A la Fed le Preocupa que las Políticas de Trump Impulsen la Inflación
En la última reunión de la Fed en 2024, los responsables políticos indicaron su preocupación por la inflación y el impacto negativo que las políticas del presidente electo entrante Donald Trump podrían tener sobre la inflación. Trump ha prometido promulgar aranceles comerciales a socios comerciales clave de Estados Unidos, incluidos China, México y Canadá, y también ha pedido deportaciones masivas de inmigrantes ilegales.
Las actas de la Fed no mencionaron a Trump por su nombre, pero la dirección fue inequívoca, con los responsables políticos declarando su preocupación por la inflación debido al “efecto probable de posibles cambios en la política comercial y de inmigración”. Las actas mencionaron esta preocupación varias veces y señalaron que casi todos los miembros estaban de acuerdo en que los riesgos al alza para la inflación habían aumentado.
Top Brokers de Forex en línea
La Fed Planea Ralentizar el Ritmo de Relajación
En cuanto a la política monetaria, los miembros indicaron que la Fed estaba “en el punto o cerca del punto” de ralentizar el ritmo de relajación. Se reiteró así la previsión de tipos de la Fed en la reunión de diciembre, que rebajó a dos el número previsto de recortes en 2025, frente a los cuatro recortes de la previsión de septiembre. Los mercados de divisas reaccionaron bruscamente tras la previsión de tipos de diciembre, y el dólar estadounidense registró fuertes ganancias frente a las principales divisas. En cambio, el dólar estadounidense ha mostrado una reacción limitada a las actas de la Fed.
Lo que se desprende de las actas es que la Reserva Federal está preocupada por el posible efecto Trump sobre la inflación y será prudente en su senda de tipos en un futuro próximo. Según las actas, había una “necesidad de un enfoque cuidadoso de las decisiones de política monetaria en los próximos trimestres”.
El Dólar Avanza y las Bolsas se Mantienen Estables Tras las Actas de la Fed
El dólar estadounidense reaccionó con moderación a las actas de la Fed, con ligeras ganancias frente a las principales divisas. La excepción es la libra esterlina, que cae con fuerza. El par GBP/USD retrocedió un 0,9% el miércoles y llegó a caer hasta 1,2237 a primera hora del jueves, su nivel más bajo desde noviembre de 2023.
En los EE.UU., los principales índices bursátiles se mantuvieron casi sin cambios el miércoles, mostrando poco movimiento tras las actas de la Fed.
El índice S&P 500 subió 9,22 puntos (0,16%) y cerró en 5.918,25 puntos.
El índice Nasdaq 100 subió 7,92 puntos (0,037%) y cerró en 21.180,96.
¿Preparado para operar con las Noticias Forex actualizadas para hoy? Asegúrate de revisar nuestra lista de brókers Forex líderes al concluir esta noticia, así podrás comenzar con los mejores en el mercado.