Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Economía argentina vuelve a niveles previos a la pandemia

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Pese a las buenas noticias, los analistas consideran que todavía está por verse el rendimiento de la economía argentina durante el resto del año.

De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos la economía argentina creció en un 1,1% en el mes de agosto. En términos anuales la economía creció en un 12,8%, lo que equivale a un crecimiento del 10,8% en lo que va del año, regresando a los niveles de crecimiento previos a la pandemia de Covid-19.

Al parecer, la industria y el comercio han contribuido en gran medida a este incremento en la actividad, mientras que otros sectores como el turismo se han visto rezagados por culpa de la pandemia.

"El dato es muy alentador: la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia" anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, "La industria y el comercio han sido dos grandes impulsores de la recuperación, y hoy se encuentran notoriamente por encima de 2019. Pero a la vez, los sectores más castigados por la pandemia, como turismo, gastronomía y cultura, empezaron a reactivarse fuerte", agregó.

Pese a las buenas noticias, los analistas consideran que todavía está por verse el rendimiento de la economía argentina durante el resto del año. El Banco Central del país estima que es probable que el Producto Interno Bruto real del país avance en un 7,8% este año, contrastando con la estimación del Fondo Monetario Internacional, la cual actualmente se sitúa en un 7,5%, y con la del ministerio de economía, la cual actualmente se sitúa en un 8%.

El INDEC también reportó que la tasa de desempleo fue del 9,6% en el segundo trimestre de este año, mientras que la producción industrial se contrajo en un 0,6% en términos intermensuales en el mes de agosto. En cuanto a la inflación, esta alcanzó niveles récord, situándose en un 52,5% en términos interanuales. En términos mensuales, el Índice de precios al consumidor incrementó en un 3,5%, mientras en lo que va del año, la inflación se ha acumulado en un 37%.

Debido a los altos niveles de inflación el gobierno decidió congelar los precios de 1.245 productos de la canasta familiar, incluyendo alimentos, productos de aseo y bebidas. Se espera que la medida tenga efecto en lo que resta del año, y que sea levantada el próximo año.

El peso argentino continúa perdiendo su valor frente al dólar estadounidense. Durante la sesión de ayer, el dólar blue alcanzó un máximo histórico de 188 pesos por unidad, incremento que es ligado a un incremento en la demanda por parte de los inversionistas, los cuales consideran que el panorama de la economía nacional es incierto.

Otra razón por la que el peso argentino ha estado perdiendo tanto valor es el hecho de que las elecciones legislativas se acercan. Se espera que, en las próximas elecciones, las cuales se celebrarán el próximo 14 de noviembre, el oficialismo pierda posiciones en el parlamento. La incertidumbre respecto al panorama de la economía global también afecta el rendimiento del peso argentino, particularmente una posible subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados