Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Peso colombiano se deprecia, frente a las expectativas negativas sobre el mercado

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

La divisa colombiana ha disfrutado de un crecimiento continuo mensual desde el mes de abril.

Peso colombianoRecientemente, la OCDE cambió sus previsiones respecto al futuro de la economía colombiana, afirmando que prevé una contracción del 6.1%, y que la economía podría llegar a contraerse un 7.9% si la reapertura de la economía causa una segunda ola de contagios que obligaría al país a imponer la cuarentena nuevamente.

La OCDE recomendó al país revisar las medidas de estímulo, y canalizar las ayudas a los sectores más vulnerables de la población. Además, recomendó fomentar la reducción de gastos no-salariales. El organismo también recomendó tratar de encontrar espacio fiscal a través de la eliminación de exenciones de impuestos, seguir con una postura acomodaticia respecto a la política monetaria, además de continuar con las políticas de estímulo fiscal, particularmente aquellas que proveen recursos al sistema de salud.

El gobierno ha implementado una serie de medidas para tratar de impulsar el consumo, el cual se ha visto tremendamente afectado por el avance de la crisis sanitaria. Dadas las limitaciones que tiene el país en términos de su recaudación, el gobierno ha optado por implementar una medida que consiste en no cobrar el impuesto sobre el valor agregado (conocido como IVA) durante tres días. Esto, en teoría, debería impulsar el consumo, lo que en estos momentos sería de gran ayuda para las empresas colombianas.

El presidente de Colombia, Iván Duque, recientemente expresó su entusiasmo respecto a una posible recuperación rápida. En una entrevista con el Financial Times Duque recalcó que a pesar de que la región es una de más afectadas por los problemas económicos imperantes, los países latinoamericanos serían los primeros en recuperarse de la crisis, agregando que Colombia crecerá un 3% el próximo año.

Duque habló sobre la disyuntiva que enfrenta hoy el estado colombiano. Por un lado, el país se ve en la necesidad de implementar medidas de estímulo fiscal, lo que generalmente requiere encontrar la manera de aumentar el recaudo. Por otro lado, el país, al encontrarse en medio de una pandemia, no se puede permitir aumentar los impuestos ya que eso afectaría enormemente el bienestar del aparato productivo del país.

"Si imponemos más impuestos a las empresas justo cuando han sido golpeadas por algo tan grande como esta pandemia, eso limitará su capacidad de generar empleos y crecimiento," comentó Duque durante la entrevista, "En su lugar, apostamos por una rápida recuperación económica que sentará las bases para una mayor solvencia fiscal," continuó.

La divisa colombiana ha disfrutado de un crecimiento continuo mensual desde el mes de abril. En mayo, el peso se apreció en un 6.26% mientras que en abril avanzó 2.48% frente al dólar, una notable recuperación dada la tendencia bajista que se cimentó desde el principio del año. La razón detrás de este movimiento es el renovado apetito por el riesgo que hasta hace poco dominó los mercados, causado por las expectativas de una recuperación rápida. Además, otro factor que contribuyó al crecimiento de la divisa es la recuperación del mercado de crudo, cuya situación ha mejorado significativamente después de alcanzar mínimos históricos en el mes de abril.

Pese a los avances, el peso colombiano se ha visto afectado recientemente, cayendo 2.89% frente al dólar americano en lo que va de esta semana, a medida que el entusiasmo por una recuperación rápida pierde impulso. Además, el reciente anuncio de la Reserva Federal arrojó un balde de agua fría sobre las expectativas de los inversores, ya que el organismo prevé una recuperación gradual y estima que muchos americanos no recuperarán sus trabajos.

La situación en el mercado del petróleo, materia prima de la que el país es altamente dependiente, ahora se está complicando debido al miedo por un exceso de oferta. Dicho esto, no sería sorpresivo que la divisa colombiana continúe sufriendo pérdidas a corto plazo.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados