Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

México prepara un plan de reactivación económica

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

... Leer más

“Se aplicará la Ley Federal de Austeridad Republicana de manera rigurosa”, indica el decreto de austeridad.

México prepara un plan de reactivación económica

Esta semana, el gobierno federal mexicano dio a conocer su plan de reactivación económica. El plan, el cual tendrá vigencia hasta finales de este año, consiste en una serie de medidas de austeridad fiscal que buscan blindar los programas sociales y sanear las finanzas públicas del país, cuya economía ha sido fuertemente golpeada por el avance de la pandemia del COVID-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que, pese a que se hará un esfuerzo para que ningún ciudadano pierda su trabajo, no habrá ningún incremento de personal en el sector público. Además, propuso la reducción de los salarios de los servidores públicos en un 25% de una forma progresiva, aunque será de carácter voluntario para los altos funcionarios, y que se cancelarían algunas secretarías, más no se despedirá a ninguno de los empleados de estas. Los aguinaldos y las prestaciones serán también suspendidas este año.

La suspensión laboral y las medidas de restricción permanecerán de esta manera, por lo menos hasta el primero de agosto. Tiempo en el que las personas deberían seguir gozando de un sueldo. Además, se preservarán los 38 programas básicos y planes de la administración federal.

Claramente no es un buen momento para la economía mexicana. Esta semana la mezcla de petróleo mexicano cayó al punto más bajo jamás registrado, llegando a cotizar a un precio negativo. El precio del crudo mexicano se vio ampliamente afectado por el desplome de los mercados de petróleo globales, los cuales llegaron a mínimos históricos esta semana debido a una demanda insuficiente y a un exceso de oferta. La petrolera estatal Pemex, una importante fuente de ingresos para el estado, se ha visto obligada a parar la producción en campos nuevos y anunció su intención de trasladar la producción las refinerías, hasta que el precio del crudo se recupere.

La petrolera está tan endeudada, que sus bonos corporativos son considerados como "basura" por las agencias calificadoras. Este hecho lleva a pensar a los analistas que eventualmente, el gobierno tendrá que intervenir y proporcionar alivio financiero a la compañía. Por el momento, se rumora que el ala comercial de la petrolera anunciará la cancelación de algunas de sus importaciones de gasolina estadounidense, debido a una caída sustancial en la demanda interna.

En cuanto a la divisa mexicana, la caída brusca del mercado de petróleo favoreció el dólar esta semana, el cual se apreció en un 4.59% frente a esta. Para tener un poco más de perspectiva, cabe acotar que el índice del dólar- el cual mide el rendimiento frente a una cesta de divisas- sólo avanzó un 0.81% en lo que va de la semana. Esta tendencia es preocupante pues el oro negro ha ido recuperándose en lo que resta de la semana, lo que indica que el rechazo a las divisas de los mercados emergentes tiene causas que van más allá de la fortaleza de la divisa estadounidense.

La economía mundial, según analistas de Capital Economics, ha experimentado el descenso más abrupto desde la segunda guerra mundial, y se espera que se contraiga en un 5.5% este año. Cifra que contrasta con la caída del 0.5% que el mundo experimento en 2008. Los países de América Latina podrían volver a los niveles de actividad económica 2009, perdiendo 5.2% según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional, mientras que la economía mexicana podría contraerse en un 6.6%, y algunos analistas esperan que la caída pueda ser de hasta el 9%.

La epidemia de covid-19 sigue avanzando, en la actualidad hay 1,069 víctimas mortales y alrededor de 11,633 infectados en el territorio mexicano. El país ya entró en la llamada "fase 3" de la pandemia, la cual impediría a los mexicanos reunirse en lugares públicos.

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados