Start Trading Now Get Started
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Al Banco de Japón le Preocupan las Presiones Inflacionarias

Por Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

La inflación podría obstaculizar el crecimiento económico de Japón.

Banco de JapónEl Banco de Japón ha publicado recientemente las actas de su reunión, en las que afirma que las perspectivas de los precios se están viendo afectadas por el aumento de los costos de las materias primas. Este hecho podría acabar haciendo subir los precios de consumo locales, que hasta ahora no han aumentado, al menos en comparación con los precios al consumidor de otros países que están reabriendo sus economías.

"Muchos miembros afirmaron que la inflación mayorista nacional está aumentando como reflejo de los aumentos de los precios mundiales de las materias primas, lo que podría hacer subir los precios al consumidor más adelante", declaró el banco en sus actas, y añadió que otros miembros afirmaron que la inflación al consumidor podría acelerarse a finales de año a medida que se recupera la demanda.

El aumento de los precios de las materias primas hizo que los precios al por mayor subieran un 5% el mes pasado, tras haber aumentado un 5.1% en mayo, el mayor ritmo de crecimiento desde 2008. Estas presiones inflacionarias arrojan dudas sobre la actual postura de política monetaria ultralaxa del banco, aunque algunos miembros del consejo señalaron que Japón podría seguir enfrentándose a presiones deflacionarias, como el lento crecimiento de los salarios.

Esta situación es preocupante, ya que algunos miembros del consejo del banco creen que la inflación podría obstaculizar el crecimiento económico de Japón, ya que el aumento de los costos para las empresas podría empeorar la relación de intercambio de Japón y afectar a las perspectivas económicas y de precios.

En su última reunión, el Banco de Japón anunció su decisión de mantener sin cambios la orientación de su política monetaria y reveló un plan para crear un plan de financiación de actividades destinadas a luchar contra el cambio climático. El banco también decidió revisar a la baja su pronóstico del PIB para el año fiscal en curso, del 4% al 3.8%. Sin embargo, sus expectativas de crecimiento económico para el próximo año mejoraron, pasando del 2.4% al 2.7%.

Japón está tratando de detener la propagación del Coronavirus, que hasta ahora ha infectado a 844.014 personas, de las cuales 15.060 han muerto. En un intento de detener la propagación, el gobierno ha distribuido alrededor de 71.9 millones de dosis de vacunas entre la población, vacunando completamente a 28.4 millones de individuos, lo que representa el 22.5% de la población total.

El martes, Tokio informó de que los casos de COVID-19 aumentaron en 1.387, el segundo mayor incremento diario desde el 21 de enero. Por este motivo, los organizadores de las Olimpiadas no descartan cancelar los juegos, cuya inauguración está prevista para el viernes. Se espera que los organizadores acojan a unos 11.000 atletas de más de 200 países, mientras que se espera que lleguen visitantes, periodistas y delegados del extranjero.

Hacia las 4:38 GMT, el Yen Japonés caía un 0.03% frente al Dólar, situándose al nivel de 0.909950.

Ibeth Rivero

Ibeth contribuye con comentarios diarios del mercado tanto en inglés como en español (los cuales habla con fluidez) y también maneja la aplicación móvil DailyForex para asegurar que los operadores de todo el mundo reciban actualizaciones importantes del mercado en tiempo real.

Los Brokers de Forex Más Visitados