Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

¿El Ebola Podría Afectar a Los Mercados?

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Se ha sugerido que las recientes caídas en los mercados bursátiles mundiales están vinculadas a la tragedia del Ebola en África, que ha cobrado casi 4.500 vidas y que amenaza con causar muchas más muertes antes de que el brote sea controlado. Sin embargo, es poco probable que los inversores se vean influenciados por esta epidemia que ha afectado a un número relativamente pequeño de personas en África y sólo un puñado de personas en el resto del mundo (todos ellos con vínculos primarios o secundarios a la epidemia). Para ponerlo en perspectiva, se afirma que más personas mueren en el África subsahariana cada tres meses debido a la malaria que las más de 200.000 que se perdieron en el tsunami del Océano Índico de 2005. La diferencia entre estos eventos es que el Ébola es contagioso y, teóricamente, podría causar una epidemia global generando la pérdida de millones de vidas, mientras que la trágica pérdida de vidas debido a la malaria o a un desastre natural como un tsunami se limita a los directamente involucrados en ellos. Es interesante señalar que un estudio dirigido por el CDC concluyó que entre 150.000 y 500.000 personas murieron en todo el mundo en el año 2009 debido a la cepa del virus de la gripe H1N1.

La explicación más lógica sobre la probable inestabilidad de las inversiones en los principales mercados mundiales es que los inversores están preocupados de que la débil demanda mundial se está desacelerando aún más. Una baja en la demanda –obviamente- golpea la línea inferior de las empresas que participan en un amplio espectro de actividades productivas y de servicios e inevitablemente causa una baja en los precios de las acciones. Se podría argumentar (de hecho, muchas personas lo han hecho ya) que los precios de las acciones y otros activos han corrido por delante del nivel que la economía global verdaderamente justifica. Esto, se argumenta, es una consecuencia de las políticas monetarias acomodaticias de muchos países que han tratado de impulsar el crecimiento económico mediante el bombeo de dinero "barato" a la economía y asegurándose que el precio del activo clave (bonos) se mantenga bajo, causando una fuerte demanda de los mismos. La lógica dictaría que, si usted sabe que un activo está en la parte superior de su ciclo de valor y que es probable que caiga debido a la débil demanda en la economía local o regional, llegue a la conclusión de que este es buen momento para vender.

Los mercados son propensos a caer hasta que los precios de las acciones sean vistas como gangas nuevamente o hasta que mejores noticias económicas sugieran que la demanda global se está incrementando otra vez.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados