Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Japón: Incremento en Ventas al Por Menor

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Japón tiene una población que envejece, lo que significa que los costos de seguridad social en términos de salud y pensiones se incrementarán y serán absorbidos por poca población en edad laboral. Japón tiene una tasa de natalidad en descenso, con más personas muriendo que naciendo (9.38 contra 8.07 por cada 1000 habitantes, respectivamente). Actualmente, solo una persona de cada cuatro tiene más de 65 años y la tasa de nacimientos es de 1.4. El país también tiene la mayor deuda pública de las economías desarrolladas, con una deuda estimada en el 226% del PIB.

Japón ha estado marcado por la deflación durante los últimos 20 años. La deflación tiende a actuar como un lastre para la demanda interna, ya que la población posterga sus compras con la esperanza de que los precios sean menores en el futuro. El gobierno del Primer Ministro Shinzo Abe ha hecho de la lucha contra la deflación una prioridad e intenta que la inflación llegue a un nivel del 2% anual. Con el fin de aumentar los ingresos del gobierno para poder afrontar aunque sea en parte los retos de su población en proceso de envejecimiento y las obligaciones que esto implica, se ha decretado un aumento en el impuesto a las ventas del 5% al 8% (a partir de este mes) y eventualmente a 10% a partir de octubre.

Los informes iniciales muestran un aumento en el gasto en marzo, ya que la población quería adelantarse a la subida del impuesto. Las ventas en marzo registraron un aumento del 11%, el mayor aumento visto en 17 años. Se espera que la inflación en abril llegue al 2.7%, lo que sería la subida más grande en los precios en 22 años.

La mayoría de bancos centrales apuntan a una inflación del 2%, ya que dicha cifra es considerada saludable para cualquier economía (como se explicó, la caída en los precios afecta la demanda interna en el largo plazo, mientras que una inflación estable es un factor positivo desde una perspectiva económica.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados