Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Las Acciones Asiáticas Sufren por Tercera Sesión Consecutiva

Por Sara Patterson

Sara Patterson es una escritora profesional y antigua estudiante de relaciones internacionales. Después de obtener una maestría en ciencias políticas, Sara pasó varios años trabajando para diferentes compañías de Internet y enseñando inglés a nivel universitario....

Leer más

Las acciones asiáticas cayeron por tercera sesión consecutiva el lunes por la mañana debido a que los traders están preocupados por la escalada de la guerra comercial y unos mercados emergentes con problemas, todo lo cual ha estado pesando en esta región. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo la semana pasada que está listo para proceder a la próxima ronda de aranceles, que algunos analistas creen que podría ser otro arancel del 25 por ciento sobre 200.000 millones de dólares en importaciones chinas. Un arancel de esta magnitud se consideraría una escalada significativa de la guerra comercial.

En China, el compuesto de Shanghái cayó un 0,73 por ciento a las 2:02 pm HK/SIN y el Shenzhen Composite bajó un 1,07 por ciento. El Nikkei 225 de Japón bajó un 0,59 por ciento, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se dejó un 0,92 por ciento. El Kospi de Corea del Sur perdió un 0,72 por ciento por la tarde.

A pesar de que la guerra comercial es, por el momento, solo entre los Estados Unidos y China, otras economías asiáticas parecen haberse visto afectadas por el fuego cruzado, con los precios de las acciones bajando y las preocupaciones de los traders surgiendo incluso en regiones no afectadas. Aún así, una encuesta de JP Morgan publicada el lunes por CNBC mostró que muchos profesionales de inversión chinos siguen mostrándose optimistas sobre los mercados chinos. Un tercio de los 200 profesionales encuestados predijo ganancias de 5 al 15 por ciento para las acciones nacionales. Por otro lado, a los estadounidenses les preocupa que la guerra comercial se intensifique después de las elecciones de mitad de período del 6 de noviembre.

También pesando en los mercados están las preocupaciones comerciales entre los Estados Unidos, México y Canadá, ya que los acuerdos comerciales que se esperaban la semana pasada aún no se han materializado. Se espera que las conversaciones continúen esta semana entre EEUU y Canadá, y el presidente Trump ha dicho que planea llegar a un nuevo acuerdo con México dentro de 90 días, incluso si las negociaciones con Canadá fracasan.

Problemas en los Mercados Emergentes

Las monedas de los mercados emergentes siguieron sufriendo al comienzo de la semana, con la rupia indonesia cayendo a su nivel más bajo en más de 20 años. La moneda cayó a 14,777 frente al dólar el lunes, un precio que no se veía desde 1998. La rupia ahora ha perdido un 8,93 por ciento desde el comienzo del año. El gobierno del país ha dicho que intervendrá. Indonesia tiene la mayor economía del sudeste asiático, pero mantiene el 41 por ciento de su deuda pública en moneda extranjera, según Moody's. Las deudas son difíciles de pagar cuando la moneda está tan débil.

La lira turca también cayó en picado el lunes antes de los datos de inflación de agosto. La lira ha perdido casi un 42 por ciento este año y su declive ha desencadenado un efecto dominó entre muchas monedas de los mercados emergentes, incluida la rupia indonesia.

Sara Patterson es una escritora profesional y antigua estudiante de relaciones internacionales. Después de obtener una maestría en ciencias políticas, Sara pasó varios años trabajando para diferentes compañías de Internet y enseñando inglés a nivel universitario.

Los Brokers de Forex Más Visitados