Por: DailyForex
Los precios del petróleo bajaron en general durante la sesión asiática del miércoles ante los informes de que las importaciones de crudo de China cayeron a sus niveles más bajos en un año. Las importaciones de petróleo de China en octubre cayeron a 7,3 millones de barriles por día en octubre, por debajo de un máximo casi récord de aproximadamente 9,9 millones de barriles por día en septiembre, según informó el miércoles la Administración General de Aduanas del país.
Los futuros del WTI de Estados Unidos cayeron un 0,54 por ciento a 56,89 dólares por barril y los futuros del crudo Brent cayeron un 0,46 por ciento a 63,40 dólares por barril a las 2:18 p.m. HK/SIN el miércoles. También pesando en los precios del petróleo continuaron las tensiones en Oriente Medio, ya que los traders temen que puedan tener un impacto directo en el comercio.
A pesar de la caída de los precios del miércoles, los analistas se muestran optimistas de que los mercados del petróleo siguen estando bien apoyados. El apoyo proviene de los continuos esfuerzos de la OPEP para frenar la producción para mantener los precios estables. El martes, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, anunció que busca un acuerdo consensuado entre los miembros de la OPEP para extender los recortes de producción hasta más allá del plazo actual de marzo de 2018 antes de la próxima reunión de la OPEP, que está programada para el 30 de noviembre.
En su World Oil Outlook 2017, la OPEP señaló que un aumento en el uso de vehículos eléctricos podría reducir la demanda mundial de petróleo y podría hacer que la demanda llegue a un estancamiento en la segunda mitad de la década de 2030, una posibilidad que obstaculizaría el panorama a largo plazo del grupo. El informe señaló que los vehículos eléctricos han evolucionado recientemente de costosos y poco prácticos a más asequibles y fáciles de usar, haciendo que su atractivo sea significativamente mayor ahora y en el futuro.
A pesar de este posible obstáculo, Barkindo dice que el uso del petróleo aún no ha alcanzado su punto máximo y que se espera que su cuota de mercado aumente, al menos hasta 2040.