Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

La economía de Japón publica el séptimo crecimiento trimestral

Por Dr. Mike Campbell

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente....

Leer más

Por: DailyForex
La economía japonesa es la tercera más grande del mundo detrás de EE.UU. Y China. El PIB japonés vale aproximadamente $ 4,9 billones y tiene una población de 126 millones, casi el 28% de los cuales tienen más de 65 años. La proporción de ancianos japoneses ha sido referida como una bomba de tiempo demográfica, ya que significa que la nación se enfrenta al aumento de los costos de pensiones y seguridad social en un momento en que la proporción de la población en el trabajo disminuye. Esto explica por qué el gobierno japonés ha estado interesado en estimular la demanda interna y terminar con la deflación como un medio para reforzar el tesoro.

La economía japonesa creció a una tasa de 1.4% en el 3er Trimestre (sobre una base anualizada). Esto marca el séptimo trimestre consecutivo donde la economía japonesa se ha expandido y representa el mejor período de crecimiento en más de diez años.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ganó un nuevo mandato en una elección anticipada el mes pasado y ha estado en el poder desde diciembre de 2012 y se ha embarcado en un paquete de estímulos económicos conocido como Abenomics. Un objetivo central de la política es poner fin a la deflación que ha perseguido a la economía japonesa durante décadas. Actualmente, la inflación de los precios al consumidor se está ejecutando en 0.7% (septiembre); tiene un promedio a largo plazo de 3.03% (1958 a 2017) con un máximo histórico de 24.9% (febrero de 1974) y un mínimo histórico de -2.5% (octubre de 2009). El Banco de Japón tiene una meta de inflación del 2%, por lo que la inflación aún está muy por debajo de este nivel. El Banco espera un crecimiento anual completo de 1.8% y continúa con sus medidas de QE.

El crecimiento del tercer trimestre se ha beneficiado de una mayor demanda mundial de exportaciones japonesas que ha compensado la decepcionante demanda interna. Las exportaciones durante el trimestre crecieron al 6%, sin embargo, el consumo interno privado disminuyó a una tasa anual del 1.8%, lo que muestra que Abenomics tiene un camino por recorrer antes de que la demanda interna vaya por buen camino.

El Dr. Mike Campbell es un científico británico y escritor independiente. Mike obtuvo su doctorado en Gante, Bélgica, y ha trabajado en Bélgica, Francia, Mónaco y Austria. Como escritor, se ha especializado en temas de negocios, ciencia, medicina y medio ambiente.

Los Brokers de Forex Más Visitados