Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Japón: Esfuerzos para estimular el consumo en espera

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Japón: Esfuerzos para estimular el consumo en espera

El Ministro de Economía japonés, Yasutoshi Nishimura, dijo a Reuters que el gobierno japonés debería preocuparse más por proteger los empleos y ayudar a las empresas en lugar de estimular el consumo.

"Lo más importante ahora es proteger los empleos y ayudar a las empresas a sobrevivir a la pandemia", dijo a Reuters. Los esfuerzos para estimular el consumo deberían esperar un poco más", añadió.

Hay un debate en curso sobre si el Banco de Japón debería continuar disminuyendo las tasas de efectivo para estimular la demanda de forma más acorde con la posición que ha adoptado el resto del mundo desarrollado. En este momento, las tasas de efectivo se encuentran en -0,1 por ciento.

Nishimura añadió que los políticos japoneses no deberían pensar en promover la reforma fiscal.

"Necesitamos tomar medidas oportunas y flexibles", comentó, "Eso significa que ahora no deberíamos estar pensando en la reforma fiscal". Los recortes de impuestos, ahora no son algo en lo que esté pensando", añadió.

Japón está considerando un paquete de estímulo adicional de 1,1 billones de dólares, que según el Ministro de Finanzas Taro Aso, ayudará a prepararse para una "guerra protegida" contra la propagación de la epidemia del coronavirus. Con este paquete, las reservas de emergencia del gobierno ascenderían a 12 billones de yenes.

“Al tiempo que observamos una guerra prolongada, debemos tomar todas las medidas posibles y aumentar las reservas de emergencia para responder con flexibilidad a los cambios en la situación", comentó el Ministro de Finanzas, "Se necesitan al menos 5 billones de yenes en caso de que la segunda y tercera ola de infecciones hagan que la situación sea muy grave... Otros 5 billones de yenes deben ser asegurados para poder responder rápidamente a cualquier situación", añadió.

Aso también comentó que el gobierno no está pensando en bajar la tasa de impuesto al consumo. En octubre del año pasado, Japón aumentó su tasa de impuesto al consumo, lo que puso presión en el desempeño de la economía japonesa.

Según datos recientemente publicados por el gobierno, Japón se encuentra actualmente en medio de una recesión, la primera desde 2015, ya que su economía se contrajo un 2,2 por ciento en el primer trimestre.

A las 5:46 GMT, el Dólar estadounidense cayó un 0,10 por ciento frente al Yen japonés, hasta el nivel de 109,48. Por el contrario, el Euro cayó un 0.11% contra el Yen, cayendo a un nivel de 123.54.

La producción industrial de Alemania se contrajo en abril

El índice de producción industrial de Alemania, que mide la producción de las fábricas y minas alemanas, se contrajo un 17,9% (de mes a mes) en abril, frente a la caída del -15,5% que esperaban los analistas y una cifra inferior a la de marzo, la cual fue del -9,2%. La cifra de año a año se situó en -25,3 por ciento, muy por detrás del -11,6 por ciento del mes anterior.

Por otro lado, el instituto IFO afirmó que su índice de expectativas de producción aumentó a -20,4 puntos en mayo después de estar en -51,0 puntos en abril.

A las 6:20 GMT el Euro perdió 0.15 por ciento contra la Libra Esterlina, cayendo a un nivel de 0.8888. Por el contrario, contra el Yen, cayó 0.06 por ciento, alcanzando los 123.61. Y por otro lado, avanzó un 0.02 por ciento contra el Dólar estadounidense, alcanzando el nivel de 1.1287.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados