Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Peso argentino pierde valor pese a las medidas del gobierno

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Peso argentino pierde valor pese a las medidas del gobierno

El peso argentino ha estado en caída libre desde el inicio del mes, al ser afectado por la llegada de la pandemia del coronavirus al país. La divisa americana se ha apreciado frente al peso, avanzando 0.58% en lo que va de la semana y cerrando la sesión del jueves en 64.13 pesos por dólar. De la misma manera, el dólar estadounidense ha ganado 3.18% frente a la divisa argentina en lo que va del mes.

Este hecho es llamativo dado el intento, aún vigente, del gobierno argentino de imponer controles cambiarios cuyo el propósito es evitar la fuga de capitales y restringir la demanda de dólares. El año pasado, el gobierno argentino redujo el monto máximo que pueden comprar los ciudadanos con propósitos de atesoramiento a 200 dólares por persona, sin embargo, la influencia del mercado paralelo ha hecho que las medidas tomadas no surtieran el efecto esperado por el gobierno.

La inestabilidad del peso, la cual ha persistido por meses, se ha pronunciado debido a la llegada de la pandemia, la cual hasta el momento ha cobrado la vida de 12 individuos y ha infectado 589. El virus, el cual cobró su primera víctima el 8 de marzo, ha puesto en jaque la economía del país, la cual ya venía sufriendo por los efectos de una inflación descontrolada y un desempleo alto (de alrededor del 8.9%). Algunos analistas esperan que el producto interno bruto caiga por tercer año consecutivo, y prevén que la contracción económica pueda llegar al 4%, respecto a la cifra de inflación, se espera que disminuya y se situé en un 40% anual.

El gobierno, liderado por el presidente Alberto Fernández, anunció recientemente una serie de medidas que ayudarían a mitigar los efectos de la pandemia en la economía argentina. El plan de estímulo, el cual equivale a aproximadamente 2% del producto interno bruto, incluye bonos que serán otorgados a la población, el establecimiento de líneas de crédito extra, la exención de las contribuciones patronales a los sectores más vulnerables, una mayor inversión en el sector salud, entre otras medidas.

En este momento los ciudadanos argentinos están obligados a acatar unas medidas para evitar la propagación del Covid-19. En una primera instancia, estaba previsto que la cuarentena terminase el 31 de marzo, sin embargo, se espera que el presidente Fernández anuncie la extensión de estas medidas hasta el 13 de abril, dependiendo de los resultados de la primera fase. Se espera también que el pico de la pandemia sea a principios de mayo, lo que podría determinar el curso de acción del gobierno nacional al respecto.

Respecto a la deuda pública, se espera que el impacto de las medidas en el déficit esté por debajo del 0,5%, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional. Es importante recalcar además que la deuda pública de Argentina es considerada insostenible de acuerdo a este organismo y al propio gobierno argentino, y que las necesidades y las condiciones asociadas con la contingencia probablemente empeoren la situación.

"La actual deuda pública de la Argentina no es financiable, es excesivamente onerosa y no es sostenible," advirtió el ministro de economía la semana pasada, al señalar que las necesidades brutas de financiamiento para los próximos cuatro años son de 300.000 millones de dólares y que los intereses alcanzaron cuotas similares a los niveles previos la crisis del 2001.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados