Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Precio del café se recupera pese al avance de la pandemia

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Las medidas de confinamiento usualmente implican el cierre de cafés y restaurantes, lo que tiene un efecto negativo en la demanda del grano.

Pese a las ganancias recientes en los futuros del café, las previsiones del precio del grano no favorecen a los entusiastas de esta materia prima.

En lo que va de la semana, el precio del café C ha subido en un 3.64%, cerrando la sesión del martes en el nivel de 126.03 y recuperándose de la caída del 5.37% de la semana pasada. El precio del café hoy aumentó en un 3.22%, avanzando por segunda sesión consecutiva.

El tema de la pandemia ha recuperado recientemente el protagonismo en la agenda de los principales actores políticos a nivel mundial. La principal razón por la que esto ocurre es el hecho de que, a pesar de los ingentes esfuerzos de los distintos gobiernos por promover campañas de vacunación rápidas y efectivas, el número de casos ha estado aumentando de manera preocupante en ciertos países.

En el mundo, 132,809,691 casos de Covid-19 han sido reportados al rededor del mundo, asi como 2,879,124 muertes. El país más afectado es los Estados Unidos, con 31,511,227 casos y 569,454 muertes, seguido por Brasil, India, Francia y Rusia.

En estos momentos, varios países europeos están implementando medidas restrictivas con el propósito de contener el avance del virus. Francia e Italia optaron por declarar un confinamiento generalizado antes de las celebraciones de la pascua cristiana, mismo plan que el gobierno de Alemania anunció que estaba dispuesto a implementar pero que optó por no hacerlo debido a la impopularidad de la propuesta.

Agregado a esto la campaña de vacunación en los países europeos va a un ritmo preocupante si lo comparamos con el de Estados Unidos o el Reino Unido. Esta lentitud es usualmente atribuida a la lentitud de los organismos regulatorios a la hora de aprobar el uso de las vacunas, particularmente la reticencia de ciertos gobiernos a distribuir la vacuna que desarrollaron Oxford y AstraZeneca.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud comentó que la situación del continente se ha tornado más preocupante, agregando que el ritmo la campaña de vacunación en Europa es inaceptable y que es crucial que aumente la velocidad de distribución, ya que los casos parecen estar aumentando en todos los grupos de edad, menos en los mayores de 80 años.

Mucha de esta lentitud se puede atribuir a la complejidad del sistema regulatorio europeo. La Comisión Europea es el organismo encargado de negociar la adquisición de vacunas para todos los miembros de la unión, además de supervisar la exportación de vacunas producidas por miembros del bloque. Pese a sus competencias, cada país tiene la capacidad de diseñar su propio plan de distribución y de adquirir vacunas de manera independiente, lo que debilita la autoridad de las instituciones regulatorias de la Unión Europea.

La tercera ola del coronavirus es por supuesto una mala noticia para el mercado del café. Las medidas de confinamiento usualmente implican el cierre de cafés y restaurantes, lo que tiene un efecto negativo en la demanda del grano. A esto se suma la debilidad de las divisas de países exportadores de café, entre ellos Colombia y Brasil, lo cual podría impulsar las exportaciones de este bien.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados