Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Latinoamérica crecerá más de lo esperado este año

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

CoinsDe acuerdo a un informe publicado por la OCDE las tres principales economías de Latinoamérica crecerán más de lo previsto este año. Brasil crecerá 3,7% durante el año, México crecerá 4,5% mientras que Argentina avanzará un 4,6%. En 2022 las previsiones sólo mejoran para Brasil, el cual crecerá 2,7%, mientras que Argentina y México crecerán 2,1% y 3% respectivamente.

“Las economías emergentes de América Latina y África están enfrentando un nuevo resurgir del virus, y el lento ritmo del proceso de vacunación y el escaso margen para más margen de política probablemente moderará la recuperación,” declaró el organismo.

El informe de la OCDE viene días después de que la ONU anunciara que la economía de América Latina se contrajo en un 7,7% y que alrededor de 2,7 millones de empresas cerraron desde el inicio de la crisis. El país más afectado por la crisis fue Perú, el cual sufrió una contracción del Producto Interno Bruto en un 11,1%.

El organismo también anunció que, pese a los esfuerzos de los gobiernos locales, la pobreza seguirá creciendo hasta un nivel que no ha sido observado en mucho tiempo. Sin embargo, de no haber actuado la situación sería mucho peor. En este momento, uno de cada ocho latinoamericanos está en una situación de pobreza extrema mientras uno de cada tres vive bajo el umbral de la pobreza moderada. Según las cifras, unos 20 millones de latinoamericanos han caído en la pobreza desde el inicio de la pandemia, de los cuales unos ocho millones viven en condición de pobreza extrema, cifras que no se han visto en los últimos 12 años.

Los distintos gobiernos latinoamericanos, así como muchas corporaciones de la región, decidieron acudir a los mecanismos de endeudamiento para cubrir el enorme costo económico de la pandemia, principalmente a la emisión de bonos soberanos. Al ofrecer tasas de interés más altas, considerando lo riesgoso que es invertir en la región, se ha vuelto atractivo para los inversores, al menos en relación con el resto del mundo.

Otro factor importante que explica este atractivo es el hecho de que las tasas de interés en el mundo desarrollado están actualmente situadas en mínimos históricos, lo cual está directamente relacionado con la política monetaria acomodaticia que muchos de estos países decidieron implementar. Sin embargo, dado que es posible un aumento rápido en la inflación en los Estados Unidos, algunos analistas piensan que es posible que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en un futuro cercano.

La semana pasada, las principales divisas latinoamericanas perdieron territorio frente al dólar estadounidense. El real brasileño subió un 1.62% frente al dólar, y cerró la semana en el nivel de 0.1757, mientras que el peso mexicano cayó en un 2.21%, cerrando la semana en el nivel de 0.04688.

Estos movimientos son atribuidos principalmente al rendimiento del dólar americano, el cual subió por segunda semana consecutiva frente a una canasta de divisas, avanzando 1.21%. La fortaleza del dólar es relacionada a las alentadoras cifras de desempleo que fueron publicadas la semana pasada, así como al rendimiento de los bonos del tesoro.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados