó un 0,4% sobre la cifra de junio de 2012, decepcionando a los analistas que esperaban un crecimiento de alrededor del 1%. El escenario indica un retroceso en lugar del comienzo de una tendencia, pero a pesar de ello las proyecciones para la fabricación en julio se ven fuertes. El tiempo lo dirá. Sin embargo, los datos ponen de relieve los problemas que enfrenta el Primer Ministro Shinzo Abe mientras intenta reformar la tercera mayor economía del mundo.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados