- El panorama de las redes sociales está experimentando cambios significativos, en particular, en lo que respecta a TikTok, una plataforma que ha ganado gran popularidad entre los usuarios por su novedoso estilo de videos cortos y la posibilidad de monetizar las cuentas, así como para hacer negocios en línea.
- En medio de las preocupaciones constantes sobre la seguridad nacional y la privacidad de los datos, el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos han venido estudiando posibles acciones contra esta app desde 2024.
- Sin embargo, ayer, el nuevo presidente firmó una orden ejecutiva para retrasar la prohibición de TikTok, dejando ver las complejidades legales que rodean su funcionamiento en Estados Unidos.
Top Brokers de Forex en línea
¿Por qué el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley para prohibir TikTok en 2024?
El 23 de abril de 2024, el Congreso de Estados Unidos aprobó medidas legislativas con amplio apoyo bipartidista destinadas a prohibir TikTok, a raíz de los temores persistentes sobre la propiedad e injerencia china en la plataforma y sus implicaciones para la seguridad de los datos de los ciudadanos estadounidenses.
Las principales razones de esta decisión incluyeron:
- Preocupaciones por la privacidad de los datos. Los legisladores expresaron su aprensión de que TikTok pudiera recopilar información confidencial de los usuarios y compartirla con el gobierno chino debido a que su empresa matriz, ByteDance, tiene su sede en China y está sujeta a estrictas leyes de seguridad, así como al escrutinio del Partido Comunista Chino.
- Cuestiones de seguridad nacional. También se destacaron los posibles riesgos para la seguridad nacional, sugiriendo que la plataforma podría usarse para campañas de espionaje o desinformación.
- Apoyo bipartidista creciente. El impulso para regular o prohibir TikTok ha obtenido apoyo bipartidista, lo que refleja un consenso generalizado en el Congreso sobre la necesidad de escrutinio de las plataformas tecnológicas de propiedad extranjera.
La combinación de estos factores culminó en la decisión de legislar una prohibición, lo que convirtió a TikTok en un punto focal en el discurso más amplio sobre la privacidad y la soberanía digitales.
Bajo esta ley, ByteDance debía vender TikTok a una firma neutral en un plazo de unos nueves meses o ser cerrada en el país.
¿Qué decidió la Corte Suprema de Estados Unidos sobre TikTok?
En un fallo reciente, publicado el pasado 17 de enero de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos aprobó la prohibición legal de TikTok, alegando que no viola el derecho a la libre expresión protegido por la Primera Enmienda de la Constitución del país, dando respuesta a la última acción legal de ByteDance.
Los aspectos clave del fallo se centraron en las siguientes consideraciones:
- Protección de la Primera Enmienda.
- Revisión del procedimiento administrativo.
- Equilibrio judicial entre los intereses de seguridad nacional y los derechos individuales.
Este fallo sienta un precedente para futuras acciones gubernamentales con respecto a las redes sociales y las complejidades legales que acompañan a tales decisiones.
La decisión judicial validó el fin del plazo legal para regularizar la situación de TikTok a partir del domingo 19 de enero. No obstante, en respuesta a esta decisión y ejerciendo presión sobre la administración entrante, la aplicación dejó de funcionar el sábado por la noche durante unas horas.
¿En qué consiste la orden ejecutiva que demora la prohibición de TikTok?
En respuesta a las batallas legales en curso y con la mira en mantener el apoyo de una leal base de seguidores jóvenes, así como utilizar esta carta de negociación con China, Donald Trump emitió una orden ejecutiva el lunes 20 de enero para posponer la prohibición de TikTok durante 75 días.
Los detalles importantes de esta orden incluyen:
- Suspensión temporal. La orden detiene efectivamente la aplicación inmediata de la prohibición, lo que les da a las partes interesadas más tiempo para abordar las preocupaciones legales y regulatorias.
- Fomento de las negociaciones. Esta medida ejecutiva alienta a ByteDance a entablar negociaciones con las autoridades estadounidenses sobre posibles cambios operativos que podrían abordar las preocupaciones de seguridad y, al mismo tiempo, permitir que la aplicación continúe brindando sus servicios.
- Impacto en los usuarios e inversores. Al retrasar la prohibición, la orden brinda un respiro a los usuarios e inversores privados, manteniendo la presencia de TikTok en el mercado estadounidense en medio de la incertidumbre actual.
De seguro, Trump querrá utilizar este comodín dentro de un marco más amplio de negociación integral con China en el aspecto comercial. Por ahora, no parece preocuparle demasiado el tema del contenido que circula en la app y cómo podría ser instrumentalizado contra los propios intereses de su país.
¿Quiénes son los dueños de TikTok?
Toda esta batalla legal se origina a partir de la supuesta propiedad e injerencia china sobre la plataforma. Pero, veamos quiénes son sus verdaderos propietarios y cuál es el alcance real del gobierno chino:
- La aplicación es propiedad de TikTok LLC, una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Delaware y con sede en Culver City, California.
- La LLC está controlada por TikTok Ltd, que está registrada en las Islas Caimán y tiene su sede en Shanghái, China. Esa empresa es, en última instancia, propiedad de ByteDance Ltd, también constituida en las Islas Caimán y con sede en Pekín, China.
De manera que, detrás de una compleja estructura corporativa de múltiples capas, TikTok es propiedad de ByteDance y es definitivamente china…
Aunque TikTok opera de forma independiente en varios mercados y está sujeta a las leyes y regulaciones locales, también debe cumplir las regulaciones chinas.
Las preguntas correctas: ¿Qué es ByteDance y quiénes son sus dueños?
ByteDance fue fundada en 2012 en Pekín por Zhang Yiming y Liang Rubo, que fueron compañeros de habitación en la Universidad Nankai de Tianjin, según la información de la empresa y las declaraciones públicas de los propios fundadores. Desde entonces, tiene su sede en la capital china.
La compañía tiene más de 110,000 empleados en todo el mundo. Además de TikTok, posee varias aplicaciones chinas populares como Douyin, el agregador de noticias Jinri Toutiao y la plataforma para compartir vídeos Xigua.
Según el CEO de TikTok, Shou Chew, ByteDance es una empresa privada fundada en China que opera muchos negocios en este país, pero es de naturaleza global.
En una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos, Chew informó que la propiedad de esta empresa estaría conformada de este modo:
- 60% propiedad de inversores institucionales globales como Carlyle Group, General Atlantic y Susquehanna International Group.
- 20% propiedad de su fundador, Zhang Yiming.
- 20% propiedad de empleados de todo el mundo.
Desafortunadamente, dada la naturaleza del sistema político chino y al igual que el resto de las demás empresas del país, ByteDance está legalmente obligada a establecer un comité interno del Partido Comunista compuesto por empleados que sean miembros del partido.
Por otro lado, ByteDance tiene que permitir que el gobierno chino tome la denominada “acción de oro” en sus negocios, lo cual le da cierta injerencia sobre ellos.
Como empresa con sede en China, ByteDance está sujeta a una gran cantidad de leyes nacionales de inteligencia, seguridad de datos y ciberseguridad. Eso significa que está legalmente obligada a ayudar con la recopilación de inteligencia, por ejemplo.
¿Los inversores minoristas pueden invertir en TikTok?
Como trader minorista, es importante que comprendas el panorama de inversión que rodea a TikTok:
- De momento, TikTok no es una empresa que cotice en bolsa, lo que dificulta la inversión directa para los inversores minoristas. De igual modo ocurre con su empresa matriz, ByteDance.
- Los inversores podrían invertir en ByteDance si emprende una Oferta Pública Inicial (IPO) en el futuro. Tal movimiento ofrecería exposición directa al potencial de crecimiento e ingresos de TikTok, pero con los riesgos asociados a su ubicación en China.
- También existe la posibilidad de que TikTok sea vendida a intereses estadounidenses, los cuales, decidan lanzar la compañía a bolsa en un futuro.
- Entre los inversores privados de ByteDance se encuentran algunas compañías que sí cotizan en bolsa, como la estadounidense KKR & Co. (NYSE: KKR) y la japonesa SoftBank Corp. (TSE: 9434). Pero, invertir en ellas sólo te haría dueño de sus propias acciones y su objeto de negocio va mucho más allá de TikTok.
- Trump ha asomado la posibilidad de que inversores estadounidenses adquieran un 50% de TikTok, manteniendo ByteDande el resto de la propiedad.
- Aunque poco conocido, existe un mercado secundario de grado institucional para empresas privadas que no cotizan en bolsa, bancos, corredores, empleados y accionistas de estas empresas e inversores. Se trata de Nasdaq Private Market, bajo el cual un inversor acreditado podría comprar o vender acciones de ByteDance.
Si bien TikTok no es accesible de forma directa para la inversión, el seguimiento de su empresa matriz y los movimientos relacionados con la actual disputa legal, podrían abrir las puertas a nuevas oportunidades de inversión en el ámbito de las redes sociales y las empresas tecnológicas que las poseen.
No obstante, creemos poco probable que Trump esté dispuesto a cargar con el costo político de cerrar una app que, según la propia plataforma, tiene 170 millones de usuarios en Estados Unidos...
Por el momento, los principales beneficiarios de esta controversia podrían ser los competidores de TikTok, a saber, YouTube (NASDAQ: GOOG/GOOGL), Instagram (NASDAQ: META) y Twitch (NASDAQ: AMZN), entre los principales.
Si deseas invertir en estas compañías de manera indirecta, DailyForex pone a tu disposición los mejores brokers de CFD para 2025. ¡Tómate unos minutos para conocerlos!