Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Forex Latam: El Dólar Aumenta en Colombia, México y Perú y se Mantiene Estable en el Resto de Latam

Por Jesus Castillo
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
  1. Los analistas observan atentos el desarrollo de los acontecimientos luego de la jornada de ayer. El Indice Nikkei 225 rebota con fuerza un 8.1% hasta ahora, mientas el Yen japonés baja frente al Dólar, luego de 5 jornadas consecutivas de apreciación. El Indice del Dólar, por su parte, sube un 0.4% desde la apertura. Conoce la cotización del Nikkei en tiempo real.
  2. Es preciso tener en cuenta el fuerte incremento de la volatilidad, medida por el Indice VIX, el cual, aumentó dramáticamente ayer y realizó un máximo relativo de 65.73. Los picos en la volatilidad se asocian a crisis y suponen grandes caídas o correcciones en el mercado de valores. Si esta condición se mantiene, vamos a seguir observando gran turbulencia y nuevas caídas.
  3. Se espera de un momento a otro, la represalia iraní contra Israel por el asesinato de un líder del grupo terrorista Hamas en Teherán. Según la magnitud del ataque, esto podría ayudar a bajar la volatilidad o dispararla nuevamente.
  4. USD/MXN: En México, el Dólar estadounidense abre la sesión del martes 6 de agosto a 19.32733 pesos, aumentando un 0.5% desde la apertura y manteniéndose en territorio de sobrecompra con respecto al Peso. La vinculación de la economía mexicana con la mayor economía del mundo será un factor presente en el devenir del mercado cambiario en los próximos meses.
  5. USD/BRL: En Brasil, el Dólar abre a 5.7239 reales y no refleja mayores cambios a la espera de la apertura americana. Ayer, la cotización cerró en 5.7239 reales, aunque durante la turbulencia llegó a realizar un máximo relativo de 5.8648 reales.
  6. USD/CLP: En Chile, el Dólar inicia con una cotización de 956.94 pesos y no presenta mayores cambios. Aunque el tipo de cambio se mantiene estable, hay que tener presente que los precios internacionales del cobre han bajado mucho, ubicándose hoy en 3.9915 dólares por libra.
  7. USD/COP: En Colombia, el Dólar abre a 4,152.60 pesos y mantiene una importante tendencia al alza en las 3 últimas sesiones. Ayer, el Dólar realizó un máximo de 4,206.80 pesos. Recordemos que, en el país cafetero, la inflación anual aún se encuentra sobre el 7%, por lo que una depreciación muy acelerada no haría sino dificultar la tarea del Banco de la República para traer de vuelta la estabilidad de precios, retrasando además, los posibles recortes de los tipos de interés.
  8. USD/PEN: En Perú, el Dólar abre hoy martes a 3.7523 soles y ha aumentado un 1.1% durante las últimas 3 sesiones. A pesar de ello, el Dólar aún cotiza por debajo de su media de 50 días y se mantiene en un rango lateral desde mediados de julio.
  9. Petróleo Crudo: El precio del Brent cotiza a la baja a $76.50, un 1.1% menos que en la apertura. Se mantiene la debilidad del precio, mientras se espera una represalia de Irán contra el estado de Israel por el asesinato del líder político del grupo terrorista Hamas en Teherán, realizado hace pocos días. Esto podría revertir la tendencia a la baja en el mercado petrolero dependiendo del alcance de la represalia. Verifica tú mismo la cotización del Petróleo hoy.

¿Preparado para operar con las noticias Forex actualizadas de hoy? Asegúrate de revisar la lista de brókers top para LATAM, así podrás comenzar con los mejores en el mercado.

Jesus Castillo
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.

Los Brokers de Forex Más Visitados