Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Economía de México crece en Julio, peso mexicano pierde territorio

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

El organismo también reportó el Indicador Global de la Actividad Económica, el cual incrementó en un 0.50% durante el mes de julio en términos mensuales.

De acuerdo a datos publicados por la agencia estatal de estadísticas la economía mexicana avanzó en un 9.9% en julio en términos interanuales.

Las actividades secundarias crecieron en un 6.6% en términos interanuales. De la misma manera, las actividades terciarias crecieron en un 10.5%, también en términos interanuales.

Pese al avance, la cifra es menor al crecimiento registrado el mes pasado, el cual se situó en 14.7% en términos interanuales.

El organismo también reportó el Indicador Global de la Actividad Económica, el cual incrementó en un 0.50% durante el mes de julio en términos mensuales.

“En términos de las variaciones porcentuales reales respecto al mes anterior el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima, para el Indicador Global de la Actividad Económica, un incremento de 0.5% para julio respecto a junio de 2021,” comentó la agencia en su reporte, “Considerando los principales Grandes Sectores de Actividad del Indicador Global de la Actividad Económica , se tiene que para las actividades secundarias se calcula un alza mensual de 0.3% y para el sector terciario la variación mensual estimada de julio es de 0.5%,” agregó el organismo.

Los analistas han señalados que estos datos son señal de un futuro favorable para la economía mexicana, e implican una revisión al alza de las previsiones para el Producto Interno Bruto del segundo trimestre del presente año. Esto supondría una mejora significativa si tomamos en cuenta los datos del año pasado, ya que la economía se contrajo en un 8.5%.

México continúa lidiando con el avance del covid-19. Desde el inicio de la pandemia, 3,175,211 casos de coronavirus han sido reportados en México, así como 251,319 muertes asociadas con este. Esto convierte a México en uno de los países más afectados de América Latina, por debajo de Colombia, Argentina y Brasil.

En estos momentos el gobierno intenta avanzar una campaña de vacunación ambiciosa, con el propósito de detener el avance de la pandemia. Hasta el momento, 78.8 millones de dosis de la vacuna han sido distribuidas entre la población local, mientras que 29.9 millones de personas han recibido ambas dosis de la vacuna, lo que equivale a un 23.4% de la población total.

El gobierno ha sido criticado fuertemente porque este proceso de vacunación ha sido considerado como lento, al menos comparado con el de otros países de la región. En América Latina, Uruguay y Chile lideran en el porcentaje de la población parcialmente vacunada, con 75,28%, 74,32% y 58,78% de la población total parcialmente vacunada respectivamente.

Desde el inicio de la semana, el peso mexicano ha caído en un 1.73% frente al dólar estadounidense, después de haber avanzado en un 0.78% la semana pasada. Durante la sesión del jueves, el peso mexicano cayó en un 0.60% frente al dólar estadounidense, cerrando la sesión en el nivel de 0.04957 y perdiendo terreno por cuarta sesión consecutiva.

Muchos atribuyen esta caída en el valor del peso mexicano al hecho de que la Reserva Federal de los Estados Unidos anunció sus intenciones de abandonar sus políticas de estímulo de forma paulatina, ocasionando que el dólar alcanzara un máximo de 9 meses.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados