Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

La Inflación Aumenta Más de lo Previsto, la Fed Indiferente

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Muchos analistas atribuyen este aumento de los precios al incremento de la demanda, unido a las limitaciones de la oferta.

La Inflación Aumenta más de lo Previsto, la Fed Indiferente Según los datos del Departamento de Trabajo de EE.UU., los precios al consumo alcanzaron en abril su nivel más alto en 12 años y subieron un 4.2% (en términos interanuales), por encima de las expectativas del 3.6% y del 2.6% del mes anterior. En términos mensuales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 0.8%, por encima de las expectativas del 0.2% y del 0.6% del mes anterior.

Sin contar los precios de la energía y los alimentos, el IPC subió un 3% en abril (en términos interanuales), por encima de las previsiones del 2.3% y por debajo del 1.6% del mes anterior. En términos mensuales, subió un 0.9%, por encima de las expectativas del 0.3% y del 0.3% del mes anterior.

Muchos analistas atribuyen este aumento de los precios al incremento de la demanda, unido a las limitaciones de la oferta, lo que sugiere que este proceso inflacionista puede ser efímero. Sin embargo, aún se teme que la inflación sea persistente, lo que empujará a la Reserva Federal a reconsiderar su política monetaria ultra laxa.

Otros factores que pueden estar desencadenando la inflación son la escasez de mano de obra y el aumento de los precios de las materias primas, este último causado principalmente por las interrupciones en las cadenas de suministro.

Algunos componentes del índice de precios al consumo registraron subidas históricas. El precio de la gasolina subió un 50% en términos anuales, mientras que los precios de los coches y camiones usados subieron un 10% en términos mensuales.

"Hay incertidumbre sobre cuánto tiempo va a durar la inflación dentro de la actual recuperación económica, ya que podemos ver aumentos en los precios de la vivienda, las materias primas en todo el mundo y el aumento de la demanda de bienes y servicios", comentó un analista de MJP Wealth Advisors. "La incertidumbre sobre la trayectoria de las tasas y la inflación está haciendo que los inversores reconsideren sus carteras, especialmente en los valores tecnológicos y otros que lo habían hecho realmente bien el año pasado".

Tras el anuncio, el Dólar Estadounidense subió. Esto ocurrió porque el aumento de los precios suele hacer que los mercados apuesten por una subida de las tasas de interés, aunque las afirmaciones posteriores de los representantes de la Reserva Federal atenuaron este optimismo.

La Reserva Federal ha afirmado que no está dispuesta a cambiar su política basándose en datos aislados. Por el momento, el banco mantiene las tasas de interés casi a cero y realiza agresivas compras de activos en un intento de ayudar al desempeño económico, que se ha visto muy afectado por los cierres.

Desde hace algún tiempo, la Fed viene diciendo que hay que esperar la inflación a corto plazo, sobre todo ahora que la economía estadounidense está volviendo a la normalidad. Estados Unidos está ahora en medio de una campaña de vacunación muy ambiciosa para intentar detener el avance del virus COVID-19. Desde el comienzo de la pandemia, se han registrado 33.586.136 casos de Coronavirus en Estados Unidos, con 597.785 muertes, lo que lo convierte en el país más afectado del mundo.

Hacia las 10:22 GMT, el índice del Dólar, que mide el comportamiento del billete verde frente a un conjunto de sus principales competidores, ganaba un 0.17% y alcanzaba el nivel de 90.87.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados