Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Japón: Se Desacelera el Crecimiento

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Como consecuencia del éxito percibido de "Abenomics" muchos economistas habían esperado ver un fuerte crecimiento en el cuarto trimestre de 2013 en Japón, con las predicciones llegando a un saludable 2,8%. Al final, las proyecciones iniciales de crecimiento en T4 de Japón sugieren que la economía creció sólo un 1% (cifras en base anualizada). El resultado mediocre se ha atribuido a un gasto débil del consumidor, una balanza de pagos de las exportaciones peor de lo previsto y una caída en el gasto de capital.

Ciertamente, el cambio de generación de energía de origen nuclear (que representa un tercio de las necesidades de electricidad de la nación) al combustible fósil ha dado lugar a un importante déficit comercial, ya que tiene que ser importado y pagado en dólares. Con la disminución de los ingresos procedentes de las exportaciones cotizadas en yen (debido a su depreciación) y los mayores costos de importación de bienes (en particular de combustible) con un precio en dólares, la balanza de pagos ha afectado negativamente el PIB.

La administración de Shinzo Abe ha estado en el poder por un poco más de un año. Su objetivo ha sido el de rejuvenecer la economía japonesa, revirtiendo años de estancamiento, y poner fin a la deflación en la economía mediante la estimulación de la demanda interna. Japón tiene la deuda más alta del mundo en relación al PIB que cualquier economía importante y Abe ha determinado aumentar los ingresos del gobierno elevando el impuesto a las ventas. El impuesto a las ventas se incrementará del actual 5% al 8% en abril. Hay opiniones encontradas sobre si el aumento del impuesto a las ventas le dará un impulso al gasto del consumidor en T1.

Durante este primer año de gobierno de Abe, el Nikkei obtuvo ganancias sustanciales del 30% y el yen perdió alrededor de un quinto de su valor frente a otras monedas importantes. Se ha registrado asimismo una modesta inflación de precios al consumidor, pero gran parte de ello se debió al aumento de los costos de producción de energía a causa de la conmutación de la capacidad de generación de energía nuclear para la generación de electricidad basada en combustibles fósiles.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados