Es un momento bastante congestionado en el mercado de divisas con 3 reuniones de Bancos Centrales en el transcurso de solo 24 horas, con la Fed manteniendo sus posturas, mientras Canadá recorta sus tasas y la Eurozona probablemente siga el mismo camino.
1. Ayer se realizaron dos reuniones sobre las políticas del Banco Central que produjeron resultados contrastantes:
- La Reserva Federal de EE. UU. no realizó un recorte de tasas como se esperaba ampliamente. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó claro que la Fed está en una posición de «esperar y ver» mientras el presidente Trump comienza a implementar sus políticas económicas, las cuales podrían producir algunos cambios radicales en el mercado que también podrían afectar las presiones inflacionarias. Powell enfatizó que la Fed no tiene «prisa» por implementar más recortes y prometió que eso no sucederá hasta que haya «un progreso real en la inflación o un mercado laboral débil». Esto tuvo un impacto ligeramente más restrictivo, descartando efectivamente una reducción de tasas en marzo, enviando los índices bursátiles de EE. UU. a la baja pero teniendo poco impacto en el dólar estadounidense.
- El Banco de Canadá recortó su Tasa de Interés Nocturna como se esperaba, del 3.25% al 3.00% y también anunció el fin del endurecimiento cuantitativo, lo que sugiere fuertemente que el Banco también está entrando en una especie de modo de esperar y ver, a medida que la cuestión de si Estados Unidos impone aranceles a Canadá comienza a ser respondida. Si se imponen aranceles, es probable que el Banco tenga que seguir recortando; si no, entonces probablemente habrá terminado para este ciclo.
2. Los mercados ahora están cambiando su atención a la reunión de política del Banco Central Europeo de hoy, en la que se espera se produzca una reducción del 0.25% en la Tasa de Refinanciación Principal al 2.90%.
3. Los mercados están a la espera de algunos datos económicos clave de EE. UU., con los números preliminares del PIB que se publican hoy. Se espera que el trimestre pasado muestre un crecimiento anualizado de la economía estadounidense del 2.7%, si el valor real es sustancialmente diferente, podría impactar un poco las expectativas sobre el curso de acción de la Fed.
4. Los futuros del maíz continuaron su tendencia alcista a largo plazo ayer, subiendo fuertemente hasta alcanzar un nuevo precio máximo de 1 año. Los traders de tendencias estarán interesados en mantener posiciones largas en maíz. Aunque los futuros de la materia prima pueden ser costosos, los comerciantes minoristas e inversores pueden obtener exposición al maíz a través del ETF CORN.
5. En el mercado de divisas, desde la apertura de hoy en Tokio, el yen japonés ha sido la moneda principal más fuerte, mientras que el dólar neozelandés ha sido el más débil.
6. Hoy es un día festivo en China.
No deje de consultar nuestras Noticias Forex actualizas hoy y empezar ahora mismo con las mejores plataformas de trading en el mercado Forex.