Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Los Futuros del Petróleo Alcanzan Mínimos Históricos Tras el Colapso del Acuerdo OPEP+.

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Crude OilLos futuros del Petróleo han estado cayendo desde el miércoles pasado, ya que los futuros del Brent se desplomaron en un 13,08 por ciento y los futuros del Petróleo crudo WTI cayeron en un 12,8 por ciento.

Para saber qué está ocurriendo en este mercado, es importante comprender que el mercado mundial del Petróleo está siendo amenazado por un problema que ha permanecido, prácticamente desde 2014.

Los mercados del Petróleo se han enfrentado a problemas de exceso de oferta desde 2014, ya que la producción de Petróleo de Esquisto canadiense y americano llegó a su punto máximo, una caída de la demanda global ligada a la desaceleración de la economía china, y la situación geopolítica se complicó aún más entre los proveedores de Petróleo. Debido a ello, los precios del Petróleo cayeron considerablemente durante el período 2014-2016, situándose por debajo del nivel de 30 dólares en enero de 2016 después de estar a 100 dólares por barril en septiembre de 2014.

Hay diversos países que dependen en gran medida de su producción de Petróleo, especialmente en lo que respecta a sus finanzas, por lo que es importante para ellos que los precios del Petróleo sean "estables" o favorables para ellos. Por eso la OPEP, una organización de 14 miembros que controla más del 40 por ciento de la producción mundial, ha hecho grandes esfuerzos (a menudo con la ayuda de países no pertenecientes a la OPEP) para influir en la oferta mundial de Petróleo con el fin de aumentar los precios.

En 2016 Rusia, junto con otras 20 naciones, se unió a los esfuerzos de la OPEP, creando la alianza OPEP+. Juntos acordaron reducir la producción de Petróleo en 1,8 millones de barriles por día para noviembre de 2016. El precio medio mensual, que hasta ese momento había logrado recuperarse, continuó su tendencia al alza, alcanzando un máximo en octubre de 2018 al llegar el nivel de 76 dólares.

Desde ese momento, el precio medio mensual no ha conseguido superar el nivel de 70 dólares. De hecho, el año pasado los precios del Petróleo fueron en general más bajos que en 2018, y desde el comienzo del año, los precios del Petróleo han estado cayendo debido a los efectos económicos mundiales de la epidemia del coronavirus.

El viernes, los traders de futuros de Petróleo se enteraron del colapso del acuerdo con la OPEP+, lo que hizo que los futuros de Petróleo Brent bajaran un -9.44 por ciento, la mayor pérdida diaria desde 2008. Por otro lado, los futuros de crudo del WTI bajaron un 10,07 por ciento, la mayor pérdida diaria desde 2014 y alcanzando su nivel más bajo desde 2016.

La OPEP, encabezada por Arabia Saudita, ha estado promoviendo un recorte de la producción de 1,5 millones de barriles por día, así como la prolongación del período de un recorte de la producción existente de 2,1 millones de barriles por día más allá de finales de marzo. No obstante, Rusia expresó su falta de cumplimiento de este plan en la última reunión de la OPEP+, que tuvo lugar en Viena el viernes de la semana pasada.

“Fueron seis horas de negociaciones privadas entre Rusia y Arabia Saudita y finalmente no pudieron llegar a un acuerdo", dijo el ministro de Petróleo iraní después de la reunión, "Esta fue una de las peores reuniones que he visto en la historia de la OPEP", añadió.

Esto es desde luego, una mala noticia para los mercados petroleros, especialmente si se tienen en cuenta las afirmaciones de que la demanda de Petróleo se ha situado en su mayor descenso en la historia en el primer trimestre, debido a los efectos económicos del brote de coronavirus.

Ahora se espera que los países de la OPEP+ tomen sus propias decisiones por separado con relación a sus propios niveles de producción, si bien es muy probable que Arabia Saudita y sus aliados terminen reduciendo la producción mundial de Petróleo en alrededor de 1 millón de barriles por día.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados