Start Trading Now Get Started
Tabla de contenidos
Divulgación del Anunciante
Divulgación del Anunciante DailyForex.com se adhiere a directrices estrictas para preservar la integridad editorial, y para ayudarle a tomar decisiones con confianza. Algunos de los comentarios y contenidos que presentamos en este sitio son apoyados por asociaciones de anunciantes de los que este sitio web puede recibir dinero. Esto puede influir en cómo, dónde y sobre qué empresas o servicios escribimos. Nuestro equipo de expertos trabaja para reevaluar continuamente las reseñas y la información que proporcionamos sobre todos los principales brokers de Forex / CFD que aparecen aquí. Nuestra investigación se centra en gran medida en la custodia de los depósitos de los clientes y la amplitud de su oferta de clientes. La seguridad se evalúa por la calidad y la duración de la trayectoria del broker, además del alcance de su posición reguladora. Los principales factores que determinan la calidad de la oferta de un broker son el coste de la negociación, la gama de instrumentos disponibles para negociar y la facilidad general de uso en lo que respecta a la ejecución y la información de mercado.

Atención Traders Argentinos: ¡Terminó el Cepo Cambiario!

Por Jesus Castillo
Revisor Sara Buganim
Verificador Equipo es.DailyForex.com
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.
Sara Buganim dirige el equipo editorial en Español de Global on Media. Antes de entrar en el mundo del Forex, Sara se licenció en Biología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Desde entonces, ha adquirido más de una década de experiencia en fintech latinoamericano, habiendo trabajado para gigantes de la industria como iForex, y AvaTrade, antes de unirse al equipo de DailyForex en 2019.

El pasado viernes 11 de abril, el Banco Central de la República Argentina anunció el inicio de la fase 3 de su programa económico con un hito significativo: ¡el fin del cepo cambiario a partir de hoy!

Esto va a impactar directamente en el mercado de divisas y, por ende, en las estrategias de los traders minoristas e inversores argentinos interesados en el Forex.

Te explicamos qué se dijo en el comunicado del banco central y cómo impacta a los traders de Forex argentinos.

Top Brokers de Forex en línea

1
Get Started 74% of retail CFD accounts lose money Read Review

Anuncios Claves de la Liberalización Cambiaria

Anuncios Claves de la Liberalización Cambiaria

El presidente argentino, Javier Milei, brindó el viernes un mensaje en cadena nacional en el que celebró el nuevo acuerdo cerrado con el Fondo Monetario Internacional para recapitalizar el balance del Banco Central y poder avanzar con el levantamiento del control cambiario.

“Rompimos el último eslabón de la cadena que nos tenía atados. Eliminamos el cepo para siempre”, declaraba el mandatario en una alocución que se extendió por 22 minutos y que fue grabada en la Casa Rosada, el palacio de gobierno argentino.

El anuncio presidencial se concretó a las 10:30 pm del viernes, poco después de que el organismo de crédito oficializara el nuevo acuerdo en un comunicado.

Veamos un resumen de los puntos más importantes anunciados por el banco central:

  • La cotización del dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1,000 y 1,400 pesos argentinos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
  • Se elimina el dólar blend.
  • Se eliminan las restricciones cambiarias a las personas residentes.
  • Se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comenzaron en 2025.
  • Se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
  • Se refuerza el ancla nominal del tipo de cambio, perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte del banco central para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.

Se espera que estas medidas permitan al banco central seguir avanzando en su objetivo fundamental de reducir la inflación.

Del mismo modo, la expectativa es que la eliminación de restricciones cambiarias impulse la actividad, la inversión, el empleo y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado.

Bajo estas condiciones, los avances en la política económica permitirían aumentar la previsibilidad monetaria, la flexibilidad cambiaria y las reservas de libre disponibilidad que respaldan el programa económico.

La flexibilización se basa en un nuevo acuerdo con el FMI

  • La nueva etapa contará con una nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordada con el Fondo Monetario Internacional por 20,000 millones de dólares, de los cuales, 15,000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025.
  • Se contemplan otros desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros organismos internacionales por el orden de 6,100 millones de dólares.
  • El banco central trabajará con bancos internacionales en una nueva licitación que amplíe la facilidad de repo ejecutada en enero de 2025 en un monto de hasta 2,000 millones de dólares.
  • El banco central también ha acordado una nueva extensión de 12 meses del tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China (PBOC), el cual se había fijado en unos 5,000 millones de dólares.

Recursos Disponibles. Fuente: Banco Central de la República Argentina.

Fuente: Banco Central de la República Argentina.

En definitiva, en el marco de todos estos acuerdos, Argentina podría disponer de un total de 28,100 millones de dólares.

No obstante, los impulsores más críticos de esta nueva fase serán la confianza en el programa económico y la estabilidad política para continuar implementándolo.

¿Qué significa el fin del cepo cambiario en Argentina?

El levantamiento del control de cambios, conocido popularmente como “cepo cambiario”, implica una liberalización del mercado y un levantamiento de las restricciones para la compra y venta de moneda extranjera.

Para el trader minorista argentino que busca incursionar o profundizar en el trading de divisas en el mercado Forex, este cambio de paradigma presenta tanto oportunidades como desafíos que deben comprenderse a fondo.

El fin del cepo cambiario abre nuevas avenidas para la operativa, pero también exige una mayor sofisticación en la gestión del riesgo y la comprensión de la dinámica del mercado global.

A continuación, explicamos los factores que debes tener en cuenta:

Aspecto
Implicación para el Trader Minorista en Forex
Acceso a Divisas
Mayor facilidad para adquirir las divisas necesarias para operar en el mercado Forex, lo que reduce las barreras de entrada y facilita la ejecución de estrategias de trading.
Volatilidad Cambiaria
Potencial incremento de la volatilidad del peso argentino, generando oportunidades de ganancias a corto plazo, pero también aumentando el riesgo de pérdidas. Requiere una gestión de riesgo sólida y estrategias adaptadas a mercados volátiles.
Costos de Transacción
Posible variación en los costos de transacción asociados al intercambio de pesos argentinos por otras divisas. Es crucial comparar las comisiones y spreads ofrecidos por diferentes brokers y plataformas.
Regulaciones Locales
Es fundamental mantenerse actualizado sobre las nuevas regulaciones, noticias y normativas que puedan surgir tras el fin del cepo cambiario, ya que estas podrían afectar la operativa y la tributación de las ganancias obtenidas en el mercado Forex.
Oportunidades de Arbitraje
La mayor fluctuación de los tipos de cambio podría generar oportunidades de arbitraje entre diferentes mercados o plataformas, aunque estas suelen ser complejas y requieren un conocimiento avanzado del mercado. El fin del cepo cambiario podría, en principio, ampliar estas oportunidades.
Confianza del Inversor
La eliminación del cepo cambiario podría mejorar la confianza de los inversores extranjeros en la economía argentina, lo que a largo plazo podría fortalecer el peso y estabilizar el mercado.

Si deseas comenzar a capitalizar estas nuevas oportunidades, DailyForex te presenta a los mejores brokers Forex Argentina. ¡Abre tu cuenta y gánale la carrera a la inflación!

Jesus Castillo
Jesús es un economista venezolano con sólida experiencia en el sector bancario que, inmediatamente antes de la pandemia en 2020, decidió incursionar en al ámbito digital con la idea de darle un giro a su carrera profesional y desarrollar otras fuentes de ingreso.

Los Brokers de Forex Más Visitados