Las bolsas, especialmente las tecnológicas, cotizan al alza tras la apertura de esta semana en Asia, tras la decisión de Trump de eximir temporalmente a los productos electrónicos de los nuevos aranceles de represalia.
- Los mercados bursátiles cotizan al alza en casi todo el mundo al abrir la nueva semana, debido sobre todo al anuncio del presidente Trump a finales de la semana pasada de que las importaciones electrónicas como smartphones, tabletas y chips informáticos quedarían exentas de los nuevos aranceles de represalia anunciados por su administración. Esta fue una noticia especialmente buena para empresas como Apple, que dependen en gran medida de estas cadenas de suministro. Aunque Trump aclaró que la exención solo será temporal, y que esta semana se anunciaría una tarifa para los semiconductores, hay tanta incertidumbre en torno al tema que esta ha sido una noticia lo suficientemente buena como para levantar las bolsas tanto en Asia como en las operaciones fuera de hora en todo el mundo. El HSI chino cotiza más de un 2% al alza y el índice japonés Nikkei 225 sube más de un 1,5%.
- Los mercados aún están digiriendo los importantes datos económicos publicados el viernes en EE.UU., en los que el IPP, un indicador clave de la inflación que la Reserva Federal de EE.UU. vigila de cerca, se situó muy por debajo de lo esperado. Mes a mes, el IPP cayó un 0,4%, mientras que se esperaba que aumentara un 0,2%, lo que sugiere una considerable disminución de la presión inflacionista que puede aumentar la probabilidad de que la Fed recorte un 1% en 2025 y no un 0,75%. Los datos preliminares de sentimiento del consumidor de la UoM también fueron considerablemente inferiores a lo esperado, lo que sugiere que el sentimiento del consumidor en EE. UU. está disminuyendo aún más por el temor a que los nuevos aranceles aumenten los precios de los bienes de consumo.
- El mercado de divisas está dominado hoy por un dólar estadounidense a la baja, con el índice del dólar estadounidense alcanzando un nuevo mínimo de 4 años el pasado viernes. Los dos principales pares de divisas, el EUR/USD y el USD/JPY se encuentran en fuertes tendencias a largo plazo, aunque con un alto grado de volatilidad. Muchos operadores verán una oportunidad de obtener beneficios tomando posiciones cortas en el dólar estadounidense, especialmente en el par de divisas EUR/USD, que el viernes alcanzó un máximo de 3 años, y que en el momento de escribir estas líneas vuelve a mostrar un impulso alcista a corto plazo.
- Los metales preciosos, el Bitcoin y el petróleo crudo WTI están mostrando pocos movimientos de precios esta mañana, aunque los metales y las materias primas subieron en su mayoría el viernes pasado. El Precio del XAUUSD alcanzó un máximo histórico el viernes por encima de los 3.245 dólares y eso ha atraído el interés de los operadores tendenciales en el lado largo.
- Hoy no se publicarán datos de gran repercusión en los mercados. Sin duda, los mercados estarán dominados por la especulación sobre los próximos movimientos de la administración estadounidense en materia de aranceles.