La inflación Estadounidense Sube al 2,7
El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió por segundo mes consecutivo en noviembre. El IPC subió al 2,7% interanual, frente al 2,6% de octubre, e igualó la estimación del mercado del 2,7%. Mensualmente, el IPC subió al 0,3%, frente al 0,2% de octubre y coincidiendo con la estimación del mercado. El aumento de la inflación se debió en gran medida a la subida de los precios de los alimentos y a un descenso menor de los precios de la energía que en la anterior publicación sobre la inflación.
La tasa del IPC subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía y los alimentos, aumentó un 3,3% por tercer mes consecutivo, en línea con la estimación del mercado. Mensualmente, el IPC subyacente se mantuvo sin cambios en el 0,3%, igualando la estimación del mercado.
Las cifras de inflación fueron las esperadas, pero las expectativas del mercado sobre los tipos de interés han cambiado significativamente tras la publicación. Las probabilidades de un recorte de tipos de un cuarto de punto en la reunión de la Reserva Federal del 18 de diciembre han subido al 97%, frente al 88% inmediatamente anterior a la publicación, según FedWatch de CME. La Reserva Federal ha bajado los tipos dos veces este año, y un último recorte de un cuarto de punto en la reunión de la semana que viene parece un hecho. Los responsables políticos de la Fed han señalado su preferencia por recortar los tipos de interés gradualmente en incrementos de un cuarto de punto, lo que provoca menos volatilidad en el mercado que los recortes exagerados de medio punto.
Es probable que la Reserva Federal continúe recortando los tipos durante el próximo año, sin perder de vista la inflación: si los recorta demasiado deprisa, la inflación podría repuntar. Es un escenario que la Fed está decidida a evitar tras la dura batalla para contener la inflación. Por otra parte, bajar los tipos demasiado despacio entraña el riesgo de un fuerte deterioro del mercado laboral y un aumento de la tasa de desempleo.
A la Fed también le preocupa que, si el presidente electo Trump cumple su promesa electoral y promulga aranceles radicales, podría provocar un aumento de la inflación. Esto podría impulsar a la Fed a hacer una pausa en la reunión de enero de 2025 y volver a evaluar los datos de inflación y empleo en la reunión de marzo de 2025.
Calma en el Dólar Tras la Publicación de los Datos de Inflación, la Bolsa Casi sin Cambios
El Dólar estadounidense ha mostrado una reacción apagada tras el informe de inflación de hoy. El par GBP/USD casi no registra cambios y el EUR/USD (Ver. Precio EUR/USD hoy) retrocede un 0,08%. Los demás pares de divisas principales también muestran un movimiento limitado. La falta de movimiento del Dólar estadounidense no es sorprendente, ya que las tasas de inflación general y subyacente coincidieron con las previsiones.
El mercado bursátil estadounidense abrió hace unos instantes y cotiza notablemente al alza, con el índice NASDAQ 100 alcanzando un nuevo máximo histórico.
¿Preparado para operar con las noticias Forex actualizadas para hoy? Asegúrate de revisar nuestra lista de brókers Forex líderes en el mercado.
Top Brokers de Forex en línea