Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Volatilidad del peso chileno aumenta a medida que el coronavirus avanza

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Volatilidad del peso chileno aumenta a medida que el coronavirus avanza

La pandemia del coronavirus continúa avanzando en Chile, con un total de más de 600 casos confirmados y una víctima mortal. Con el propósito de contrarrestar el avance de la pandemia, el estado chileno anunció un toque de queda, después de haber declarado un estado de emergencia que probó ser poco efectivo.

Además de la crisis asociada con el coronavirus, Chile ha estado experimentando meses de inestabilidad política, la cual hasta el día de hoy continúa. La crisis fue ocasionada por la decisión del gobierno chileno de aumentar el precio del pasaje del metro y ha continuado pese a la decisión de suspender la medida por parte del gobierno. A día de hoy, las protestas han sido más o menos contenidas debido a factores asociados con la contingencia del coronavirus.

Dicha inestabilidad ya estaba afectando el valor del peso chileno frente al dólar, el cual había estado experimentando una volatilidad alta desde mediados de octubre, lo que motivó al banco central chileno a anunciar una histórica intervención en el mercado de divisas (la primera desde 2011) a través de la venta de dólares spot por un valor de hasta 10.000 millones de dólares además de la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un valor similar.

Recientemente, el banco central chileno anunció un recorte de las tasas de interés durante una sesión especial de política monetaria. En el comunicado oficial, anunciaron una reducción de la tasa por unos 75 puntos básicos (llevándola hasta un 1%), además de la apertura de un mecanismo de financiamiento condicional al incremento de colocaciones y el establecimiento de recursos adicionales de préstamo.

El gobierno de chile anunció también la implementación del mayor paquete de estímulo de la historia de la nación. El paquete, de un valor de 11.7 billones de dólares lo que equivale a un 4.7% del PIB chileno, tiene el propósito de proteger a las pequeñas empresas, evitar la pérdida de empleos y reforzar el sistema de salud. El paquete incluiría un refuerzo económico para el sector de la salud, la protección de los ingresos laborales de aquellos que no puedan continuar trabajando, la suspensión de pago de diversas contribuciones por parte de las empresas, entre otras medidas.

moneda de Chile devaluada ante el DolarMientras tanto, el peso chileno continúa depreciándose frente al dólar americano. La semana pasada el dólar ganó 2.89% frente a la divisa chilena, mientras que desde el anuncio del primer caso de coronavirus la divisa norteamericana ha avanzado más de 6.1%. El precio del cobre ha caído más de 23% en lo que va del año, lo cual no es una buena noticia considerando que el país es altamente dependiente de sus exportaciones de este mineral, al representar un importante porcentaje de su producto interno bruto (al rededor del 10%) y de sus ingresos fiscales.

Además de lo ya mencionado, algunos analistas prevén la entrada del país en una recesión técnica en el primer trimestre de este año y una caída anual del producto interno bruto del país en un 4%. La economía chilena creció 1.1% en 2019, la peor cifra en una década.

Aún no está claro si el banco central chileno optará por reactivar la intervención directa el mercado de divisas. Hasta el día de hoy la medida de intervención sigue vigente, y el banco ha anunciado podría ser reactivada en cualquier momento siempre y cuando la volatilidad sea causada por un factor interno.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados